Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El paso a paso de lo que tendrán que hacer los demócratas para elegir el reemplazo

CANDIDATURA. Comité Nacional jugará un rol fundamental.
E-mail Compartir

Con la confirmación de que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, no continuará con su carrera a la reelección, el Partido Demócrata deberá empezar su proceso para sustituir al mandatario. ¿Cuáles son los pasos que deberá seguir?

En el pasado, dos presidentes estadounidenses (Harry Truman en 1952 y Lyndon B. Johnson en 1968, ambos demócratas), decidieron no presentarse a la reelección en marzo del año en que se celebraba la votación, pero esta es la primera vez que un mandatario se retira tan tarde del proceso.

También es la primera vez que un candidato se retira después de alcanzar la mayoría de los delegados en el proceso de primarias y a menos de un mes de que se celebre la Convención Demócrata, fijada para entre el 19 y el 22 de agosto en Chicago.

El Comité Nacional Demócrata (DNC en inglés), encargado de organizar la convención, tiene claras las normas para reemplazar a Biden.

En primer lugar Biden comunica formalmente al DNC su decisión de retirarse. Luego el DNC celebrará una reunión de emergencia en la que su comité de normas y reglamento establecerá el proceso para efectuar el reemplazo.

En tercer lugar, el sustituto se decidirá en la convención demócrata. Biden tendrá una gran capacidad de determinar su sustituto ya que controla en estos momentos 3.908 de los 3.939 delegados. Las leyes de cada estado deciden cómo deben elegir esos delegados y 14 de ellos fuerzan, inicialmente, a votar al candidato que ganó la primaria estatal.

Otra opción es que Biden libere a sus delegados para que voten con libertad a los posibles aspirantes que se presenten. El ganador sería el candidato que obtuviese el apoyo de al menos 1.976 delegados.

Las fechas clave de una renuncia muy solicitada

ADIÓS. En los últimos meses hubo muchas peticiones para abandonar.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos y aspirante a la reelección, Joe Biden, puso fin a su campaña para la reelección en una decisión que ya se veía venir. ¿Pero cómo se ha llegó a este momento?

27 de junio: Biden sale mal parado del debate contra Trump. Al día siguiente reaparece en un mitín donde asegura que está capacitado y que planea ganar las elecciones en noviembre.

28 de junio: el diario The New York Times pide a Biden dejar la carrera presidencial.

2 de julio: Lloyd Doggett es el primer legislador que le pide abandonar la candidatura.

3 de julio: se publican primeras encuestas post-debate que dan ventaja a Trump.

6 de julio: Biden da su primer entrevista tras el debate, donde asegura que la única posibilidad de abandonar es si "el Señor Todopoderoso" se lo pida. El mismo día grandes donantes demócratas amenazan con congelar fondos. Como la heredera de The Walt Disney Company, Abigail Disney, o el cofundador de Netflix Reed Hastings.

10 de julio: el actor George Clooney pide la salida de Biden y el primer senador demócrata hace lo mismo.

11 de julio: sufre un lapsus en la cumbre de la OTAN. Llama "presidente Putin" al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, y confunde a Kamala Harris con Donald Trump.

11 y 13 de julio: Biden se reúne con el líder de la Cámara Baja, Hakeem Jeffries y luego con el líder del Senado, Chuck Schumer, donde ambos le preguntan si renunciará. Ese mismo 13 se produce el intento de asesinato del expresidente Donald Trump

17 de julio: Biden interrumpe sus actos de campaña porque da positivo por covid-19. Al día siguiente Barack Obama dice que es conveniente "reconsiderar su candidatura".

19 de julio: Trece congresistas le insisten que renuncie.

21 de julio: Biden baja su candidatura.

Trump y anuncio de Biden: "No era apto para postularse"

COMICIOS EEUU. Candidato presidencial lo trató de "corrupto" y no "apto para ocupar el cargo, ¡Y nunca lo fue!". Otros republicanos pidieron su renuncia "inmediata".
E-mail Compartir

El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano Donald Trump aseguró ayer después de que el presidente demócrata, Joe Biden, abandonara su carrera a la reelección, que el actual mandatario nunca fue apto para el cargo.

"El corrupto Joe Biden no era apto para postularse para presidente, y ciertamente no es apto para ocupar el cargo, ¡y nunca lo fue!", declaró el republicano en un mensaje en la red social Truth en el que no hizo referencia a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien recibió el apoyo del actual presidente para que sea su sustituta en la carrera a la Casa Blanca.

Trump, quien perdió contra Biden en 2020 y nunca ha admitido su derrota, acusó al demócrata de haber conseguido el cargo "mediante mentiras" y aseguró que todos los que rodeaban a Biden, incluidos los medios de comunicación, sabían "que no era capaz de ser presidente".

El magnate neoyorquino aprovechó para arremeter contra la política migratoria de la administración de Biden, que, a su juicio, ha permitido la entrada de millones de migrantes "sin control", muchos de los cuales provienen "de prisiones, instituciones psiquiátricas y un número récord de terroristas", dijo.

"Sufriremos mucho a causa de su presidencia, pero muy rápidamente remediaremos el daño que ha causado", afirmó el republicano, dando por hecho que ganará las elecciones del 5 de noviembre.

Dimisión "inmediata"

Tras la salida de Biden de la carrera presidencial, los republicanos pidieron en masa que dimita inmediatamente, alegando que si no puede optar a la reelección no debería gobernar.

El liderazgo republicano esbozó a su vez ayer cuál será la línea de ataque contra la vicepresidenta, Kamala Harris, a quien Biden apoyó.

Los conservadores acusaron a Harris de estar encubriendo el "declive mental" de Biden y le achacaron toda la responsabilidad de la política migratoria de EE.UU., la cual califican como un "desastre".

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, expresó ayer en la red social X: "Si Joe Biden no es apto para postularse a la Presidencia, no es apto para ejercer como presidente. Debe renunciar a su cargo de inmediato".

Luego atacó a Harris: "Como segunda al mando, ha sido una cómplice alegre (...) del mayor encubrimiento en la historia de EE.UU.. Ella sabía, igual que todos, que (Biden) estaba incapacitado" para ser presidente.

Esa misma idea fue expresada por el número dos de los republicanos en la Cámara Baja, Steve Scalise, quien añadió que "todos" los trabajadores del Gobierno de Biden deben rendir cuentas.

"Los demócratas han difamado durante años a los estadounidenses que cuestionaron la salud de Biden. (...) Cada una de las personas que participaron en esta operación de encubrimiento, especialmente la vicepresidenta Harris, deben rendir cuentas", subrayó Scalise.

En tanto, la fórmula vicepresidencial de Trump, el senador J.D. Vance, acusó a Harris en X de formar parte de la "peor presidencia" de EE.UU. de la que ha sido testigo. "En los últimos 4 años, ella apoyó la política de fronteras abiertas de Biden. (...) Ella es dueña de todas los fracasos y mintió durante casi 4 años sobre la capacidad mental de Biden".

"Biden debe renunciar de inmediato. El Partido Demócrata está en caída libre", dijo Elise Stefanik, presidenta de la Conferencia Republicana.