Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Elecciones: 223 cartas buscan ser electos concejales en la provincia

POLÍTICA. En las siete comunas serán elegidos 44 cupos. Osorno cuenta con el mayor número, con 61 aspirantes para una elección de 8 ediles, seguido de San Pablo con 33 para 6. Los comicios serán el 27 de octubre con voto obligatorio. Los partidos apuestan por la reelección de los que están en ejercicio. Hay dirigentes vecinales, profesores, arquitectos, artistas, entre otros.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El 27 de octubre serán las elecciones de gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales en todo el país. En el caso de los concejales, son 223 candidatos que buscan ser electos en uno de los 44 cupos disponibles para conformar los Concejos Municipales de las siete comunas de la provincia de Osorno. Entre las cartas hay dirigentes vecinales, profesores, arquitectos, artistas, entre otros, además de un importante número de ediles que están en ejercicio y buscan su reelección por nuevos períodos.

El plazo de postulación legal para presentar las declaraciones venció el lunes 29 de julio, mientras que el Servel dio ayer a conocer las resoluciones de aprobación o rechazo oficiales. A nivel país fueron 18.665 candidaturas presentadas en total para 4 cargos de elección popular, pero sólo 17.189 fueron aceptadas y rechazadas 1.430, mientras que 46 fueron retiradas antes de las resoluciones.

Estas elecciones municipales y regionales son las primeras de este tipo con voto obligatorio, con un padrón electoral provincial de 217.848 personas mayores de 18 años.

Los concejos municipales tienen por función normar, resolver y fiscalizar el trabajo municipal; tienen que dar su acuerdo para dictar las ordenanzas municipales, pronunciarse sobre el plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal, aprobar el plan de seguridad pública y varias otras materias.

Además, los concejales tienen atribuciones para fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipal y la ejecución del presupuesto edilicio, analizar el registro público mensual de gastos detallados que lleva la Dirección de Administración y Finanzas, fiscalizar las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones que le merezcan; recomendar al alcalde prioridades en la formulación y ejecución de proyectos específicos y medidas concretas de desarrollo comunal. También pueden solicitar informes a las empresas, corporaciones o fundaciones municipales, y a las entidades que reciban aportes o subvenciones de la municipalidad, fiscalizar las unidades y servicios municipales, supervisar el cumplimiento del plan comunal de desarrollo, entre otras labores.

Osorno

En el caso de la comuna de Osorno, el Concejo Municipal está compuesto por ocho ediles. De los concejales en ejercicio se presentan 5 a la reelección: Miguel Arredondo (DC), Cecilia Canales (FRVS), Herta Licán (PS), Mario Troncoso (PPD) y Juan Carlos Velásquez (PR), quienes estarán en la papeleta del proceso electoral de octubre.

El listado total es de 61 candidatos, para un total de 8 cupos. De esta forma, el Concejo Municipal de Osorno obligatoriamente tendrá 3 ediles nuevos, mientras que los otros cinco que van a la reelección dependen del voto popular para saber si mantienen o no su sillas en el Concejo Municipal.

San Pablo

El Concejo Municipal de San Pablo está compuesto por seis ediles. De los concejales en ejercicio se presentan 5 a la reelección: Agustín Santa Cruz (RN), Edith Canío (PS), Fabián Cortez (PPD), Cristina Ríos (Ind) y Richard Albrecht (UDI).

El listado de candidatos es de 33, para un total de 6 cupos. El Concejo Municipal de San Pablo tendrá obligatoriamente un edil nuevo, mientras que los otros cinco dependen de la votación para seguir en el concejo.

Puerto Octay

El Concejo Municipal de Puerto Octay está compuesto por seis ediles. De los concejales en ejercicio se presentan 4 a la reelección: Jeremías Cárcamo (PR), Jeanette Cárcamo (PS), José Marcos (PPD) y Peter Freitag (UDI). Para octubre son 30 los candidatos en total, para 6 cupos. El Concejo Municipal tendrá obligatoriamente 2 ediles nuevos, mientras que los otros 4 serán los votantes quienes definirán si mantienen a los que buscan la reelección.

Purranque

El Concejo Municipal de Purranque está compuesto por seis ediles. De los concejales en ejercicio se presentan 3 a la reelección: Gabriel Cañete (DC), Ariel Nahuelpán (PS) y Lidia Pinuer (DC). Para octubre son 29 los candidatos en total, para 6 cupos.

El Concejo tendrá obligatoriamente 3 ediles nuevos, mientras que los otros 3 dependen del voto popular para seguir o no en sus puestos.

"En general tenemos muy buenas cartas, lo más importante es poder ofrecer a la comunidad candidatos que sabemos serán un aporte".

Richard Lepe, presidente regional de la DC

"Nuestros candidatos a concejales no son nombres por completar las listas, son personas que sabemos serán un aporte a sus comunas".

Andrea Tarziján, Consejera Nacional de la UDI