Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

sus pagos de cuentas y no exigir su repactación o pago del total. Son familias que no pueden quedar fuera por no tener para pagar sus cuentas al día, aunque van cumpliendo mes a mes. Muchos de ellos son adultos mayores y familias vulnerables, no es gente que esté debiendo por irresponsabilidades, sino que son familias que no han podido pagar por el alto costo de la vida. Esperamos que el Gobierno así lo entienda".

Héctor Barría, diputado por el distrito 25, consideró que "las personas que van con una o dos boletas atrasadas deben ser consideradas y no obligadas a repactar o cancelar la totalidad de la deuda para poder acceder a un beneficio estatal. Es injusto que no puedan adjudicarse el subsidio cuando la realidad es que mes a mes no tienen dinero para ir con todas las cuentas al día. Este subsidio debió ser universal para el 40% más vulnerable y de inscripción automática, porque muchas personas no están pudiendo postular porque no tienen internet o viven en zonas sin señal o postulan, pero no serán beneficiarios porque no han repactado su deuda. Lo mejor es ampliar la fecha de postulación e incluir a quienes tienen meses desfasados".

Harry Jurgensen, diputado por el distrito 25, enfatizó que, "para postular al Subsidio Eléctrico se requiere estar dentro del grupo del 40% más vulnerable y estar al día en cuentas de luz, pero de ahí surgen dos problemas: ¿Qué sucede con la clase media? ¿Las pymes? Y otro tema es que si exige estar al día, se complica para muchas familias postular, porque las cuentas ya son caras y ya es difícil pagarlas, entonces se impone un requisito que no coincide con la realidad. El Gobierno y el ministro han sido poco claros o derechamente han ocultado información, lo cual es grave y afecta a las familias más pobres y de clase media de Chile. Sinceramente, yo esperaría que el Gobierno plantee soluciones más sensatas, y que no le haga pagar a los chilenos el precio de su irresponsabilidad".

Francisco Reyes, consejero regional, precisó que, "parece un mal chiste que pidan repactación o pago total de deudas de dos meses con la empresa eléctrica, cuando la gente no tiene dinero para ir al día con las cuentas. Desde el nivel central deben poner más atención a las condiciones de ruralidad y facilidad de postulaciones, que con 14 días es insuficiente. Es una contradicción que si la gente está pidiendo un subsidio ante el alza de las cuentas es porque no pueden pagar, pedirles que además repacten su deuda para sumar cuotas va en contra de la gente y requiere revisión porque no podemos terminar beneficiando a la empresa que cobra y no a la gente", dijo el consejero.

Cuentas al día

Liliana Alarcón, seremi de Energía, explicó que efectivamente se puede postular con deuda hasta el domingo 14 de julio, pero esa morosidad debe estar repactada o pagada al 31 de julio para tener las boletas al día y poder adjudicarse el subsidio.

"Lo importante es que para adjudicarse el subsidio debe haber una repactación o el pago de las deudas, la boleta debe estar al día al 31 de julio. Se puede postular con deuda, eso lo dejamos abierto, pero hasta el 31 de julio eso debe estar solucionado totalmente. Le pedimos a las compañías eléctricas que hagan convenios de pagos más flexibles. A nivel regional, tenemos 65 mil postulaciones la primera semana, lo que refleja el 27% de las personas del 40% más vulnerable. Eso es bueno, ahora de ellos quienes tengan deudas deben regularizar antes del 31 de julio y quedar con la boleta al día. La naturaleza de este subsidio es que la gente pague las cuentas a las empresas", dijo la seremi.

Saesa realizó un llamado a las personas a regularizar sus cuentas de luz, ya que para ser elegibles para adjudicar el subsidio esto es imprescindible.

Luis Fuentes, jefe servicio al cliente de Saesa, dijo, "invitamos a nuestros clientes a acercarse a nuestras oficinas para verificar su estado y revisar los distintos convenios de pago que hemos habilitado. Como distribuidora, queremos ser un aporte en el proceso de postulación al subsidio que otorgará un descuento en el pago de su boleta mensual".

Agregó que aquellos clientes que ya estén al día y deseen realizar el trámite pueden hacerlo de manera rápida y sencilla visitando www.subsidioelectrico.cl/.

14 de julio finaliza el plazo para la postulación al subsidio eléctrico, los resultados se entregarán a mediados de septiembre y se hará efectivo en noviembre.

2035 se extenderán las alzas en las cuentas de la luz que recibirán los clientes en sus hogares, lo que tendrá distintos impactos en la economía del hogar y del país.

40 % de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia son quienes pueden postular y adjudicarse el subsidio de la luz.