Subieron los alimentos, subió la energía eléctrica, subieron los pasajes de la locomoción colectiva, subió todo… El sueldo mínimo también se logró subir en porcentajes históricos, pero paradójicamente cuando esto pasa, sube todo y dicho aumento se transforma en nada.
¿Por qué la gente tiende a responsabilizar al gobierno de turno cuando pasa esto?, ¿por qué no reclaman a las empresas privadas, que son las que suben estos valores, generalmente para traspasar los costos a la ciudadanía y ellos seguir obteniendo el mismo porcentaje de utilidades?.
La razón es la costumbre del "estado subsidiario" (que dicho sea de paso, era lo que se trataba de cambiar en el primer intento de nueva constitución que fue rechazado por amplia mayoría…)
Suben los productos y servicios y la gente sale a reclamar por los subsidios. ¿Pero estos subsidios ayudan realmente a la gente o perpetúan la estrategia del privado de traspasar los costos al cliente y mantener (y muchas veces aumentar) sus utilidades?.
Tiendo a pensar y concluir que es lo segundo, pues si no existieran estos subsidios, a la gente no le quedaría más que consumir menos, ya que los sueldos no alcanzan y es ahí donde el subsidio permite mantener la curva de consumo y, con esto, el privado que ofrece esos productos o servicios sigue ganando lo mismo o más.
Pero lo que la mayoría de la gente no cae en cuenta, es que esos subsidios salen de los dineros de todos, que se deja de invertir en servicios públicos o se acumulan deudas obscenas con los privados que claramente no perdonan.
El Estado no puede controlar precios (anticonstitucional), entonces el privado se ve con la libertad de subir precios a su antojo y apretar al pueblo hasta que este le reclama al Estado algo que estuvo en sus manos solucionar en su momento.
Pero ojo, no todos los privados pueden darse el lujo de traspasar los costos de estas alzas a los clientes. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las más perjudicadas. Generalmente deben absorber esas alzas, ya que de lo contrario sus clientes dejarían de comprarles, ya que, por economía de escala, el retail siempre podrá "jugar" con los precios y el stock.
La herramienta del subsidio no es mala en sí, si no que está mal orientada, entregando los recursos para pagarle al proveedor el valor que este ha impuesto.
Una buena manera de usar los subsidios sería apoyar la implementación de energías renovables (a pymes y particulares) y entregar subsidios a la investigación y generación de conocimiento para hacer un país mas productivo y dejar de ser el país bananero que sólo exporta materias primas y no crea nada, entregando el mercado a un puñado de familias que usan a Chile como su "fundo medieval".