Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Agrupación de Peluqueras celebra su primer año de vida junto a las asociadas

ANIVERSARIO. La organización "Belleza Integral" participa en talleres y jornadas de capacitación tendientes a mejorar el servicio a los clientes.
E-mail Compartir

El primer año de vida conmemoró la agrupación "Belleza Integral", dirigida por Roxana Pérez de Arce, quien junto con saludar a sus socias y a los demás peluqueros de otros gremios de la comuna, destacó a la organización que surgió en este rubro.

"Los invito a seguir perfeccionándose y cultivando su faceta artística. Es esencial buscar siempre formas para mejorar nuestras atenciones y ofrecer servicios cada vez más integrales a nuestros clientes", expuso.

Sobre la agrupación que lidera, indicó que surgió para crear espacios de encuentro entre profesionales de la belleza.

"Este grupo está compuesto por peluqueras, manicuristas, esteticistas, podólogas, masajistas y especialistas en pestañas y cejas. Nuestra unión ha permitido compartir inquietudes sobre el desarrollo económico y profesional, buscar alternativas de perfeccionamiento y mejorar el uso de nuestros productos para que tengan el menor impacto ambiental posible", comentó.

La dirigenta señaló también que participan en jornadas de capacitación, charlas y talleres para la administración de sus emprendimientos mediante Sercotec, la Corporación de Fomento (Corfo) y el Gobierno Regional (Gore).

Entregan un masivo adiós a lonco de La Costa

DECESO. Se trata de Carlos Paillamanque.
E-mail Compartir

Pese al frío y la lluvia que se registró ayer, diversas comunidades indígenas y organizaciones asistieron al funeral del lonco huilliche Carlos Alberto Paillamanque Ancapán, de 70 años de edad, quien falleció el fin de semana.

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, destacó su trabajo en favor de los habitantes huilliches del territorio.

"Reconocemos el enorme legado del lonco Paillamanque, quien a lo largo de su vida se destacó por su compromiso con las comunidades y por su incansable labor en la promoción de los valores del pueblo huilliche. Fue un hombre que siempre buscó el diálogo, cercano y profundamente arraigado en las tradiciones", dijo.

El cortejo fúnebre salió desde el sector Tril Tril, donde vivía el lonco Paillamanque, acompañado de más de un centenar de representantes huilliches hasta el cementerio de Bahía Mansa, donde se desarrolló su funeral bajo los rituales indígenas programados para la despedida.

Inician la búsqueda en el río Rahue de una dueña de casa desaparecida hace 10 días

PERDIDA. María Angélica Pacheco Hueitra tiene 35 años y es madre de un adolescente de 16 años. Salió de su vivienda el domingo 25 de agosto a la cancha de fútbol de la Quinto Centenario a ver unos encuentros deportivos y jamás regresó.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una desesperada búsqueda inició una familia de la población Quinto Centenario de la dueña de casa de 35 años María Angélica Pacheco Hueitra, quien está extraviada desde el lunes 25 de agosto, cuando salió a ver unos encuentros de fútbol a la cancha del sector y jamás regresó.

Su madre, Judith Hueitra Carrillo, quien hoy cumple 55 años de vida, sólo pide como regalo saber dónde está su hija, ya que nunca se ausentó del hogar por tantos días. Por eso teme lo peor.

"Mi hija a lo mucho estaba un día fuera de la casa, pero sabíamos dónde estaba. Ahora no, nadie sabe de ella. Hoy se cumplen 10 días de intensa búsqueda, pasan los días y es una angustia tremenda no saber si está viva o muerta, nadie la vio, es como si se la hubiera tragado la tierra", expresó la madre.

A ver unos partidos

Tras almorzar junto a su hijo de 16 años ese 25 de agosto, María Angélica salió de su hogar de calle Cataluña pasadas las 15 horas y se dirigió a las canchas de fútbol que están a una cuadra y media de su vivienda.

Judith, al notar que su hija no regresó a la casa pasadas las 19 horas, se dirigió junto a familiares a la cancha para buscarla, pero nadie sabía de su paradero.

"Le pregunté a una persona si la había visto y me dijo que se había ido hacia el sector del campamento que está a un costado de la ruta U-400 al mar, junto a unas personas que desconozco quiénes son. La denuncia por presunta desgracia ya está en la policía. Llevamos más de dos décadas viviendo en la población y ella es conocida. Lo triste es no tener ninguna noticia. Es mi compañera, quien me cuida", manifestó Judith Hueitra.

La mujer, en conversación con este medio, reconoció que le faltan hasta las ganas de comer debido a la angustia, pero su familia, su nieto y un hijo le dan fuerzas para no decaer.

"Sufro de diabetes y con todo esto se me van las fuerzas. Me he descompensado. A veces pienso que algo malo le pasó. Algunas personas informaron que la vieron por el sector de Rahue Alto sur. El martes de la semana pasada, una persona reconoció a María en el sector del campamento Chaurakawin (ubicado abajo del puente del mismo nombre, en el río Rahue), pero los chicos fueron a ver y no la encontraron", indicó Hueitra.

BÚSQUEDA en el río

La madre de la dueña de casa desaparecida acudió el lunes hasta la base de la Unidad de Rescate Acuático Terrestres (Urat) para solicitar el apoyo de los voluntarios en la búsqueda de su hija por el río Rahue.

"El municipio aportó 200 litros de combustible para las embarcaciones y desde la tarde del lunes 2 comenzaron a buscar a mi hija en el río Rahue, tanto en el agua como en las orillas. Espero tener novedades pronto", expresó la angustiada mujer.

La Policía de Investigaciones (PDI), a través de la Brigada de Homicidios (BH), desarrolla labores en la población y la familia espera que puedan obtener los registros de las cámaras de seguridad del municipio.

Cristian Mancilla, comandante del equipo Urat, dijo que "hay información que la vieron por el sector del puente Chaurakawin, por lo que vamos a centrar las labores de búsqueda en esa área. Pedimos que las personas entreguen información real para encontrar pronto a María Pacheco y devolver la tranquilidad a su familia. Hacemos un trabajo operativo con buzos y nadadores, pero también terrestre, para descartar zonas cercanas a la ribera del río Rahue", indicó el líder del equipo Urat.

Triste realidad

Los ríos de Osorno, tanto el Damas como el Rahue, han sido escenario de búsqueda y el hallazgo de personas fallecidas en las últimas semanas. Uno de los casos fue el comerciante osornino Emilio Hernández Mancilla, de 55 años, quien estuvo 16 días desaparecido tras ser dejado por un amigo en las cercanías de su hogar en la población Eleuterio Ramírez. Fue encontrado en el Damas, pasado el puente del mismo nombre, en Francke.

El otro hallazgo correspondió al carpintero Moisés Estrada, domiciliado en el campamento ferroviario. El hombre se lanzó al río Rahue el 10 de agosto y apareció la tarde del 23 de agosto pasado en el puente Forrahue, en la ruta U-220.

"Llevamos más de dos décadas viviendo en la población y ella es conocida. Lo triste es no tener ninguna noticia. Es mi compañera, quien me cuida".

Judith Hueitra, madre de mujer desaparecida