
Correo
Cabo Zamora y vocación
A poco de ser absuelto judicialmente el cabo Zamora del caso Pío Nono, fuera de expresar su alegría y demostración de su inocencia, señaló el deseo de volver al servicio, lo que refleja que es un verdadero servidor público y encariñado con su institución, Carabineros de Chile. Este concepto, el de la vocación, es uno de los valores más importantes para ejercer la profesión de ser policía, la vocación requiere de altos estándares de integridad moral, respeto de las normas y la ciudadanía, sensibilidad a los asuntos sociales y alto sentido de pertenencia, que permitan armonizar los proyectos personales con los institucionales, capacidad de controlar la emociones en situaciones de presión y estrés. A lo anterior el general Yáñez tiene la palabra: lo que en derecho se hace, en derecho se deshace.
Juan de Dios Videla Caro
Pillados
Quiero partir expresando que no voy a comentar la estulticia premium de esta semana. Me refiero a los dichos del diputado Winter (Mapu, perdón FA) sobre los pobres y su pretendido desinterés político y electoral. Ni los libertarios se atreverían a tamaña osadía. ¡Y dicen que son de izquierda!
Lo que sí quiero destacar es el intento de pasar por encima de la Constitución, casi materializado por la izquierda y particularmente encabezado por algunos representantes que se pusieron nerviosos debido a la cercanía de las elecciones de 2025 (presidenciales, diputados y la mitad del Senado). En otras palabras, por el PC, el FA e incumbentes, varios y diversos.
Lo que trataron de hacer fue terminar con la obligatoriedad del sufragio, violando de esta forma (y pretendidamente de forma encubierta) la Constitución. Me explico. El artículo 15 de la Carta establece que en las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto y, además, obligatorio en todas las elecciones y plebiscitos. Lo que buscaban era dejar sin sanción (multa) el incumplimiento de este deber constitucional. En otras palabras, una obligación cuyo incumplimiento quedaba impune. Recuerdo aquello de que sin la amenaza de la espada, los contratos no valdrían ni el papel en el que están escritos. ¿Qué buscaban?. Que votara menos gente. El cálculo fue que mientras menos ciudadanos votaran más posibilidades de ganar tenían ellos, en rigor, representantes de diferentes minorías. Vale la pena recordar que en la última elección municipal (sufragio voluntario) votó sólo algo más del cuarenta por ciento de los electores.
Lo pretendido por el oficialismo de hoy resulta vergonzoso. Felizmente, fueron pillados. Jorge Eduardo Vives Dibarrart
Juego en las pensiones
Detrás de este "casi acuerdo" en pensiones, claramente gran parte de lo acordado se habría materializado en cualquier escenario. Aunque en esto la PGU dejará de ser universal (no se justifica al 10% de mayores rentas), más parecía un dique para evitar cambios sustantivos en la industria previsional. Sin embargo, ha sido un vehículo directo para mejorar pensiones y con escasa burocracia. Pero aún no hay acuerdo en cómo se distribuirá el 6% de cotización adicional (el corazón de la discusión).
Ya nadie duda de este aumento, pero sí como distribuirlo en cuanto a capitalización individual y a seguro social. Y sobre todo está inserto en la visión de sociedad que se desea para Chile. La capitalización individual viene a reflejar al Chile que se ampara sólo en el crecimiento económico, en las expectativas de inversión y en el que las personas sólo con su esfuerzo saldrán adelante.
El otro Chile, el que anhela el seguro social (mejorar las pensiones ahora), se ampara en que este 6% irrigará las bajas pensiones de hoy, migrando a un sistema mixto. Que el largo plazo es lejano y que el sistema actual necesita mas transparencia dada las utilidades anormales de la industria. En el intertanto surgió la PGU, los retiros desde las AFPs que transformaron a los trabajadores en dueños de sus fondos, lo que los hizo cautos de lógicas redistributivas. Se requiere, por tanto, un acuerdo de largo plazo que conceda cierta proporcionalidad a ese 6%. Sin pactos de largo plazo, las economías no desarrollan todo su potencial de crecimiento.
Francisco Castañeda, economista y académico U. Central
Regulación apuestas en línea
A propósito de la nota sobre apuestas en línea publicada en un diario de circulación nacional, queremos señalar que la Superintendencia de Casinos -aparentemente por desconocimiento de las atribuciones y el funcionamiento de ciertos organismos- se refirió de manera equivocada a este tema.
Su vocera mencionó que han contactado al CNTV, la Archi y el Conar para expresar su preocupación por la difusión de una actividad ilegal. Sin embargo, destacaron que "parece que cuando hay grandes sumas de dinero involucradas, este tema no recibe la atención adecuada".
Ante estas declaraciones, seremos muy claros: el Conar no tiene la atribución de pronunciarse sobre la legalidad de las apuestas online, ya que esta competencia está reservada para otras instituciones con la autoridad correspondiente.
El artículo 1 del Código de Ética Publicitaria indica que "la publicidad y las comunicaciones de marketing deben respetar el ordenamiento jurídico vigente y, de manera especial, los valores, derechos y principios reconocidos en la Constitución". Y en este caso, dado que hay un proyecto de ley que actualmente se está debatiendo, parece prudente esperar su tramitación para tener claridad acerca del estatuto legal.
Bajo este escenario, esperamos que la iniciativa avance en el Congreso, mientras que nuestro compromiso se mantendrá estricto en la promoción de las buenas prácticas publicitarias, apuntando hacia la autorregulación desde la perspectiva ética.Maribel Vidal directora ejecutiva de Conar
Acuden a beber en la vía pública
Un vecino de las inmediaciones de la pasarela de calle Freire, por el río Damas, muestra los restos de cajas de vino, botellas de cerveza y otros licores, además de basura que dejan sujetos que acuden al lugar a beber y consumir drogas. Aprovechan la penumbra y soledad del sector (hay casas sin moradores) para dar rienda suelta a sus vicios. Los residentes están cansados de estos actos de libación.