Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

José Antonio Kast visita la región y se reúne con candidatos y parlamentarios

POLÍTICA. "Necesitamos autoridades locales que tengan como primera misión la seguridad y la probidad", señaló el líder republicano en su paso por el territorio.
E-mail Compartir

El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, visitó la región de Los Lagos, donde se reunió con candidatos y parlamentarios en Osorno, Purranque, Puerto Varas y Puerto Montt y sostuvo encuentros con adherentes, entrega de volantes en las calles y reuniones con vecinos.

El recorrido finalizó con un masivo acto en la capital regional donde Kast y Claudia Reyes se reunieron con los candidatos a consejeros regionales, concejales y a las alcaldías de las distintas comunas de Los Lagos.

En su paso por el territorio, Kast se refirió a la destitución de 3 funcionarios del Gobierno Regional de Los Lagos acusados de estar involucrados en transferencias irregulares de montos millonarios a instituciones privadas, por lo cual manifestó que es necesario frenar cuanto antes el avance de la corrupción.

"Es urgente recuperar el control del país. La crisis de seguridad y de probidad afecta a todo Chile. Necesitamos autoridades comprometidas con la crisis de seguridad que afecta a todo Chile y líderes dispuestos a enfrentarla".

Kast enfatizó que "en todos lados hay un impacto de la inmigración ilegal, de la falta de empleo formal, la falta de oportunidades para los emprendedores y, sobre todo, de la sensación de inseguridad".

Agregó que "los chilenos hemos perdido nuestra libertad, nuestra tranquilidad. Ya nadie sale después de las 8 de la noche. Nuestros niños no pueden jugar tranquilos en las calles. Perdimos el sentido de comunidad, la complicidad entre vecinos. La desconfianza, la desesperanza nos está ganando. Es urgente recuperar el control de nuestro país".

La candidata a Gobernadora Regional de Los Lagos, Claudia Reyes, también mostró su preocupación por el avance de la delincuencia. "25 de las 30 comunas de nuestra región tienen un alto grado de ruralidad, con gente de trabajo acostumbrada a una vida tranquila. Imagina lo que ha significado para esas personas que la delincuencia y la inseguridad haya llegado a la puerta de sus hogares. Por eso, nuestra gente necesita volver a sentirse segura", indicó.

Río Bueno: inician la construcción del tan esperado Cesfam en el sector rural de Crucero

SERVICIO. El nuevo recinto de salud beneficiará a familias de 10 sectores. Demandará una inversión de $1.200 millones y las obras tardarán un año.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Familias de más de 10 sectores, a poco más de 20 kilómetros de la ciudad de Río Bueno, serán directamente beneficiadas con un Centro de Salud Familiar (Cesfam) cuya construcción se inició con un plazo de 365 días por parte de la empresa contratista Gestión de Proyectos GSR SPA, que ya comenzó con el cierre perimetral del recinto. Reemplazará a la posta rural que funcionó por 50 años en la localidad.

El nuevo recinto, que estará ubicado a orillas de la carretera, en parte este, y a un lado del futuro jardín infantil del sector, atenderá unas 3.500 personas y estará habilitado con los elementos y personal necesario para los requerimientos de las comunidad de Crucero y puntos cercanos tales como El Laurel, Huinqueco, Collico, Trapi, Cun-Cun, Quilquilco, Litrán, Cheuquemil, Campo Santo, Purrahuín, entre otros.

El monto estimado de inversión de la obra supera los 1.200 millones de pesos y es parte del programa de Inversión del Gobierno Regional de Los Ríos para comunas.

Cómodo recinto

La posta de salud rural tendrá una superficie de 287 metros cuadrados y dos viviendas adicionales de casi 60 metros cuadrados cada una, destinadas a los dos auxiliares paramédicos permanentes.

Contará, además, con una bodega, espacio para la caldera y disposición de residuos, elemento necesario en establecimientos de esta naturaleza. En el proyecto se considera la entrega de los equipos médicos y de atención junto al mobiliario, con lo que se hará realidad la atención de salud igualitaria en todos los sectores de la comunidad rural y urbana.

Oficialmente la obra comenzó hace dos semanas y la firma tiene un año corrido de plazo, garantía que da tranquilidad a los vecinos, teniendo además como unidad técnica al municipio de Río Bueno.

El gobernador regional Luis Cuvertino, junto con destacar el trabajo que se hace en Río Bueno, valoró la labor de los consejeros regionales y los proyectos e iniciativas del equipo que lidera la alcaldesa Carolina Silva. Y anunció la entrega de 2.000 millones de pesos, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, en favor de pequeñas localidades.

La alcaldesa Silva agradeció el respaldo del Gobierno Regional, lo que se manifiesta también con la aprobación de proyectos por más de 11 mil millones de pesos para el mejoramiento de las calles Comercio y Pedro Lagos, en la capital comunal.

Se mantiene el desafío de atender otras necesidades como la posta de Vivanco y la mantención vial, en especial del área turística que conecta a los lagos de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Los consejeros Catalina Hott y Waldo Flores coincidieron al señalar que la posta era una sentida aspiración de la gente de Crucero y sus alrededores, que requieren atención de salud más cercana a sus domicilios. Esta obra se sumará al moderno plantel educacional del sector y al complejo deportivo.

Medio siglo

Sandra Carrasco, dirigenta y funcionaria del Cesfam de Río Bueno, recordó el esfuerzo que significa acercar la salud a sus pacientes, con la dignidad que merecen los vecinos de los sectores rurales. Como funcionarios serán beneficiados con dos viviendas.

La posta rural funciona desde hace más de 50 años en el lugar y en los últimos 10 años los dirigentes de la salud municipalizada lograron que sus demandas fueran atendidas por las autoridades, considerando que en la zona, existe un alto porcentaje de adultos mayores con enfermedades de base, que los obligan a concurrir en forma periódica a los Cesfam o postas rurales, donde consiguen sus medicamentos para el control de la hipertensión, diabetes, artrosis y otros problemas de salud.

Willy Zumelzu, dirigente del gremio de la salud primaria de Río Bueno, dijo que fueron 10 años de esfuerzo para lograr este avance, que favorece a las familias de Crucero y la zona circundante, y también a los funcionarios que tendrán mejores condiciones de trabajo.

Ahora piensan en el nuevo Cesfam de Río Bueno, cuyo proyecto se está elaborando con un avance de casi 50 por ciento por parte del Secretaría de Planificación del municipio.

3.500 personas de Crucero y sectores rurales aledaños serán beneficiadas con el nuevo Cesfam que ya comenzó a construirse.

50 años funciona una posta rural en Crucero,