Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cuatro adolescentes fueron asesinados a balazos en fiesta

CRIMEN. Los muchachos eran parte de la celebración de un cumpleaños en Quilicura cuando fueron víctimas de disparos de desconocidos.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro adolescentes fueron asesinados a balazos durante la madrugada de ayer mientras participaban en un cumpleaños en la comuna, de Quilicura . Tres de ellos (de 13, 16 y 17 años) murieron en el mismo lugar y más tarde otro (16 años) falleció en un centro asistencial, tras haber quedado en riesgo vital junto a tres personas más.

De acuerdo con los primeros antecedentes del hecho, el crimen fue ejecutado por un grupo de sujetos que llegó en un auto y disparó ráfagas contra los asistentes a la celebración que se efectuaba afuera de una casa.

El fiscal Daniel Contreras, del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, relató que "las personas que se encontraban afuera del domicilio estaban en un cumpleaños al calor de una fogata que habían encendido. No tenemos la exactitud de cuántos tiros fueron; lo que podemos adelantar es que fueron muchos, fueron ráfagas los que recibieron estos adolescentes".

Las personas heridas fueron trasladadas al Hospital San José, en la comuna de Independencia, donde ingresaron en estado crítico. Mientras, horas más tarde el vehículo en el que se presume se movilizaron los asesinos fue encontrado completamente quemado.

Una vez conocido este crimen, la Municipalidad de Quilicura realizó una reunión extraoficial encabezada por la alcaldesa de la comuna, Paula Bobadilla, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, y la general de Carabineros, Claudia Carrasco.

Gravedad y dolor

Tras la cita, el delegado Durán afirmó que "en primer lugar quiero decir que no importan las circunstancias, el móvil, el lugar, ni las condiciones específicas. Este es un hecho de especial gravedad y especialmente doloroso, principalmente porque se trata de un nuevo hecho violento en que se han utilizado armas de fuego que han terminado con la vida de personas, y muy especialmente de niños".

Añadió que considera "que se requiere una especial preocupación y reflexión respecto de lo que ha venido ocurriendo desde hace años en nuestro país, en nuestra sociedad, que hace que finalmente terminemos con niños involucrados en hechos de esta naturaleza. Queremos garantizar que estamos trabajando activamente con el propósito de que el esfuerzo investigativo permita dar con los responsables de estos hechos y ponerlos tras las rejas".

"El primer objetivo es garantizar que terminemos con la impunidad y que los responsables de hechos violentos efectivamente paguen por los crímenes cometidos", sentenció.

La alcaldesa Bobadilla, planteó que "yo no quiero estigmatizar el lugar, no permito que se siga estigmatizando como se permitió durante años. Aquí la mayoría de los vecinos son personas trabajadoras, personas que quieren salir adelante, pero lamentablemente se les permitió durante años a las bandas organizadas instalarse en ciertos sectores". Agregó que "estamos trabajando como alcaldía por sacar adelante a una población que estuvo olvidada durante años y hoy día se va a intervenir. Es lo que hemos pedido desde que llegamos a la alcaldía durante tres años, intervención integral en lugares que tenemos identificados. Hoy día el delegado Durán nos ha comprometido su ayuda, sus recursos, porque no podemos estar solos cuando hay estas situaciones lamentables presentes. Se ha comprometido el delegado a trabajar en una intervención integral".

RN pide sanciones a diputados del PC por acusar montaje en caso Villa Francia

CONFLICTO. Presidenta del PS insistió en sus críticas al Partido Comunista.
E-mail Compartir

La bancada de diputados de Renovación Nacional envió una carta a la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara de Diputados para solicitar pronunciamiento y posible sanción por las declaraciones de los diputados del Partido Comunista Lorena Pizarro y Matías Ramírez, quienes acusaron "montaje" en el operativo policial en Villa Francia hace una semana.

Según los legisladores, estos dichos constituyen "una falta a la ética parlamentaria y un cuestionamiento irresponsable a las instituciones del Estado".

En el documento expresan que "tales declaraciones violan el artículo 346 del Reglamento de la Cámara de Diputados, que a propósito de los deberes especiales de los diputados dispone que a éstos les será requerido desempeñar su función con integridad ética y profesional".

Paralelamente, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, reiteró sus críticas al PC: en el diario El País dijo que "espero escuchar al Partido Comunista condenar la violencia y la tenencia de armas en Villa Francia. Culpar al Ministerio del Interior con tanto énfasis de que aquí podría haber un montaje, sin ningún fundamento, es muy riesgoso para la institucionalidad democrática en nuestro país".

Juan Ignacio Martin

Una oportunidad para la inteligencia artificial

E-mail Compartir

La inteligencia artificial debe ser uno de los conceptos más polémicos y con disparidad de opinión de los últimos años. Están quienes defienden a rajatabla su uso para optimizar los procesos de trabajo, encontrar patrones de conocimiento o simular procesos mentales que manualmente suelen costar más. Para muchos es un complemento más que un distractor. En tanto, para otro tipo de personas el solo hecho de poner en la palestra este término trae consigo mentiras, falsedades y una información que, tal como dice su nombre, es más plástica que natural.

La sociedad -con justificación o no- y en especial un grupo de personas menos habituadas a la revolución tecnológica, se han mostrado reticentes ante estos avances. En un principio, muchos piensan que se minimizan aspectos esenciales del ser humano, como la razón y la emoción. O incluso que perderemos nuestros puestos de trabajo ante estas máquinas hiperconectadas de conocimiento y aprendizaje. Temores atendibles.

Pero es innegable que, en una segunda instancia y luego de ser probada y utilizada en aspectos laborales o educacionales, la opinión suele cambiar y se comienza a valorar el contenido personalizado que emerge de ellas. En el Digital News Report de 2024, tal vez el principal informe de comunicación del mundo, se explica que las audiencias inicialmente suelen presentar rechazo ante el uso de este tipo de tecnologías en disciplinas como el periodismo. Sin embargo, al usarlas y probar sus beneficios, las opiniones suelen ser más matizadas e incluso se vuelven más abiertas a su aplicación.

Chile va en una similar dirección. Hace pocas semanas ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que regula el sistema de inteligencia artificial, en una muestra del interés del Estado ante estas temáticas y el deseo de aprovechar el potencial que tiene esta tecnología para el bienestar de las personas. Es evidente que nuestro país debe ponerse al día a la hora de establecer los límites ante los avances de la inteligencia artificial, en especial definiendo riesgos, respetando los derechos fundamentales y que la tecnología esté al servicio del ser humano. Pero eso no debe ser causante de un rechazo visceral a todo lo que emerge a partir de estos avances.

Porque la inteligencia artificial supone matices, como la vida misma. No todo es blanco y negro en el día a día y, a medida que vamos absorbiendo y aprendiendo, podemos encontrar puntos positivos de esta debatida tecnología. Es importante darles una nueva oportunidad a las cosas, en especial las que, bien usadas, nos pueden facilitar la vida.

Centro de Estudios de la Comunicación U. de los Andes