(viene de la página anterior)
"Si los estudios no son favorables, el plan b es buscar otro terreno y eso sí que es muy complicado, porque cualquier otro sitio significa una demora de al menos 10 años para sólo gestionar las autorizaciones ambientales", aseveró Carrillo.
Enfatizó que en el tema medio ambiental el municipio ha realizado varias acciones, como la implementación del reciclaje que ha tenido un resultado óptimo, que se evidencia en las 1.081 toneladas de material reciclado en cartones, vidrios, entre otros.
A eso se suma el compostaje comunal que se desarrolla en parte de los terrenos del Parque Arnoldo Keim (Rahue Alto) donde hay depositados 29 mil kilogramos de material orgánico compostado. Esto ha contribuido a bajar los volúmenes de basura que se están llevando al vertedero de Curaco.
También en el resto de las comunas se han implementado planes que permiten la reducción de residuos orgánicos e inorgánicos aprovechables y chatarra, con el objetivo de disminuir las toneladas que son trasladadas y depositadas en el vertedero de Curaco para apoyar la extensión de vida útil.
Reacciones
Alexis Casanova, consejero regional por la provincia, aseguró que causa extrañeza la extensión de vida útil del vertedero, "el discurso hasta hace poco tiempo atrás de las autoridades, incluidas el gobernador Patricio Vallespín, era que el vertedero de Curaco estaba a punto de colapsar y que no tenían más allá de 2026. Pero ahora extrañamente se le suman 5 años más para que opere hasta 2031. Me preguntó ¿cómo se logrará con los altos niveles de producción de basura o van a entregar parte de esos desechos a otro lugar?. Resultan poco serio los discursos encontrados de hace un par de año, donde todo era negativo en relación al vertedero y ahora es posible que siga operando. Sería bueno saber cuáles son los planes de mitigación y operación del basural para que siga funcionando", dijo Casanova.
En el caso de la comunidad del sector de Curaco, los vecinos también manifestaron su molestia y rechazo a la prolongación del uso del vertedero, más aún cuando existen evidentes problemas con el manejo de los líquidos lixiviados, lo que ha sido denunciado en varias oportunidades por los campos hasta donde están llegando estos residuos contaminantes.
A ello se agrega la insistencia en concretar el centro de tratamiento integral en el terreno donde quedó a medio construir el relleno sanitario, en el mismo Curaco, que sólo consolida el sector como una "zona de sacrificio", más aún si en esa misma zona está ubicada la planta privada Ecoprial.
Francisco Reyes, consejero regional por la provincia y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, explicó que "extender a fuerza la vida útil de un vertedero nunca será una buena noticia. Por el contrario, refleja el casi nulo avance en la solución integral para el tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios. Es un problema de la provincia y la comunidad osornina es la perjudicada, porque cualquier esfuerzo en materia de reducción o valorización se diluye si no hay un tratamiento integral de los desechos.
Agregó que desde el Gobierno Regional han entregado recursos para maquinaria y camiones que apoyen la labor en los sectores rurales; han apoyado nuevos estudios de suelo en el fallido relleno; suscribieron un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo para una consultoría; formaron un programa provincial de economía circular, etcétera.
"Todo eso es insuficiente si no existe un sitio de tratamiento y disposición final que no sea Curaco, ya sacrificado con este vertedero. Llevamos 6 años exigiendo un plan b en materia de ubicación, pero la respuesta ya parece una 'cantinela' y un contrasentido. Se dice demoraremos mucho en habilitar otro lugar con una Resolución de Calificación Ambiental y seguimos igual; y así pasa el tiempo, extendiendo lo que ya no da para más", cerró Reyes.
1989 comenzó a operar el vertedero de Curaco, luego del cierre del basural ubicado en Ovejería Bajo (en calle Inés de Suárez), en los terrenos donde se emplaza el Parque Hott.
70 hectáreas tiene el terreno municipal donde funciona el vertedero de Curaco, de las cuales 39 están autorizadas para depositar basura y las otras 31 son para evitar contacto con terrenos aledaños.
2026 fue la última extensión de plazo de la vida útil del vertedero de Curaco, a lo que ahora se suman 5 años más, es decir, podrá funcionar hasta el año 2031.