Denuncian masiva pesca ilegal y en ríos y lagos de la provincia
MEDIO AMBIENTE. Son bandas organizadas que usan redes y trampas. No cuentan con ninguna autorización, lo que genera daños irreparables al ecosistema. Los productos extraídos de aguas continentales que se venden en ferias y por redes sociales son un peligro para los consumidores y un incentivo para estas mafias. Director de Sernapesca reconoce que tienen pocos fiscalizadores.
cronica@australosorno.cl
Los ecosistemas de los ríos y lagos están sometidos a constantes amenazas generadas por la contaminación, pero también por la masiva pesca ilegal que se realiza durante todo el año en ellos. De hecho, la pesca furtiva o clandestina no sólo genera un daño al medio ambiente, también a una de las principales actividades económicas de la región, como es la pesca deportiva y con mosca. Y también representa un riesgo para la salud pública.
Esta ilegalidad ha sido denunciada desde hace años por organizaciones ambientales, de pesca recreativa y vecinos de la provincia, quienes con impotencia ven la instalación de redes, catrones y pinchos (trampas) en distintos puntos de los cuerpos de agua. Esto, con la finalidad de extraer una gran cantidad de peces, principalmente truchas y salmones, y luego venderlos de forma ilegal.
Si bien esto ocurre durante todo el año, se intensifica durante la temporada de invierno, cuando las zonas quedan más aisladas y con accesos casi imposibles para su fiscalización, siendo también la época donde se produce el ciclo de reproducción de estos peces y la pesca recreativa está prohibida.
La masiva pesca ilegal es ejecutada por verdaderas mafias, quienes tienen actitudes matonescas y agresivas con quienes los puedan descubrir y posteriormente denunciar. De estas acciones y agresiones son víctimas quienes disfrutan de la pesca deportiva durante la temporada legal, entre octubre y mayo del año siguiente, que cuentan con sus respectivos permisos y licencias y que devuelven el ejemplar capturado al agua.
Hace unos días, personal del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), junto a Carabineros, realizaron un operativo de fiscalización en el lago Rupanco, donde retiraron 200 metros de redes ilegales instaladas en el sector. No obstante, se trató de un hecho puntual, que no ocurre con frecuencia en ríos y lagos de la provincia, donde los fiscalizadores no llegan y las bandas delictuales dedicadas a la pesca clandestina actúan con total tranquilidad.
La Ley General de Pesca y Acuicultura es el marco normativo para esta actividad en todas sus formas, buscando que su desarrollo sea integral y sustentable con el objetivo de regular, fomentar y administrar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas en el territorio y las zonas de jurisdicción nacional.
Denuncias
Por la acción violenta que tienen estas verdaderas mafias, serán resguardados los nombres de las personas que realizan las denuncias en este artículo.
Eric, quien lleva décadas dedicado a la pesca deportiva en la región, precisó que la captura de peces en aguas continentales con cualquier método y fuera de la temporada legal, es un tema histórico en el país y la provincia.
"La mal llamada 'pesca furtiva' en ríos y lagos de la región es una práctica rentable, beneficiosa y fácil para quienes delinquen con estos hábitos. Es rentable, porque con poca inversión suelen obtener buenos dividendos económicos. Se ven beneficiados por la paupérrima inversión y asignación de recursos para la fiscalización a los entes responsables de hacerlo. Hacen todo bien fácil para los furtivos. No se necesitan más leyes, con las que hay se podría combatir el flagelo, el problema está en que muchas veces los inspectores, o las