Secciones

Liam Gallagher bromea sobre el alto precio de las entradas para Oasis

E-mail Compartir

Liam Gallagher, cofundador de Oasis, bromeó en redes sociales sobre los elevados precios alcanzados por las entradas para ver los conciertos del grupo tras anunciar su regreso después de 15 años de distanciamiento. En una serie de mensajes en X, el menor de los hermanos Gallagher, de 51 años, intercambia comentarios con seguidores que lamentan el excesivo valor de las entradas para los shows en el Reino Unido e Irlanda para julio y agosto de 2025. A uno de ellos, Gallagher le suelta un "cállate". El costo original de entradas partió en 175 euros, pero la reventa ya va en el doble.

Muere el músico brasileño Sérgio Mendes, importante compositor de la bossa nova

MÚSICA. El cantautor falleció en Estados Unidos a los 83 años por los efectos del "long covid".
E-mail Compartir

El músico brasileño Sérgio Mendes, uno de los principales representantes de la bossa nova, murió este viernes a los 83 años en Estados Unidos, confirmaron sus familiares.

Mendes, que falleció en la ciudad de Los Ángeles, afrontaba desde hace meses problemas respiratorios causados por los efectos de larga duración de la covid, informó un comunicado en las redes sociales del artista.

Su última gira concluyó en noviembre de 2023 y agotó las entradas en ciudades como París, Londres y Barcelona, según recordó su cuenta oficial en Instagram.

El pianista, conocido mundialmente por una versión de la canción 'Mas que nada' de Jorge Ben Jor y que mezclaba en sus composiciones el samba y el jazz, era un importante embajador de la música brasileña en EE.UU., adonde se mudó en 1964 tras el golpe militar.

A lo largo de su carrera, con más de 35 álbumes publicados, ganó tres Grammy, fue nominado a otros seis, así como a un premio Oscar de la Academia por mejor canción original para la película animada 'Rio', además de estar incluido en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos.

Mendes nació en 1941 en Niterói, una ciudad vecina de Río de Janeiro donde empezó de joven a estudiar piano en el conservatorio.

Mientras se formaba, entró en contacto con la bossa nova de Tom Jobim y João Gilberto, quienes dejarían una huella permanente en su música.

Estaba casado con la cantante brasileña Gracinha Leporace, con quien también tuvo colaboraciones musicales.

Sting lanza 'I Wrote Your Name (Upon My Heart)', su primer tema nuevo desde 2021

E-mail Compartir

Sting lanzó 'I Wrote Your Name (Upon My Heart)', el primer tema nuevo que publica el músico británico desde su álbum 'The Bridge' (2021).

En el tema, acompañado de un video, Sting y su banda de rock realizan una variación de lo que el científico Godfried Toussaint llamó "El ritmo que conquistó el mundo", cuando en 2004 definió el ritmo euclidiano en la música, que es el reparto equitativo de un número determinado de pulsos en una unidad de tiempo.

"Un manifiesto de 3 minutos y 22 segundos" para la nueva formación musical del cantante, Sting 3.0, con la que realizará una gira por Norteamérica que comenzará con dos noches -17 y 18 de septiembre-.

Venecia concluye con Almodóvar, 'The Brutalist' y 'April' entre las favoritas

CINE. Hoy el jurado del festival entregará su veredicto de entre 21 películas que buscan el León de Oro.
E-mail Compartir

Agencias

Tras diez días de intensas proyecciones, la 81 Mostra de Cine de Venecia llega a su fin con 'La habitación de al lado' del español Pedro Almodóvar entre los favoritos de la crítica internacional, también rendida a la estadounidense 'The Brutalist', la georgiana 'April' y la brasileña 'Ainda estou aqui'.

El jurado encabezado por la actriz francesa Isabelle Huppert despejará hoy las incógnitas en la ceremonia de clausura, donde se dará a conocer el palmarés encabezado por el León de Oro a la mejor de las 21 películas que compiten en sección oficial.

La noruega 'Love', una exploración de las relaciones afectivas "fuera de la norma" dirigida por Dag Johan Haugerud, y el documental chino 'Youth: Homecoming', cierre de una trilogía de Bing Wang sobre los jóvenes trabajadores de la región de Zhili, una de las más industrializadas de China, cerraron ayer las jornadas de proyecciones.

Almodóvar mantiene una de las más altas puntuaciones en las quinielas de la crítica que publica el festival y se llevó la mayor ovación del certamen -17 minutos- con un filme que habla de amor, en su versión más pura y fraternal, la amistad, y de muerte, en su forma más luminosa y vitalista.

El español no ha ganado nunca el León de Oro a la mejor película, aunque en 2019 recibió el León de Oro honorífico por el conjunto de su trayectoria.

Pablo Larraín

Entre sus rivales más potentes destaca 'The Brutalist', una epopeya de tres horas y media sobre un arquitecto judío que huye de Europa a Estados Unidos en 1947, un filme en el que su director, Brady Corbet, reflexiona sobre la condición del artista en la sociedad y la amenaza de las ideologías, desde el fascismo al capitalismo.

La interpretación de Adrian Brody como Laszlo Toth podría valerle la Copa Volpi al mejor actor, para la que también ha hecho méritos Joaquin Phoenix en 'Joker: folie a deux' que, por lo demás, no ha acabado de convencer a la crítica.

En los últimos años Venecia se ha configurado como plataforma para los Oscar y si Brody está tomando carrerilla para el masculino, la Copa Volpi a la mejor actriz tiene más contendientes, desde Angelina Jolie, renacida como María Calas en el biopic de Pablo Larraín, a Nicole Kidman explorando fantasías sexuales en 'Babygirl'.

El León de Oro también podría reconocer a 'April', segundo largometraje de la georgiana Dea Kulumbegashvili, un filme con tanta crueldad como belleza, que denuncia la dificultad de acceso al aborto en el mundo rural en un entorno de naturaleza exuberante.

O a la brasileña 'Ainda estou aqui', un filme de Walter Salles sobre las vicisitudes de una familia durante la dictadura brasileña (1964-1985) que apela a la memoria histórica para advertir del peligro del auge de la ultraderecha.

Fue este tema, el del renacer de estas fuerzas políticas, uno de los predilectos de esta Mostra. También lo abordó Justin Kurzel en 'The Order', que estudia un movimiento supremacista de la década de los 80 en Estados Unidos, y la francesa 'Jouer avec le feu', donde Vincent Lindon se plantea qué hacer con un hijo neonazi.

El otro gran tema ha sido el sexo, presente en filmes como 'Babygirl', 'Love', 'Diva Futura' o 'Queer' de Luca Guadagnino.

La 81 Mostra de Venecia ha sido una de las que más estrellas ha congregado en los últimos años, con nombres como Lady Gaga, Angelina Jolie, Tilda Swinton, Brad Pitt, George Clooney, Jude Law, Cate Blanchett o Nicole Kidman.

Liam Gallagher bromea sobre el alto precio de las entradas para Oasis

E-mail Compartir

Liam Gallagher, cofundador de Oasis, bromeó en redes sociales sobre los elevados precios alcanzados por las entradas para ver los conciertos del grupo tras anunciar su regreso después de 15 años de distanciamiento. En una serie de mensajes en X, el menor de los hermanos Gallagher, de 51 años, intercambia comentarios con seguidores que lamentan el excesivo valor de las entradas para los shows en el Reino Unido e Irlanda para julio y agosto de 2025. A uno de ellos, Gallagher le suelta un "cállate". El costo original de entradas partió en 175 euros, pero la reventa ya va en el doble.

Muere el músico brasileño Sérgio Mendes, importante compositor de la bossa nova

MÚSICA. El cantautor falleció en Estados Unidos a los 83 años por los efectos del "long covid".
E-mail Compartir

El músico brasileño Sérgio Mendes, uno de los principales representantes de la bossa nova, murió este viernes a los 83 años en Estados Unidos, confirmaron sus familiares.

Mendes, que falleció en la ciudad de Los Ángeles, afrontaba desde hace meses problemas respiratorios causados por los efectos de larga duración de la covid, informó un comunicado en las redes sociales del artista.

Su última gira concluyó en noviembre de 2023 y agotó las entradas en ciudades como París, Londres y Barcelona, según recordó su cuenta oficial en Instagram.

El pianista, conocido mundialmente por una versión de la canción 'Mas que nada' de Jorge Ben Jor y que mezclaba en sus composiciones el samba y el jazz, era un importante embajador de la música brasileña en EE.UU., adonde se mudó en 1964 tras el golpe militar.

A lo largo de su carrera, con más de 35 álbumes publicados, ganó tres Grammy, fue nominado a otros seis, así como a un premio Oscar de la Academia por mejor canción original para la película animada 'Rio', además de estar incluido en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos.

Mendes nació en 1941 en Niterói, una ciudad vecina de Río de Janeiro donde empezó de joven a estudiar piano en el conservatorio.

Mientras se formaba, entró en contacto con la bossa nova de Tom Jobim y João Gilberto, quienes dejarían una huella permanente en su música.

Estaba casado con la cantante brasileña Gracinha Leporace, con quien también tuvo colaboraciones musicales.

Sting lanza 'I Wrote Your Name (Upon My Heart)', su primer tema nuevo desde 2021

E-mail Compartir

Sting lanzó 'I Wrote Your Name (Upon My Heart)', el primer tema nuevo que publica el músico británico desde su álbum 'The Bridge' (2021).

En el tema, acompañado de un video, Sting y su banda de rock realizan una variación de lo que el científico Godfried Toussaint llamó "El ritmo que conquistó el mundo", cuando en 2004 definió el ritmo euclidiano en la música, que es el reparto equitativo de un número determinado de pulsos en una unidad de tiempo.

"Un manifiesto de 3 minutos y 22 segundos" para la nueva formación musical del cantante, Sting 3.0, con la que realizará una gira por Norteamérica que comenzará con dos noches -17 y 18 de septiembre-.

Venecia concluye con Almodóvar, 'The Brutalist' y 'April' entre las favoritas

CINE. Hoy el jurado del festival entregará su veredicto de entre 21 películas que buscan el León de Oro.
E-mail Compartir

Agencias

Tras diez días de intensas proyecciones, la 81 Mostra de Cine de Venecia llega a su fin con 'La habitación de al lado' del español Pedro Almodóvar entre los favoritos de la crítica internacional, también rendida a la estadounidense 'The Brutalist', la georgiana 'April' y la brasileña 'Ainda estou aqui'.

El jurado encabezado por la actriz francesa Isabelle Huppert despejará hoy las incógnitas en la ceremonia de clausura, donde se dará a conocer el palmarés encabezado por el León de Oro a la mejor de las 21 películas que compiten en sección oficial.

La noruega 'Love', una exploración de las relaciones afectivas "fuera de la norma" dirigida por Dag Johan Haugerud, y el documental chino 'Youth: Homecoming', cierre de una trilogía de Bing Wang sobre los jóvenes trabajadores de la región de Zhili, una de las más industrializadas de China, cerraron ayer las jornadas de proyecciones.

Almodóvar mantiene una de las más altas puntuaciones en las quinielas de la crítica que publica el festival y se llevó la mayor ovación del certamen -17 minutos- con un filme que habla de amor, en su versión más pura y fraternal, la amistad, y de muerte, en su forma más luminosa y vitalista.

El español no ha ganado nunca el León de Oro a la mejor película, aunque en 2019 recibió el León de Oro honorífico por el conjunto de su trayectoria.

Pablo Larraín

Entre sus rivales más potentes destaca 'The Brutalist', una epopeya de tres horas y media sobre un arquitecto judío que huye de Europa a Estados Unidos en 1947, un filme en el que su director, Brady Corbet, reflexiona sobre la condición del artista en la sociedad y la amenaza de las ideologías, desde el fascismo al capitalismo.

La interpretación de Adrian Brody como Laszlo Toth podría valerle la Copa Volpi al mejor actor, para la que también ha hecho méritos Joaquin Phoenix en 'Joker: folie a deux' que, por lo demás, no ha acabado de convencer a la crítica.

En los últimos años Venecia se ha configurado como plataforma para los Oscar y si Brody está tomando carrerilla para el masculino, la Copa Volpi a la mejor actriz tiene más contendientes, desde Angelina Jolie, renacida como María Calas en el biopic de Pablo Larraín, a Nicole Kidman explorando fantasías sexuales en 'Babygirl'.

El León de Oro también podría reconocer a 'April', segundo largometraje de la georgiana Dea Kulumbegashvili, un filme con tanta crueldad como belleza, que denuncia la dificultad de acceso al aborto en el mundo rural en un entorno de naturaleza exuberante.

O a la brasileña 'Ainda estou aqui', un filme de Walter Salles sobre las vicisitudes de una familia durante la dictadura brasileña (1964-1985) que apela a la memoria histórica para advertir del peligro del auge de la ultraderecha.

Fue este tema, el del renacer de estas fuerzas políticas, uno de los predilectos de esta Mostra. También lo abordó Justin Kurzel en 'The Order', que estudia un movimiento supremacista de la década de los 80 en Estados Unidos, y la francesa 'Jouer avec le feu', donde Vincent Lindon se plantea qué hacer con un hijo neonazi.

El otro gran tema ha sido el sexo, presente en filmes como 'Babygirl', 'Love', 'Diva Futura' o 'Queer' de Luca Guadagnino.

La 81 Mostra de Venecia ha sido una de las que más estrellas ha congregado en los últimos años, con nombres como Lady Gaga, Angelina Jolie, Tilda Swinton, Brad Pitt, George Clooney, Jude Law, Cate Blanchett o Nicole Kidman.