Piden "descongelar" el presupuesto para los Bomberos: "No pueden pagar los platos rotos"
OFICIO. Diputado González solicita al Ministerio de Hacienda revisar las trabas que están impidiendo que la institución cuente con los recursos para tecnología.
El diputado RN Mauro González solicitó descongelar el presupuesto destinado a los Bomberos, argumentando que la institución no debe sufrir las consecuencias de las irregularidades cometidas por fundaciones en el marco del denominado Caso Convenios.
La controversia surgió a raíz de la denuncia hecha por Juan Carlos Field, presidente nacional de Bomberos, quien acusó que actualmente hay $71 mil millones del presupuesto 2024 "congelados".
Según Field, la Dirección de Presupuestos (Dipres) ha sido excesivamente estricta al aplicar las mismas restricciones a todas las fundaciones y corporaciones de derecho privado.
Esto ha generado grandes dificultades para los gobiernos regionales de todo el país, impidiendo entregar los flujos financieros necesarios a Bomberos de Chile.
Al respecto, el diputado González criticó que "por culpa de los delincuentes de las fundaciones corruptas terminaron pagando los platos rotos los bomberos de Chile y las pequeñas organizaciones sociales".
Por esto, González adelantó que "hemos oficiado al Ministerio de Hacienda para que se pronuncie y se busque una solución y no se siga perjudicando a nuestros bomberos y a las pequeñas organizaciones sociales".
"Dipres, con sus restricciones, hizo casi imposible la ejecución de presupuestos en las regiones. Los bomberos, por ejemplo, le tienen dinero retenido. En la Región de Los Lagos son más de $2.000 millones. Y en organizaciones sociales que postularon a los fondos del gobierno regional tenemos más de 1.400 proyectos en apelaciones por la terrible burocracia de la Dirección de Presupuesto", sostuvo.
La solicitud del parlamentario busca resaltar la urgente necesidad de encontrar una solución que permita a Bomberos de Chile y a las pequeñas organizaciones sociales continuar con su vital labor, sin enfrentarse a trabas burocráticas y financieras derivadas de actos de corrupción ajenos a su funcionamiento.