Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seguridad y congestión vial son las demandas vecinales para el futuro alcalde de Osorno

POLÍTICA. Los dirigentes de la comunidad esperan que los candidatos a jefe comunal desarrollen sus campañas con propuestas y soluciones concretas a lo que requiere la ciudad y no con promesas que luego no se cumplen. En Osorno hay cartas que se presentan a las elecciones de octubre próximo.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Ados meses de las elecciones de octubre, las necesidades en los distintos sectores de la comuna son evidenciadas por dirigentes en representación de sus comunidades, quienes esperan que el proceso de campaña esté marcado por propuestas de soluciones reales a los problemas ciudadanos y no repetir las eternas promesas que jamás se cumplen.

La seguridad, mejoramiento de los barrios y congestión vial son las demandas vecinales para el futuro alcalde de Osorno, que los habitantes esperan sean abordadas con urgencia. Anhelan soluciones concretas que realmente mejoren la calidad de vida de las personas y exigen que sean ejecutadas durante los próximos 4 años de gobierno comunal, correspondientes al periodo 2024-2028.

Para las elecciones municipales del 27 de octubre se presentan cinco candidatos al sillón alcaldicio de Osorno: el ex diputado Javier Hernández (UDI), el actual jefe comunal Emeterio Carrillo (DC), que buscará la reelección por un segundo periodo, el ex alcalde Jaime Bertín, el ingeniero Maurice Goudie y el actor Álvaro Gómez.

Estas elecciones municipales y regionales son las primeras de este tipo con voto obligatorio, con un padrón electoral provincial de 217.848 personas mayores de 18 años, los que están validados por el Servicio Electoral (Servel) para sufragar. La distribución de votantes instala a la comuna de Osorno con la mayor cantidad de personas (144.859), que deberán elegir los destinos de la gestión edilicia por 4 años.

Seguridad

Al abordar las preocupaciones de la comunidad en los distintos sectores de la comuna, la primera demanda que aparece es la seguridad, donde si bien reconocen que hay esfuerzos por mejorarla, siguen siendo insuficientes.

Zunilda Colihuechún, dirigenta de la junta de vecinos de población Las Vegas, expresó que aún existen muchas poblaciones y villas de la ciudad donde la sensación de inseguridad se incrementa día a día.

"Lo primero que uno espera de las campañas a jefes comunales es que existan propuestas reales y concretas, dejando de lado aquellas que aparecen como 'caballitos de batalla' por años. Todos prometen soluciones, pero pasan los años y siguen siendo sólo eso, promesas. En esa misma línea, lo que hemos conversado con los vecinos es que la seguridad debe ser la prioridad número uno de quienes desean ser alcaldes, porque una cosa son las famosas estadísticas que muchas veces dicen que los barrios están seguros y otra muy distinta es la realidad donde hoy nos enfrentamos a delitos a plena luz del día. Eso se tiene que abordar no sólo reforzando a carabineros, igual pasa por mejorar muchos aspectos que en los barrios siempre quedan olvidados", manifestó la dirigenta.

Marcia Sobarzo, presidenta del Comité de Seguridad de Rahue Alto Norte, comentó que la necesidad de contar con una comuna segura es una urgencia que se arrastra desde hace años, pero que en un principio no se escuchó a los vecinos.

"Este tema no es nuevo, sólo que cuando la gente comenzó a alzar la voz para pedir mayor seguridad, no fueron escuchados y más bien se decía que era una exageración. ¿Cuántas veces se ha pedido que se generen programas para abordar la presencia de la droga en barrios porque la inseguridad va directamente de la mano con eso?. Han existido avances, sin duda, pero lo que la gente espera es que sean soluciones concretas y más rápidas, porque no puede ser que pasen 8 o 10 años para concretar proyectos", comentó Sobarzo.

Congestión vial

El estado de las calles, veredas y áreas verdes, junto con la congestión vial que va en aumento en la comuna, es otra preocupación de la comunidad, básicamente porque sienten que existe una respuesta lenta desde las distintas administraciones municipales que han pasado en las últimas dos décadas.

Iván Miranda, dirigente de la población Pedro Aguirre Cerda de Rahue Alto, considera que una de las cosas que