Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cumbre: EE.UU. advierte a Rusia que la OTAN defenderá "cada centímetro" de su territorio

WASHINGTON. Stoltenberg dijo que "llegó el momento de apoyar la libertad en Ucrania".
E-mail Compartir

Estados Unidos advirtió ayer a Rusia que la OTAN "está preparada para defender cada centímetro de territorio" y que, solo este año, el grupo invertirá 500.000 millones de dólares en defensa.

En un discurso pronunciado en Washington, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, aseguró que las medidas que la OTAN ha tomado en los últimos años para modernizarse suponen un "mensaje inequívoco" de que está preparada para defender sus territorios "ahora y en el futuro".

Sullivan subrayó que mientras que en 2020, los países de la OTAN invirtieron 325.000 millones de dólares en defensa, este año la cifra ha aumentado a 500.000 millones de dólares y que ya son 23 las naciones que están invirtiendo al menos un 2 % de su Producto Interior Bruto (PIB) en defensa.

Para el asesor de la Casa Blanca, todas las medidas que se van a adoptar durante la cumbre de la OTAN que se inició ayer en Washington, así como las acciones emprendidas desde la invasión rusa de Ucrania, suponen un claro mensaje de que Vladimir Putin no puede dividir a la alianza militar.

"No puede resistir más que nosotros. No puede debilitarnos. Y Ucrania, no Rusia, vencerá en esta guerra", añadió.

También vinculó directamente la situación en el Indopacífico con Europa, y la guerra en Ucrania, y advirtió que Estados Unidos está vigilando la transferencias de armas, tecnologías y otros activos de Rusia a países como China, Irán y Corea del Norte.

"Lo que sucede en Europa impacta el Indopacífico. Lo que pasa en el Indopacífico impacta a Europa. Lo vemos cada día", dijo y puso como ejemplo el uso en Ucrania por parte de Rusia de misiles producidos por Corea del Norte y drones fabricados en Irán.

"Estamos vigilando para ver que es lo que Rusia proporciona a estos países a cambio y el impacto que tiene en la seguridad del Indopacífico y otras partes del mundo", señaló.

Más tarde, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó con ocasión de la conmemoración de los 75 años de la Alianza Atlántica, que "el momento de apoyar la libertad y la democracia es ahora. El lugar, es Ucrania".

Demócratas evalúan divididos su apoyo a un Biden que se compromete a gobernar 4 años

EE.UU. Los congresistas del partido del presidente estadounidense sostuvieron un encuentro a puerta cerrada para sincerar si respaldarán o no la carrera a la reelección del mandatario.
E-mail Compartir

Los legisladores del Partido Demócrata mantuvieron ayer una reunión a puerta cerrada con el foco puesto en determinar el apoyo a la candidatura a la reelección del presidente estadounidense, Joe Biden, algo que ha provocado fisuras en el seno de la colectividad.

El encuentro en la sede del Comité Nacional Demócrata tuvo lugar en un momento en que una decena de congresistas de ese bando han pedido al mandatario que abandone la contienda, cuestionando su capacidad para seguir al frente debido a sus 81 años y a su débil intervención en el debate frente al republicano Donald Trump el 27 de junio.

"Hubo diversidad de opiniones, pero todos estamos unidos en el hecho de que no podemos permitir que Trump vuelva a la Casa Blanca", dijo a la salida de la reunión el legislador Hank Johnson, según el cual los demócratas decidirán el camino a tomar "en un futuro muy cercano" y "seguirán adelante".

Un día antes, el lunes, el propio Biden había enviado una carta a los congresistas demócratas para pedirles poner fin en la disputa interna y centrarse en derrotar al expresidente republicano.

El congresista Lou Correa, representante de California, apuntó en declaraciones recogidas por el diario The Hill que su partido está "abriendo los ojos" al hecho de que las presidenciales de noviembre serán complicadas. "Esto va a ser una pelea de perros".

Sin embargo, instó a cerrar ya la controversia: "El candidato que los votantes eligieron es el candidato que tenemos. Son los votantes los que eligieron. Vayamos adelante, hagamos una buena campaña y ganemos en noviembre".

El encuentro consiguió que algunos que habían expresado sus dudas sobre Biden corrigieran su postura. Fue el caso del congresista Jerry Nadler de Nueva York: el fin de semana había instado a que se fuera y ayer, según The Hill, afirmó a la prensa que Biden es el nominado y hay que respaldarlo como tal.

Otro de quienes habían hecho saber que preferían un nuevo aspirante, Seth Moulton, de Massachusetts, vio positivo que tenga lugar esta discusión: "Este es exactamente el tipo de debate que deberíamos tener como partido. De esto se trata la democracia".

Nyt vuelve a la carga

Más temprano el consejo editorial de The New York Times (NYT), el diario más influyente entre los medios progresistas de Estados Unidos, pidió abiertamente al Partido Demócrata que promueva un nuevo candidato y para ello "demuestre (a Biden) que el partido ya no lo sigue".

En el editorial instó a los líderes del partido a "hablar con contundencia al presidente y al público sobre la necesidad de un nuevo candidato".

De momento, según las encuestas, Trump se mantiene en cabeza: acapara el 42,1% de las intenciones de voto, 2,1 puntos porcentuales más que Biden, segúnel promedio de sondeos de la web FiveThirtyEight.

El propio Biden expresó el lunes su hartazgo por las dudas en torno a su candidatura.

"Me siento frustrado por las élites del partido. (...) Cualquiera de estos tipos que crea que no debería postularme, que compita contra mí. Que se postule para presidente, que me desafíe en la convención" de agosto en Chicago, dijo en el programa 'Morning Joe'.

Para el congresista Pete Aguilar, presidente del caucus demócrata en la Cámara Baja, el partido debe apostar por destacar que Trump presenta una amenaza para la democracia.

"El liderazgo del caucus demócrata está pidiendo a sus miembros que hablen de la importancia de evitar que Trump vuelva a la Casa Blanca. Muchos de nosotros estábamos (en activo) cuando Trump estuvo ahí. Sabemos el caos que se deriva de eso", dijo en el Capitolio.

La reunión de ayer, afirmó, "fue un ejercicio de escucha genuina para poner sobre la mesa una perspectiva y tener una carrera que avanza"

Paralelamente, desde la Casa Blanca, la vocera Karine Jean-Pierre fue consultada en una rueda de prensa si Biden está comprometido a servir los cuatro años de su mandato si es reelegido, a lo que contestó con un escueto pero certero "sí".

Trump lanza un anuncio en español para Copa América

La campaña para volver a la Casa Blanca del expresidente republicano Donald Trump anunció ayer el lanzamiento de un anuncio electoral en español que se emitirá durante las semifinales y la final de la Copa América en Estados Unidos para persuadir al voto latino. El video, que se verá en la cadena Univision, arremete contra el presidente demócrata, Joe Biden, al que acusa de haber disparado los costos de los alimentos y de la gasolina. "Biden nos ha fallado, el presidente Trump no lo hará", narra el comercial.