Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Crimen de Ojeda: Exteriores viaja a Costa Rica para solicitar extradición de detenido

SOLICITUD. La subsecretaria De la Fuente encabeza comitiva para formalizar la entrega de Maikel Villegas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de formalizar la solicitud de extradición del venezolano Maickel Villegas, presunto autor del crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda, Relaciones Exteriores envió una comitiva a Costa Rica, encabezada por la subsecretaria Gloria de la Fuente.

Fue la autoridad quien a través de un video difundido por Meganoticias confirmó que el objetivo es "ir a formalizar la solicitud de extradición de Maikel Villegas, una persona que en nuestro país está imputada por el secuestro y asesinato del teniente Ojeda".

Agregó que "para nosotros como Estado es importante que este proceso se inicie y ojalá tenga al breve plazo posible un resultado positivo, y es la razón por la cual no solamente iremos a hacer entrega formal de esta solicitud, sino que, además, nos reuniremos con una serie de autoridades para plantearles la importancia que tiene para nuestro país poder esclarecer los hechos".

Gobierno insiste en construir cárcel de alta seguridad en Santiago Centro

OPCIONES. El ministro de Justicia aseguró que "esta es la zona más atractiva" y cuestionó la rotunda negativa de la alcaldesa Hassler. En esa línea, considerando que es un prioridad, llamó a los distintos estamentos a ponerse de acuerdo.
E-mail Compartir

A raíz de la ola de homicidios que ha sacudido a la Región Metropolitana en las últimas semanas, el Presidente Gabriel Boric anunció, entre otras medidas, la construcción de una cárcel de alta seguridad.

Hay dos opciones para emplazar la prisión: en Santiago Centro y en Til Til, aunque el Gobierno prefiere la primera. Sin embargo la propuesta encontró el rechazo de al alcaldesa de la comuna, Irací Hassler (PC).

A pesar de esto, en conversación con Estado Nacional, el ministro de Justicia, Luis Cordero, volvió a insistir en esta posibilidad, asegurando que es la mejor ubicación para este proyecto.

El secretario de Estado sostuvo que en estos casos "la definición de localizaciones es extremadamente compleja". En esa línea, indicó que el sitio ubicado al lado de la ex Penitenciaría, en calle Pedro Montt, en la comuna de Santiago Centro, "dado los requerimientos de oportunidad que nosotros tenemos hoy día, eso significa la urgencia, es la zona más atractiva para poder desarrollar".

Cordero detalló también que esa zona, "históricamente, desde las últimas décadas, ha sido un sitio dedicado a establecimientos de justicia y a establecimientos penales. De hecho, los juzgados del crimen antiguos estaban cruzando la calle. Y, en el año 2011, se adquirió por parte del fisco un predio, que es el que está al final de esa cuadra, para Gendarmería, que es donde está, hoy día, una de las unidades de servicios especiales de Gendarmería". Cordero apunta que al medio está la única institución no penitenciaria de esa cuadra: el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (Idic). "Y ese es un sitio que nosotros hemos estado conversando con el Ejército. Nosotros, en principio, con el Ministerio de Defensa, tenemos un acuerdo para que ese predio pase a manos de Gendarmería", explicó Cordero.

Sobre el sitio en Til Til, dijo que se trata "de un lugar que está al costado de Punta Peuco, donde el Estado de Chile adquirió el año 2010, 26 hectáreas (...) Toda esta zona nosotros podríamos haber optimizado - estoy hablando nosotros, el país, no el Gobierno - pero que no se ha podido hacer porque no tenemos agua, esencialmente".

Respuesta a hassler

Por otro lado, Cordero se refirió a los dichos de la alcaldesa Hassler, quien tras el anuncio del Presidente se negó rotundamente a que la nueva cárcel se emplace en su comuna.

"Lo que pasa es que este tipo de infraestructuras requiere abordar esto con cierta racionalidad. Porque si fuera por decisión de cada uno de los alcaldes no tendríamos ni líneas de transmisión. De hecho, hay varias cárceles que no han salido adelante, que quedaron en el camino precisamente por oposición de alcaldes".

"Si estamos de acuerdo que este es uno de los problemas urgentes del país, si estamos de acuerdo que no podemos seguir dándole eficacia al sistema de enjuiciamiento criminal sin ampliar el sistema penitenciario, entonces tenemos que poner de acuerdo dónde. Entonces, si a mí me dicen que no en todos los lugares, entonces yo digo, ¿Cuál es el compromiso real que el sistema político tiene con el sistema seguridad?", agregó el titular de Justicia.

El urbanismo se cuadra con Hassler

Consultados por El Mercurio, expertos del mundo del urbanismo se cuadraron con Hassler. El director de la Escuela de Arquitectura de la U. Central, Uwe Rohwedder, recomendó "no hacerlas (cárceles) dentro de las ciudades, por medidas de seguridad, los impactos para vecinos y el manejo de los alrededores". Asimismo, Luis Eduardo Bresciani, director de la Escuela de Arquitectura UC, dijo que "ningún recinto de alta seguridad debería estar localizado en una zona central y altamente poblada".