Estudio eleva las exigencias para construcción de nuevo terminal
OSORNO. El modelo propuesto por el municipio requiere de una concesión mínima de 30 años para que un privado diseñe, construya y administre el recinto. La inversión parte en $17 mil millones y en la misma ubicación actual. Se han realizado 4 licitaciones fallidas con un modelo similar. Arquitectos apuntan a tener dos rodoviarios, el provincial y el nacional e internacional para emplazarlo en otro sitio.
cronica@australosorno.cl
Dotar a la comuna y la provincia de un Terminal de Buses moderno, funcional y bonito, es un viejo anhelo ciudadano que se arrastra por décadas, sin que ninguna de las últimas 3 administraciones municipales haya logrado materializar esta necesidad de infraestructura básica, que es la carta de presentación comunal y provincial para el turismo.
La actual administración busca revertir esta realidad, para lo cual contrató una consultora que realizó un estudio de mercado que eleva las exigencias que se requieren para que un privado se interese en realizar una inversión para diseñar, construir y posteriormente administrar el recinto mediante una concesión mínima de 30 años.
El municipio cuenta con un anteproyecto para concretarse en el mismo terreno municipal donde se ubica el rodoviario desde 1974, entre las calles Los Carrera y Errázuriz. La propuesta base considera una superficie de 8.728 metros cuadrados disponibles (abarcando una extensión hasta calle Ángulo), con un edificio de 2 pisos con locales comerciales, boleterías, restaurantes, loza para andenes, planta subterránea para estacionamientos, entre otros.
Previamente se han realizado cuatro licitaciones, con un formato similar, para la reposición del terminal de buses: en los años 2011, 2012, 2015 y 2022, las cuales utilizaron el mismo modelo para que un privado diseñe, construya y administre el recinto mediante la concesión. Todas fracasaron, porque no hubo ningún interés del sector privado en el proyecto municipal.
Estudio
El estudio, realizado por la Consultora Optimiza, tuvo una inversión municipal de 38 millones de pesos y sus resultados fueron presentados durante la sesión del Concejo Municipal realizada el martes 20 de agosto.
En la exposición, realizada por Claudio Donoso, director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) y Leonardo Vidal, de la Consultora Optimiza, se evidenciaron detalles que elevan los estándares necesarios que deberán asumir los privados que se interesen en concesionar el recinto desde su génesis.
"La Fiscalía Nacional Económica nos ha hecho saber sobre modelos y antecedentes que debemos tener para realizar un proceso de licitación, que es básicamente un modelo de negocio, un plan de contingencia y bases de licitación. (…) tenemos un anteproyecto hecho, pero necesitábamos tener más antecedentes del mercado para subir a la licitación que pueda ser atractiva para un privado", dijo el Secplan.
Leonardo Vidal, jefe de proyectos de la Consultora Optimiza, explicó que "de acuerdo a nuestros análisis de oferta y demanda, proyecciones, entrevistas, el interés de comerciantes de instalarse, crecimiento de operación de líneas de buses, etcétera, ajustamos el programa de superficie a 7.165 metros cuadrados construidos
"Esa ubicación y terreno no dan para más. Todo lo que sea regional, nacional e internacional tiene que salir a otro espacio y eso lo hemos estudiado con alumnos en tesis con todas las variables y siempre con la misma conclusión".
Andrés Angulo, arquitecto