En Chile, estamos enfrentando una crisis habitacional que ya no se puede ignorar. Actualmente, el país cuenta con un déficit de 935.000 viviendas y si no actuamos con rapidez, esta cifra podría aumentar a 2,5 millones para el año 2030. En Osorno, esta realidad no es ajena. Sabemos que la necesidad de soluciones habitacionales es urgente y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) está firmemente comprometida con liderar iniciativas que ayuden a resolver esta situación.
Hoy, además, nos encontramos frente a un contexto de desarrollo en la construcción muy desfavorable. Las recientes cifras revelan una alarmante realidad: estamos experimentando los niveles más bajos en la aprobación de permisos de edificación en la historia del país. Este es un obstáculo importante para cualquier plan que busque solucionar el déficit habitacional, ya que sin la autorización para construir, no podemos avanzar en proyectos que son vitales para el bienestar de nuestras comunidades.
Ante este escenario, la pregunta es: ¿cómo avanzamos? La respuesta no es sencilla, pero está clara: debemos hacerlo a través del trabajo conjunto entre el sector público y privado, uniendo fuerzas para fortalecer la colaboración entre todos los actores interesados. Sólo mediante la generación de acuerdos y alianzas podemos superar las barreras actuales y construir un futuro en el que cada chileno tenga acceso a una vivienda digna.
La Cámara está comprometida no solo con el crecimiento del sector, sino también con la innovación y el aporte técnico que permita mejorar los procesos constructivos y crear soluciones habitacionales que sean accesibles, sostenibles y eficientes. En ese sentido, continuamos trabajando en la creación de proyectos de inversión que impulsen el desarrollo habitacional en Osorno y en todo el país, sin dejar de lado los desafíos medioambientales y de infraestructura que el futuro nos plantea.
En colaboración con la Municipalidad de Osorno, organizaremos la Feria de la Vivienda Provincial, que se llevará a cabo en el Centro Cultural de Osorno. Este evento será una oportunidad invaluable para que las familias conozcan las diversas alternativas de vivienda disponibles en la región, con un enfoque especial en soluciones para sectores medios y proyectos de integración social.
Será una plataforma de diálogo entre el sector público, privado y la ciudadanía, donde no solo se mostrarán proyectos de vivienda, sino también se discutirá cómo enfrentar el déficit habitacional de manera más rápida y efectiva.
Si bien enfrentamos desafíos importantes, la feria busca mostrar que el trabajo conjunto y la innovación son clave para salir adelante. Fortalecer el diálogo entre autoridades, empresas y la comunidad es la manera de crear acuerdos sólidos que impulsen el desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades de la región.