Secciones

Exsubsecretaria Martorell aparecería en chats de Hermosilla

CASO AUDIOS. Exautoridad investigada por corrupción dijo que "estoy tranquila".
E-mail Compartir

La exsubsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell (RN), aparecería en las más de 770.000 páginas de conversaciones en WhatsApp del abogado e imputado por el Caso Audios, Luis Hermosilla. Esto trascendió ayer por una petición de la Fiscalía Centro Norte a la Oriente, en el contexto de la investigación por posible corrupción que aqueja a la exintegrante del Gobierno de Sebastián Piñera.

Martorell es periciada desde 2020 por eventual corrupción en la compra de 300 cámaras corporales de Carabineros a la marca Motorola, por $378 millones. El año pasado la exautoridad declaró en calidad de imputada, producto de diversos cuestionamientos sobre las funciones de registro y transmisión de los aparatos. Hermosilla habría realizado gestiones con la PDI para favorecer a Martorell.

La exsubsecretaria señaló ayer en Cooperativa que "yo no tengo acceso al WhatsApp de Luis Hermosilla. Tengo acceso a mi WhatsApp con Luis Hermosilla, y ahí le puedo decir que no existe ninguna solicitud o diligencia que me haya comunicado que iba a realizar con alguien de la PDI ni nada por el estilo".

La abogada afirmó estar "muy tranquila respecto a la diligencia. Es más, me parece bien que se haga", en tanto que "mi situación procesal no ha cambiado: no he sido formalizada, llevo cinco años siendo investigada".

El exministro secretario general de la Presidencia y vicepresidente de la UDI, Máximo Pavez, indicó que "el mundo político tiene que tomar el toro por las astas y resolver esto (el Caso Audios) bien, y eso significa prudencia. (...) Lo que hizo el Presidente (Gabriel Boric), festinando, y lo que están haciendo algunos parlamentarios, de sector y sector, de sacar cuentas alegres unos con otros, es imprudente".

Gobierno confirma hallazgo de chalecos antibalas de carabineros asesinados

CAÑETE. Dispositivos de Carlos Cisternas, Misael Vidal y Sergio Arévalo fueron encontrados en bosque contiguo al sitio en que se detuvo a tres sospechosos.
E-mail Compartir

Aunque todavía restan pericias, el Gobierno confirmó la versión de Carabineros entregada en la noche del miércoles y confirmó que los tres chalecos antibalas encontrados en un predio de la comuna de Cañete, en el Biobío, correspondían a los tres uniformados asesinados y calcinados en un ataque perpetrado en dicha zona el 27 de abril pasado.

Los dispositivos pertenecen a los que llevaban ese día los carabineros Carlos Cisternas, Sergio Arévalo y Misael Vidal, quienes habrían sido emboscados cuando iban a realizar un control de reclusión domiciliaria en el sector.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, detalló que la confirmación fue posible porque los chalecos tenían los códigos correspondientes a cada uno de los malogrados. De ellos, en dos aún habían parches con sus nombres.

"(Quiero) valorar todos los avances que permitan aclarar y determinar las responsabilidades penales y sancionar a quienes cometieron el cobarde asesinato de los tres funcionarios de Carabineros", dijo desde Iquique la autoridad.

Según el jefe de la Octava Zona Bío-Bío, general César Bobadilla, el hallazgo fue posible por una denuncia recibida durante la tarde del jueves por la PDI, que precisaba lo que había en un bosque de la comunidad Nicolás Calbullanca, ubicada en el sector Lleu Lleu. Ahí también se encontró una caja usada para el traslado de bombas lacrimógenas disuasivas de Carabineros, una funda táctica verde, una base y dos radios portátiles.

Todos los utensilios fueron trasladados ayer a Santiago para realizarles pericias más exhaustivas, a fin de encontrar huellas que permitan aclarar este caso, diligencias que se efectuarán en el Labocar. Una de estas tiene que ver con la búsqueda de posibles rastros de balas, según admitió el general Bobadilla, quien no entregó una fecha estimada para tener estos resultados.

Lugar cercano

El hallazgo de los dispositivos se efectuó cerca del sitio en que fueron detenidos en julio los hermanos Jeferson Alexander (19) y Felipe Antonio Antihuen Santi (29), además de Nicolás Rivas Paillao (19).

El trío fue imputado por los delitos de robo con violencia, homicidio calificado de carabinero en servicio, incendio de vehículo, porte ilegal de armas de fuego y trasladado de restos humanos, por los que se encuentran en prisión preventiva.

La Fiscalía y Carabineros aún están tras los pasos de Tomás Damián Antihuen Santi (22), quien escapó en el operativo de detención de julio y que es sindicado como una persona altamente violenta.

"La búsqueda sigue (...) La institución no va a descansar, no va a claudicar en la búsqueda de estos delincuentes", comentó el general Bobadilla.

Hoy se adelantan los relojes en una hora, excepto en Magallanes

E-mail Compartir

A las 23:59 horas de hoy, quienes estén en Chile continental deberán adelantar los relojes en una hora, para entrar al horario de verano. Esta medida también se aplica en las islas de Pascua y Salas y Gómez, aunque allí, debido a la ubicación, el cambio será a las 22:00 horas. En la Región de Magallanes y la Antártica chilena, se mantendrá el horario actual.

Computadores y celulares ajustan la hora en forma automática cuando sus sistemas operativos están actualizados. En caso contrario, hay que ir a configuración y cambiar la zona horaria de GMT -3 a GMT -4 Santiago de Chile.

En caso de duda sobre qué hora es, se recomienda visitar horaoficial.cl, sitio web actualizado por la Armada.

Una madre y su guagua fueron golpeadas durante un robo

QUINTA NORMAL. En la puerta de su casa, delincuentes se llevaron su auto.
E-mail Compartir

Una familia que viajó desde Temuco hasta la capital sufrió un violento asalto en la noche del jueves en Quinta Normal, donde uno de los asaltantes agredió a una mujer y hasta a la guagua de tres meses que tenía en brazos con la finalidad de robarle el vehículo.

Según registró una cámara de vigilancia, cerca de las 21.30 un vehículo se detuvo frente al que transportaba a dos mujeres y una guagua. Desde el primero bajaron al menos cuatro sujetos, que violentamente arremetieron contra las ocupantes del auto menor, abalanzándose y golpeando a una de ellas y a la bebé que portaba.

El padre y abuelo de las víctimas, identificado como Miguel, contó que sus hijas lo llamaron cuando estaban próximos a la casa, para que les abriera el portón y así entrar el vehículo.

"Estaba en eso cuando escuché los gritos y agarré un palo que tengo para estas cosas. Salgo y aquí estaba lleno de gente con pistolas", relató a CHV.

"Yo los iba a enfrentar, entonces uno me dijo: 'Éntrate pa' adentro o te mato, conch...' y me escondí en ese árbol (...) Yo vi a un adulto y el resto eran todos menores... los más violentos eran los cabros chicos", añadió.

Los ladrones huyeron con el auto, el que hasta el cierre de esta edición no era ubicado. Familiares de las víctimas aseguran que los ladrones andaban en dos vehículos. Carabineros dijo que no hubo heridos.

Exsubsecretaria Martorell aparecería en chats de Hermosilla

CASO AUDIOS. Exautoridad investigada por corrupción dijo que "estoy tranquila".
E-mail Compartir

La exsubsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell (RN), aparecería en las más de 770.000 páginas de conversaciones en WhatsApp del abogado e imputado por el Caso Audios, Luis Hermosilla. Esto trascendió ayer por una petición de la Fiscalía Centro Norte a la Oriente, en el contexto de la investigación por posible corrupción que aqueja a la exintegrante del Gobierno de Sebastián Piñera.

Martorell es periciada desde 2020 por eventual corrupción en la compra de 300 cámaras corporales de Carabineros a la marca Motorola, por $378 millones. El año pasado la exautoridad declaró en calidad de imputada, producto de diversos cuestionamientos sobre las funciones de registro y transmisión de los aparatos. Hermosilla habría realizado gestiones con la PDI para favorecer a Martorell.

La exsubsecretaria señaló ayer en Cooperativa que "yo no tengo acceso al WhatsApp de Luis Hermosilla. Tengo acceso a mi WhatsApp con Luis Hermosilla, y ahí le puedo decir que no existe ninguna solicitud o diligencia que me haya comunicado que iba a realizar con alguien de la PDI ni nada por el estilo".

La abogada afirmó estar "muy tranquila respecto a la diligencia. Es más, me parece bien que se haga", en tanto que "mi situación procesal no ha cambiado: no he sido formalizada, llevo cinco años siendo investigada".

El exministro secretario general de la Presidencia y vicepresidente de la UDI, Máximo Pavez, indicó que "el mundo político tiene que tomar el toro por las astas y resolver esto (el Caso Audios) bien, y eso significa prudencia. (...) Lo que hizo el Presidente (Gabriel Boric), festinando, y lo que están haciendo algunos parlamentarios, de sector y sector, de sacar cuentas alegres unos con otros, es imprudente".

Gobierno confirma hallazgo de chalecos antibalas de carabineros asesinados

CAÑETE. Dispositivos de Carlos Cisternas, Misael Vidal y Sergio Arévalo fueron encontrados en bosque contiguo al sitio en que se detuvo a tres sospechosos.
E-mail Compartir

Aunque todavía restan pericias, el Gobierno confirmó la versión de Carabineros entregada en la noche del miércoles y confirmó que los tres chalecos antibalas encontrados en un predio de la comuna de Cañete, en el Biobío, correspondían a los tres uniformados asesinados y calcinados en un ataque perpetrado en dicha zona el 27 de abril pasado.

Los dispositivos pertenecen a los que llevaban ese día los carabineros Carlos Cisternas, Sergio Arévalo y Misael Vidal, quienes habrían sido emboscados cuando iban a realizar un control de reclusión domiciliaria en el sector.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, detalló que la confirmación fue posible porque los chalecos tenían los códigos correspondientes a cada uno de los malogrados. De ellos, en dos aún habían parches con sus nombres.

"(Quiero) valorar todos los avances que permitan aclarar y determinar las responsabilidades penales y sancionar a quienes cometieron el cobarde asesinato de los tres funcionarios de Carabineros", dijo desde Iquique la autoridad.

Según el jefe de la Octava Zona Bío-Bío, general César Bobadilla, el hallazgo fue posible por una denuncia recibida durante la tarde del jueves por la PDI, que precisaba lo que había en un bosque de la comunidad Nicolás Calbullanca, ubicada en el sector Lleu Lleu. Ahí también se encontró una caja usada para el traslado de bombas lacrimógenas disuasivas de Carabineros, una funda táctica verde, una base y dos radios portátiles.

Todos los utensilios fueron trasladados ayer a Santiago para realizarles pericias más exhaustivas, a fin de encontrar huellas que permitan aclarar este caso, diligencias que se efectuarán en el Labocar. Una de estas tiene que ver con la búsqueda de posibles rastros de balas, según admitió el general Bobadilla, quien no entregó una fecha estimada para tener estos resultados.

Lugar cercano

El hallazgo de los dispositivos se efectuó cerca del sitio en que fueron detenidos en julio los hermanos Jeferson Alexander (19) y Felipe Antonio Antihuen Santi (29), además de Nicolás Rivas Paillao (19).

El trío fue imputado por los delitos de robo con violencia, homicidio calificado de carabinero en servicio, incendio de vehículo, porte ilegal de armas de fuego y trasladado de restos humanos, por los que se encuentran en prisión preventiva.

La Fiscalía y Carabineros aún están tras los pasos de Tomás Damián Antihuen Santi (22), quien escapó en el operativo de detención de julio y que es sindicado como una persona altamente violenta.

"La búsqueda sigue (...) La institución no va a descansar, no va a claudicar en la búsqueda de estos delincuentes", comentó el general Bobadilla.

Hoy se adelantan los relojes en una hora, excepto en Magallanes

E-mail Compartir

A las 23:59 horas de hoy, quienes estén en Chile continental deberán adelantar los relojes en una hora, para entrar al horario de verano. Esta medida también se aplica en las islas de Pascua y Salas y Gómez, aunque allí, debido a la ubicación, el cambio será a las 22:00 horas. En la Región de Magallanes y la Antártica chilena, se mantendrá el horario actual.

Computadores y celulares ajustan la hora en forma automática cuando sus sistemas operativos están actualizados. En caso contrario, hay que ir a configuración y cambiar la zona horaria de GMT -3 a GMT -4 Santiago de Chile.

En caso de duda sobre qué hora es, se recomienda visitar horaoficial.cl, sitio web actualizado por la Armada.

Una madre y su guagua fueron golpeadas durante un robo

QUINTA NORMAL. En la puerta de su casa, delincuentes se llevaron su auto.
E-mail Compartir

Una familia que viajó desde Temuco hasta la capital sufrió un violento asalto en la noche del jueves en Quinta Normal, donde uno de los asaltantes agredió a una mujer y hasta a la guagua de tres meses que tenía en brazos con la finalidad de robarle el vehículo.

Según registró una cámara de vigilancia, cerca de las 21.30 un vehículo se detuvo frente al que transportaba a dos mujeres y una guagua. Desde el primero bajaron al menos cuatro sujetos, que violentamente arremetieron contra las ocupantes del auto menor, abalanzándose y golpeando a una de ellas y a la bebé que portaba.

El padre y abuelo de las víctimas, identificado como Miguel, contó que sus hijas lo llamaron cuando estaban próximos a la casa, para que les abriera el portón y así entrar el vehículo.

"Estaba en eso cuando escuché los gritos y agarré un palo que tengo para estas cosas. Salgo y aquí estaba lleno de gente con pistolas", relató a CHV.

"Yo los iba a enfrentar, entonces uno me dijo: 'Éntrate pa' adentro o te mato, conch...' y me escondí en ese árbol (...) Yo vi a un adulto y el resto eran todos menores... los más violentos eran los cabros chicos", añadió.

Los ladrones huyeron con el auto, el que hasta el cierre de esta edición no era ubicado. Familiares de las víctimas aseguran que los ladrones andaban en dos vehículos. Carabineros dijo que no hubo heridos.