Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Muere el videoartista Bill Viola, uno de los grandes del siglo XX

OBITUARIO. Falleció a los 73 años en su casa en Long Beach en California, por complicaciones propias del Alzheimer.
E-mail Compartir

El videoartista estadounidense Bill Viola falleció a los 73 años en su residencia de Long Beach, California, confirmó ayer su estudio.

El neoyorquino falleció "pacíficamente" el viernes en su domicilio por complicaciones derivadas de la enfermedad de Alzheimer que padecía, según informó en redes sociales Bill Viola Studio, que es dirigido por su esposa, Kira Perov.

Señalado como uno de los artistas contemporáneos más importantes del mundo, Viola empezó a ganar reputación de manera rápida cuando en la década de 1970 empezaron a surgir los primeros creadores artísticos que trabajaron con video.

Inspirado por los grandes maestro del Renacimiento, muchos de sus trabajos hicieron eco de grandes obras de este periodo, si bien sus primeros proyectos muestran una fascinación por los efectos especiales.

Durante la década de 1990, sus trabajos adquirieron un cariz más personal tras la muerte de su madre y el nacimiento de su segundo hijo, periodo en el que destaca 'Tríptico de Nantes', en donde expone imágenes de su progenitora en su lecho de muerte.

Los videos e instalaciones que expuso a lo largo de su trayectoria reflejan una fijación por las etapas de la vida humana, incluida la muerte, así como por el desarrollo de la conciencia y las tradiciones espirituales occidentales y orientales, como budismo zen, el sufismo islámico y la mística cristiana.

Los medios de EEUU aludieron ayer a sus mayores trabajos, entre los que destacan 'The Quintet Series' (2000).

"Siento que es un casting bien potente, hay personalidades bien marcadas"

TV. La conductora de CHV Emilia Daiber es el nexo entre jugadores y el exterior en la segunda temporada de Gran Hermano.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Desde el pasado viernes, la periodista y conductora de Chilevisión Emilia Daiber llegó a la segunda temporada de Gran Hermano para ser el nexo de los jugadores con el exterior al menos tres veces a la semana. El jueves en la tarde desembarcó en Buenos Aires para presentar a los 22 participantes en los minutos previos al ingreso a la casa estudio ubicada en Belgrano, Buenos Aires.

"Siento que es un casting bien potente, creo que hay personalidades bien marcadas y algunas bien contrastadas entonces en ese sentido, en su totalidad, en su globalidad va a funcionar muy bien porque hay ciertas personalidades que creo que van a tener afinidades, que se van a poder vincular muy bien, otras que sencillamente me imagino que van a entrar en conflicto, van a haber ciertos roces, es un casting que está muy bien pensado", analiza Daiber.

-¿Conocías la casa?

-No, recién la conocí cuando llegué. Ahora bien, para esta pasada de la gala de recibimiento no voy a ingresar, voy a estar afuera, acompaño a los jugadores hasta la puerta nada más.

-¿Viste el primer Gran Hermano?

-Sí, yo era fanática del primer Gran Hermano, lo encontraba muy interesante, muy entretenido, sobre todo por ese aspecto de ser un encierro muy riguroso y una transmisión en vivo 24/7. Lo vi completo.

-Y antes, ¿habías visto otro reality?

-Sí, vi "Fama contra Fama", "Mundos Opuestos", "La Granja", he visto bastantes realities, los encuentro bien entretenidos.

-¿Y qué es lo que más te gusta del género?

-Creo que el factor sorpresa, eso de que finalmente ante el encierro se suscitan ciertos roces, ciertas dinámicas que quizás en otro contexto no se darían. Uno como testigo y espectador se entretiene con esos aspectos. Igual hay intensidades psicológicas que se tornan inmanejables.

-Y con Diana Bolocco y su experiencia en la primera temporada, ¿te ha dado consejos o triquiñuelas para la telerrealidad?

-Mira, la Diana en realidad ha sido un siete, como siempre, yo admiro su trabajo profundamente, es una gran colega y tiene una generosidad enorme; evidentemente hemos conversado de ciertas cosas, me ha dado ciertos consejos específicos de amenidad pero esos consejitos y las conversaciones que tenemos a puertas cerradas prefiero guardármelos (risas), pero sí, se ha portado súper bien.

Ciertos cambios

Dice que también se suma el periodista y compañero en "Sabingo" Juan Pablo Queraltó. "Juan Pablo toma la batuta de las fiestas y con él estará Cony Capelli, que ganó la primera temporada.

-¿Era tu jugadora favorita ella en el primer Gran Hermano?

-A ver, yo creo que la Cony entregaba mucho material interesante y pasó por varias facetas dentro de la casa, entonces se mostró finalmente con todos sus detalles y facetas, y generaba algo efectivamente, yo apostaba por que ella podría ser la ganadora.

-Cuéntame sobre tu rol, ¿eres una especie de corresponsal allá adentro?

-Es que ahora habrán ciertos cambios en la casa. Lo primero es que van a ser algunos famosos y otros no y dentro del encierro se van a estar haciendo ciertas competencias de actividad física que los van a poner a prueba y que van a ir definiendo en qué condiciones pasarán la semana. Yo voy a estar a cargo de esas pruebas, relatarlas y estar con ellos en esa instancia.

-Despierta harto morbo el espacio de castigo que es el sótano, ¿qué me puedes decir?

-Yo todavía no conozco el sótano, sólo imágenes pero es un lugar bien inhóspito y van a estar en condiciones que son realmente incómodas. La comida va a estar porcionada, no va a ser mucha, van a tener que racionarla para que alcance para toda la semana. El equipo ganador en contraste va a estar disfrutando de todas las bondades de la casa.

-¿Pero la gente que se va al sótano puede deambular por toda la casa no?

-El sótano es donde van a dormir pero ellos no pueden consumir nada de lo que hay en la casa en términos de comida, pueden estar en el jardín pero tampoco pueden ir al gimnasio, hay cosas que se van a prohibir y eso colmará la paciencia de algunos.

-Y en el vestuario, ¿también van a estar reducidos a un uniforme?

-También habrá algo de aquello.

-¿Te vas con camas y petacas a Buenos Aires?

-Sí, menos mal porque mi hijo acaba de salir de vacaciones entonces me lo llevo y está fascinado porque cree que él va a vivir allá, a los 5 años le hace harta ilusión, y me voy con mi marido también lo que me tranquiliza en los aspectos domésticos.