Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nicolás Maduro decreta el "adelanto" de la Navidad para el 1 de octubre en Venezuela

CRISIS. Mandatario venezolano dijo que la medida es un "homenaje" y un "agradecimiento" al "pueblo combativo". La iglesia católica reprochó uso político de la celebración. González Urrutia, en tanto, descartó pedir asilo.
E-mail Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en su programa de televisión que adelantará, a través de un decreto, la celebración de la Navidad en su país, a la que se le dará inicio desde el 1 de octubre próximo.

"Es septiembre y ya huele a Navidad y por eso este año en homenaje al pueblo combativo, en agradecimiento a ustedes, voy a decretar la Navidad para el 1° de octubre; llegó la Navidad con paz, felicidad y seguridad", señaló Maduro durante su programa televisivo, "Con Maduro+", el lunes en la noche.

El mandatario venezolano recalcó que la medida es un "homenaje" y un "agradecimiento" al pueblo de Venezuela en medio de las dificultades que enfrenta el país.

No es la primera vez que Maduro cambia el calendario de las festividades, aunque en lo concreto, el anuncio no signifique ningún cambio real en las fechas legalmente festivas, sino únicamente en la decoración típica navideña en espacios públicos

No obstante, ahora lo hizo en medio de una profunda crisis política, vinculada a las protestas tras las últimas elecciones presidenciales, y horas después de que la fiscalía emitiera una orden de detención en contra del opositor Edmundo González Urrutia luego de que este no atendiese las tres citaciones hechas.

En dichas citaciones, se esperaba que el antichavista rindiera declaraciones en el marco de una investigación en su contra relacionada con la denuncia de fraude que hizo sobre las presidenciales del pasado 28 de julio, que dejaron un saldo de más de 1.700 personas detenidas y 24 muertos.

Asimismo, el anuncio del mandatario venezolano coincide con el apagón que afectó el viernes pasado a todo el país, incluyendo a Caracas, y que Maduro atribuyó a un "sabotaje al sistema eléctrico".

Reacciones

La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) rechazó ayer el uso político de la Navidad, solo unas horas después de que el presidente Maduro decretara su "adelanto".

"La Navidad es una celebración de carácter universal. El modo y el tiempo de su celebración compete a la autoridad eclesiástica. Esta festividad no debe ser utilizada con fines propagandísticos ni políticos particulares", expresó la CEV en un comunicado difundido a través de Instagram.

La institución recordó que entre las fechas a considerar para esta Navidad destacan el 1 de diciembre, cuando arrancará el 'Adviento' o preparación para la conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazareth, y el inicio del "tiempo litúrgico", que comenzará el 25 de diciembre y terminará el 6 de enero de 2025.

Por otra parte, ayer también se supo que el abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD-), Edmundo González Urrutia, no prevé solicitar asilo en ninguna embajada acreditada en el país pese a la orden de detención emitida el lunes en su contra, aseguró este martes su abogado, José Vicente Haro.

"En modo alguno hay solicitud de asilo por parte del señor Edmundo González Urrutia hacia alguna embajada acreditada en Venezuela. No se ha pedido el asilo, (ni) una situación en calidad de huésped. Eso es un asunto que no se ha planteado la familia o el señor Edmundo", dijo el jurista frente a periodistas, según videos que circularon anoche en las redes sociales.

Reiteró que, "por razones de seguridad y protección de su vida", el líder antichavista "no se encuentra" en su casa y se mantiene bajo resguardo, como ha estado en las últimas semanas, debido a las amenazas de cárcel que pesaban sobre él desde que denunciara fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Críticas mundiales a orden de arresto

El Departamento de Estado de EEUU condenó ayer la "injustificada" y "políticamente motivada" orden de arresto contra Edmundo González Urritia y advirtió a Maduro que hará lo necesario para hacer cumplir las sanciones contra el chavismo y coordinar nuevas acciones de represalia. La orden de arresto también fue rechazada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y por el líder de la Unión Europea (UE), Josep Borrell. En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, "sigue muy de cerca" la situación.

Rusia lanza misiles contra Ucrania que dejan al menos 51 muertos y más de 200 heridos en Poltava

GUERRA. Zelenski dijo que el ataque a un Instituto Militar de Comunicaciones, alcanzó además una institución educativa y un hospital cercano.
E-mail Compartir

Un ataque ruso con dos misiles balísticos Iskander-M contra el Instituto Militar de Comunicaciones de la ciudad de Poltava, en Ucrania, mató ayer al menos a 51 personas, generando conmoción y acusaciones de negligencia a los mandos militares que permitieron una gran concentración en un posible objetivo militar.

Por el momento se han contabilizado más de 200 heridos, según la fiscalía del Estado, aunque las labores de rescate continuaban ayer, y según la administración militar podría haber más víctimas bajo los escombros. El presidente Volodimir Zelenski dijo que el ataque dañó una entidad educativa y un hospital.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió en Ulán Bator con el mandatario de Mongolia, Ukhnaa Khurelsukh, en una visita oficial que desafíó ayer la orden de arresto emitida en su contra por la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra en Ucrania, lo que generó críticas a nivel internacional.