Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La obra más popular de Neruda cumple cien años

Una edición de lujo celebra "Veinte poemas de amor y una canción desesperada". Este 2024 se cumplieron 120 años del natalicio del poeta, junto a medio siglo del "Libro de las preguntas" y "Confieso que he vivido".
E-mail Compartir

Una portada verde olivo con un bajorrelieve dorado de siluetas de árboles, que en su interior esconden el abrazo de una pequeña pareja, es la portada de la invitación a celebrar los 100 años de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", la obra más conocida del Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda y sobre la que no existe una cifra oficial de reediciones. En 1960 el autor festejó el millón de ejemplares y escribió que "por un milagro que no comprendo, este libro atormentado ha mostrado el camino de la felicidad a muchos seres. ¿Qué otro destino espera el poeta para su obra?".

Datos como este, junto a un estudio sobre la tradición literaria en que se enmarca el texto, incluye la edición conmemorativa de Seix Barral, al cuidado del director de la biblioteca de Fundación Pablo Neruda, Darío Oses ("Rockeros celestes"), junto al editor y poeta Juan Manuel Silva ("Apiachere"), con ilustraciones románticas de los siglos XVIII y XIX. Publicado originalmente en 1924, momento en que Neruda aún no cumplía 20 años, "este libro nace cuando el poeta descarta la opción de un gran poema cíclico y cósmico, y escoge para continuar su oficio de poeta, un tema más íntimo y personal", dice Oses.

Esto, debido a que "Veinte poemas…" es el segundo libro del vate, quien un año antes debutó con "Crepusculario", además de publicar textos en diarios regionales, debido a su nacimiento en Parral, Región del Maule, y posterior adolescencia en Temuco, La Araucanía. A estos escritos se sumaron versos editados en revistas de la capital, gracias a su ingreso al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

En una edición francesa de 1960, el también cónsul de Chile en el país galo que organizó la inmigración republicana española en el barco Winnipeg, señaló que el libro que le valió fama fue escrito con "aire, mar, espigas, estrellas y amor", pero el "cataclismo", de aquel año en Valdivia, Los Ríos, "con su espada de fuego cayó sobre Puerto Saavedra (La Araucanía) y aniquiló mis recuerdos. Entró el mar que resuena en este libro y la marejada que arrolló las casas y los pinos. Los muebles quedaron retorcidos y rotos. Una ola gigante azotó las amapolas. (…) Que mi poesía guarde en su copa la antigua primavera asesinada".

Esto a través de, por ejemplo, el "Poema V", que comienza con "Para que tú me oigas /mis palabras /se adelgazan a veces /como las huellas de las gaviotas en las playas". O el "Poema XIV", recordado por los versos "quiero hacer contigo /lo que la primavera hace con los cerezos". Silva explica que se trata de "un desmontaje de la experiencia amorosa más tradicional en un país que era bastante tradicional, por decir lo menos"

La polémica

El feminismo contemporáneo cuestiona la figura de Neruda por un pasaje de "Confieso que he vivido", obra que este año cumple medio siglo y donde el escritor cuenta que cuando trabajaba como diplomático en Ceilán (hoy Sri Lanka), a una mucama "la tomé fuertemente de la muñeca y la miré cara a cara. No había idioma alguno en que pudiera hablarle. Se dejó conducir por mí sin una sonrisa y pronto estuvo desnuda sobre mi cama".

Luego, el autor desde cuyo natalicio en julio se contaron 120 años, agrega que "el encuentro fue el de un hombre con una estatua. Permaneció todo el tiempo con sus ojos abiertos, impasible. Hacía bien en despreciarme. No se repitió la experiencia".

Otra polémica en torno al Nobel es el abandono de Malva Marina Reyes -el nombre real de Neruda es Neftalí Reyes-, su única hija, quien padecía de hidrocefalia. La niña fue fruto de su relación con su primera esposa y funcionaria bancaria holandesa, María Hagenaar. La unión se celebró en 1930 y sólo duró seis años.

Sin embargo, fue la generación milenial la que "desfunó" -reivindicó -o separó la obra del autor con el disco "Red", de Taylor Swift, lanzado en 2012. Como es su costumbre, escribió un prólogo a sus canciones donde señala que "hay un viejo poema de Neruda que siempre me ha cautivado, y una de las líneas que se ha quedado conmigo desde la primera vez que lo leí dice 'es tan corto el amor, y es tan largo el olvido'", es decir, el "Poema XX" de los "Veinte poemas…".

El verso también fue utilizado por la artista para abrir su cortometraje "All too well", en 2021, basado en la canción de 2012, donde narra el amor y la decepción entre una joven que termina su adolescencia y un hombre adulto. La canción es parte de "Red", donde, asimismo en el prólogo, Swift dice que "es una frase con la que he contado en mis momentos más tristes, cuando necesitaba saber que alguien había sentido de esa manera también. Y cuando estamos tratando de seguir adelante, los momentos a los que volvemos no son mundanos, son los momentos en los que has visto las chispas que en realidad no estaban ahí, sentiste estrellas sin tener ninguna prueba, viste un futuro y cómo se escapó sin ninguna advertencia".

En 2020, además, la segunda temporada de la popular serie británica "Sex Education" inició el romance entre Eric y Rahim en la rueda de un parque de diversiones, la que, justo, se detiene en lo más alto, donde Rahim le pide a su acompañante que, aprovechando la locación, le indique lugares interesantes, solicitud que no encuentra respuesta. El francés, ante ello, responde con un verso de Neruda: "Como si fueras encendida por dentro /debajo de tu piel vive la luna", del libro "Oda a la bella desnuda". Al día siguiente, Rahim le presta a Eric una antología del poeta.

Otra serie de la segunda década de este siglo que incluye al autor de los "Veinte poemas…" es "You", donde el vendedor de la librería en cuya búsqueda amorosa incluye matar a sus amantes y oponentes, Joe Goldberg, en la cuarta y última temporada -estrenada el año pasado- escapa a Londres y simula ser un profesor de literatura, a fin de esconder el asesinato de su exesposa. Allí conoce al coreano Simon Soo, un "artista torturado como si hubiera sufrido algo peor que un corte de papel, que el dinero de su papá vendó de inmediato".

El primer cadáver no demora y aparece sobre la mesa de Goldberg, a quien comienzan a llegarle crípticos mensajes incriminatorios mientras va a una exposición de Soo, "en una novela policíaca, el estilo más barato de literatura", dice el librero, mientras el artista, minutos antes de morir, lee "Pablo Neruda: Cinco décadas de poemas", de Ben Belitt.

Este 2024 se cumplieron 120 años del nacimiento de Pablo Neruda.


"Veinte poemas de amor y una canción desesperada"

Pablo Neruda

Seix Barral

68 páginas

$20 mil