Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

J Balvin prepara su debut en el cine, en un filme sobre drogas

E-mail Compartir

El cantante y compositor colombiano J Balvin debutará en el cine junto a Sean Astin y Stephen Amell en el drama sobre drogas titulado "Little Lorraine", que dirige Andy Hines.

La noticia, adelantada por la revista especializada Variety, informa también de que la producción, filmada en Cabo Bretón, Nueva Escocia y Ontario, tendrá además en los papeles principales a los actores Stephen Amell y Sean Astin.

Producida por Wango Films de Canadá, la cinta ha completado el rodaje de la que será el debut como actor de J Balvin, aunque no en el cine, ya que había firmado en el pasado las bandas sonoras de películas como 'Rápido y Furioso 7 y 8' (2015 y 2017, respectivamente), 'Juego de espías' y 'Bad Boys for Life', ambas en 2020.

El conocido como "rey del reguetón" se pondrá a las órdenes del director canadiense Andy Hines, especializado en videos musicales, entre ellos, los que hizo para el propio J Balvin en 2018 "Redefining Mainstream (Artist Spotlight Story)" y "Ahora"en 2019, que también escribe el guion.

La película, según informa la página especializada IMDB, está basada en hechos reales ocurridos en los ochenta en Little Lorraine, una ciudad costera del Atlántico Norte con una población de 60 habitantes, que se ve envuelta en una operación internacional de contrabando de cocaína que era distribuida en ataúdes a través de una red de funerarias.

El reparto también incluye a Stephen McHattie, Auden Thornton, Matt Walsh, Rhys Darby, Josh Close, Steve Lund y Sugar Lyn Beard.

José Álvaro Osorio Balvín (Medellín, Colombia, 1985), más conocido como J Balvin, es uno de los artistas latinos más exitosos del mundo, con ventas de treinta y cinco millones de álbumes y sencillos a nivel mundial.

Tras posicionarse tanto en el mercado musical hispano como en el de habla inglesa con canciones suyas en los números uno de varias listas musicales, entre ellas Billboard, inicia con esta producción canadiense una nueva carrera como actor, que está previsto estrenar en 2025.

Meirelles y 'Ciudad de Dios': 'Los personajes que sobrevivieron a la película han vuelto'

SERIES. Mañana se estrena en el cable y el streaming la producción que sigue a la galardonada cinta brasileña.
E-mail Compartir

Efe

"Ciudad de Dios: la lucha no para", la serie que da continuidad a la galardonada película brasileña "Didade de Deus" (2022), llega a la pantalla chica mañana domingo con la misión de encontrar un equilibrio entre la extrema violencia del narcotráfico y el potencial de los habitantes de las favelas en Brasil.

Más de dos décadas después de que la película atrajera la atención de miles de espectadores alrededor del mundo a las luchas en la periferia de Río de Janeiro, HBO y la productora O2 Filmes resucitan la estética y algunos de los personajes para hablar de una nueva realidad.

"Los personajes que sobrevivieron a la película volvieron ahora", bromea en entrevista con Efe Fernando Meirelles, director del largometraje y ahora productor de la serie.

Los narcotraficantes siguen allí, igual de violentos y listos para apretar el gatillo, así como los políticos corruptos, con sus sobres de dinero y la sed de poder.

Además, han hecho su aparición nuevos actores como las milicias, los grupos de antiguos policías que hoy en día se disputan el control de las favelas con el narco.

"Antes el crimen tenía cuchillo, ahora lleva ametralladora", relata en el primer capítulo el fotoperiodista de sucesos Buscapé, narrador tanto de la película como de la serie e interpretado por Alexandre Rodrigues.

Y en los primeros capítulos de ritmo trepidante, efectivamente, los tiros de ametralladora no faltan cuando un antiguo pandillero recién salido de prisión empieza a luchar contra su antiguo patrón por un hueco en los negocios.

Pero, en un contexto en el que proliferan las series sobre narcotraficantes latinoamericanos, "Ciudad de Dios" quiere dar un paso más y no quedarse en el baño sangre, sino que mostrar esta vez el punto de vista de los habitantes de la favela.

"Mostramos cómo en las comunidades está surgiendo el movimiento negro y cómo los que antes eran víctimas se están convirtiendo en protagonistas y empezando a cambiar la sociedad", explica el productor Meirelles.

Resistencia vecinal

Entre tiro y tiro, hay destellos de lo que dice Meirelles: el líder social Barbantinho busca presentarse a regidor en la municipalidad de Río de Janeiro y el propio Buscapé empieza a preguntarse si debería fotografiar menos truculencia sensacionalista y más escenas de resistencia por parte de los vecinos.

Y también está Berenice, una peluquera de armas tomar que regresa a la favela después de varios años y que está alerta por si a su novio se le ocurre meterse a hacer fechorías.

"No es nuestra guerra; es la suya. Si escoges la vida de criminal, estás fuera de mi vida", le advierte ella.

"No lo hago por convertirme en criminal, sino por la comunidad", responde él, una referencia al solapamiento que hay a veces entre el papel de narcotraficante y el de proveedor para zonas históricamente ignoradas por las autoridades.

La actriz Roberta Rodrigues, que hace de Berenice tanto en la serie como en la película, afirma que ya es hora de hablar de "esperanza".

Rodrigues nació y creció en la favela del Vidigal en Río de Janeiro y se formó como actriz gracias a un proyecto de teatro impulsado por una ONG y dirigido a los habitantes de la periferia.

"Sabemos que en las favelas solo el 1% está dedicado al crimen… Es un lugar normal con gente que trabaja, que sueña, y que son atletas increíbles como vimos en los Juegos Olímpicos", afirma.

La serie, dirigida por el cineasta brasileño Aly Muritiba, estará disponible en HBO Latino en Estados Unidos y en la plataforma Max en el resto de países, con un nuevo capítulo cada domingo por la tarde.