Argentinos provocan repunte del comercio osornino este invierno
ECONOMÍA. Si bien el panorama es complejo, gracias a los trasandinos se ha generado movimiento en distintos rubros, como la gastronomía, hotelería y otros servicios. La reciente alza del dólar podría reforzar esta tendencia, por lo que el llamado es a facilitarles las compras con la divisa.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
El regreso de los argentinos este invierno ha sido un apoyo fundamental para el complejo momento que vive el comercio osornino, en los rubros de gastronomía, vestuario, alojamiento y otros servicios, los que han aumentado sus ventas gracias a lo favorable que resulta hoy el cambio del peso argentino al chileno, para los trasandinos.
Ante esta bonanza de ciudadanos del vecino país, algunos empresarios locales señalan que el comercio debiese optar por estrategias que faciliten las compras, como por ejemplo recibir dólares, ya que las casas de cambio permanecen cerradas los fines de semana.
En general, se espera que con el alza del dólar en Chile, el flujo de argentinos se mantenga o incluso lleguen más, ya que para ellos este comportamiento de la divisa internacional también les resulta favorable para comprar en nuestro país.
Recibir sus dólares
El presidente de la Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Osorno, Horacio Kauak, indicó que hasta la fecha el balance de la llegada de argentinos a la zona es positivo.
"Están llegando y tenemos un paso privilegiado, que prácticamente está abierto todo el año. Algo agarramos de las vacaciones de invierno de ellos, en el centro de ski Antillanca también han recibido hartos argentinos. Sin ellos estaríamos completamente quebrados, porque el aporte de las familias argentinas a Osorno es gigantesco y han permitido elevar los malos números", aseguró.
El dirigente agregó que los argentinos siguen comprando todo tipo de productos importados, pero además salen a comer y se alojan, lo que ha sido fundamental para apoyar el comercio local.
En cuanto a la reciente alza del dólar, Horacio Kauak explicó que es una ventaja para los argentinos, ya que su dinero vale mucho más en nuestro país, por lo que sería muy conveniente que el comercio en general les facilite el uso de divisas en sus compras.
"En mis locales (gastronómicos) les considero el dólar muy convenientemente y así ellos consumen tranquilos. Mi negocio no es cambiar plata, sino que consuman y ese gesto, de 10 pesos más o 10 pesos menos, ellos lo valoran muchísimo. Es un consejo para todo el comercio en general, que se les puede premiar, no perjudicarlos. Eso debiese ser un compromiso de ciudad, de ayudarlos en el cambio en efectivo", expresó.
Horacio Kauak agregó que en muchas oportunidades ha recibido comentarios de argentinos que casi nadie en Osorno les recibe dólares y a ellos no les conviene comprar con tarjeta por las tasas que les aplican al uso de estos instrumentos en su país. Para colmo de males, las casas de cambio locales están cerradas los fines de semana, que son los días en que la mayor parte de los trasandinos visitan Osorno.
"Creo que hay que ser acogedores en eso, hacerles el favor de cambiar y el llamado para todo el comercio es a ayudarlos, porque ellos ya nos han ayudado mucho", manifestó.
Sostienen la hotelería
El propietario de los hoteles Sky Ramírez y Sky del Prado, Hugo Vidal, señaló que los dos recintos están repletos de argentinos.
"El 70% de nuestra capacidad hotelera la llenan los argentinos. El 100% viene a hacer compras, principalmente de electrónica y ropa de cama, porque casi todos los que vienen tienen hoteles o cabañas en su país y los que vienen con más dinero, compran ropa de nieve de marcas más caras, que allá cuestan cuatro veces más que acá", indicó.
Agregó que otros han venido por servicios técnicos automotrices y por ende a la compra de repuestos.
"Está volviendo un fenómeno que pasaba hace años atrás con los argentinos, antes de la pandemia era un boom. Ahora nuevamente. Como hoteles vemos que por lo menos el 79% de los pasajeros son
"Creo que hay que ser acogedores en eso, hacerles el favor de cambiarles y el llamado para todo el comercio es a ayudarlos, porque ellos ya nos han ayudado mucho".
Horacio Kauak, presidente de la Asociación Gremial Gastronómica y Turística de Osorno