Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acusan que nuevo sistema de transporte público deja fuera a empresas locales y choferes

OSORNO. Dirigentes de las seis líneas y de más de 200 conductores aseguran que el nuevo perímetro de exclusión está diseñado para dejarlos fuera, poniendo condiciones que son imposibles de cumplir por el gremio local. Aseguran que muchas fuentes laborales están en riesgo. El seremi enfatizó que desde 2022 vienen conversando y dando a conocer los pasos a seguir para que participen.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Hace unas semanas, el Ministerio de Transportes confirmó la implementación de un nuevo plan de ordenamiento y modernización de la locomoción pública de Osorno (perímetro de exclusión), conformado por 170 buses, de los cuales 120 serán eléctricos y 50 diésel con una antigüedad máxima de 5 años.

Una noticia que tiene devastados a choferes y empresarios de las 6 líneas que actualmente operan en la ciudad, quienes acusan que este nuevo sistema de transporte público está diseñado para dejarlos fuera y sin ninguna opción de participar en el proceso de licitación que se abrirá a fin de año.

Aseguran que están en riesgo más de 200 fuentes laborales por cerrar la puerta a un gremio que lleva décadas realizando los servicios de locomoción colectiva en la ciudad y que están disponibles para trabajar en mejorar el transporte de la comuna.

Dirigentes de los empresarios y conductores de las líneas identificadas como 1,2,3,4,5 y 7, con sus variantes, han intentado por distintas vías poder reunirse con las autoridades locales, regionales y nacionales para dar cuenta de la situación crítica en la que se encuentran, aunque sin mayores resultados. Esto, pese a que siguen realizando sus recorridos diariamente.

La implementación de este nuevo plan regulatorio de las líneas de microbuses de la locomoción colectiva local se gatilla luego que en julio de 2023 el Ministerio de Transportes resolvió caducar el Plan de Ordenamiento y Modernización local (perímetro de exclusión) que estaba vigente desde noviembre del 2021 y terminar con los recorridos que realizan las seis líneas de microbuses en la ciudad. Sin embargo, aún permanecen operativas luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno para mantener la conectividad urbana pública, a la espera que comience a funcionar este nuevo plan en 2025.

Excluidos

Roberto Reyes es chofer de microbuses del transporte público en Osorno desde hace más de 15 años y actualmente está en total incertidumbre, al igual que sus 200 colegas.

"La verdad, es muy triste ver a las autoridades nacionales y de la propia zona que vienen anunciando un nuevo sistema de transporte y no somos considerados por ningún lado. No se nos ha convocado para nada, somos cientos de familias que vivimos de esto. Tengo colegas que llevan 45 años trabajando y ahora ven cómo está en riesgo su fuente laboral y no sólo en Osorno, sino también en las ciudades grandes cercanas", dijo el conductor.

Agregó que la problemática se genera porque al dejar fuera a los empresarios locales, están dejando automáticamente fuera a los conductores. "No podemos saber si las empresas que postulen nos van a contratar, si van a requerir conductores hasta cierta edad y el resto para la casa. La gente, nuestros pasajeros, están más preocupados por nosotros que las autoridades, nos preguntan por el tema. Nosotros también tenemos mucho que decir, somos quienes estamos años en esto y podemos tener falencias, pero lo que siempre hemos hecho es trabajar para la gente. No es justo ni correcto que nos dejen fuera, porque nosotros también estamos disponibles para la modernización y avanzar, pero nos tienen que dar la opción", enfatizó Reyes.

El nuevo plan que trabaja el Ministerio de Transportes, cuyas bases están en la etapa de toma de razón de Contraloría, considera cinco unidades de servicios (líneas), las que realizarán 11 recorridos por la ciudad, para lo cual se implementarán 3 centros de carga destinados a los 120 buses eléctricos y 2 terminales para los buses diésel con una antigüedad máxima de 5 años.

El contrato de quienes se ganen la licitación será de 8 años de operación en la