Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confirman once nuevos recorridos del transporte público para 2025

OSORNO. El Ministerio pondrá en marcha un nuevo plan de ordenamiento para la locomoción colectiva (perímetro de exclusión) con 170 máquinas, de las cuales 120 serán eléctricas. Los trazados incluyen conexión con el Hospital Base y la Universidad de Los Lagos desde Ovejería y Francke.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El Ministerio de Transportes confirmó que el nuevo plan de ordenamiento y modernización del transporte público (perímetro de exclusión) tendrá 11 nuevos recorridos que estarán operativos a partir del segundo semestre de 2025 en Osorno.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, quien explicó que el nuevo sistema de locomoción colectiva estará conformado por 170 buses, de los cuales 120 serán eléctricos, que serán los encargados de conectar los distintos barrios de la comuna incluyendo recorridos históricamente postergados, como aquellos que van desde sectores como Ovejería y Francke directamente al Hospital Base o la Universidad de Los Lagos, en Chuyaca, entre otros.

La información fue dada a conocer durante una reunión realizada ayer en la sala de sesiones del municipio local, donde participaron el subsecretario de Transportes, autoridades regionales, comunales, parlamentarios, dirigentes vecinales, sociales, entre otros. En la oportunidad también se informó que las bases de licitación de este nuevo plan de ordenamiento y modernización del transporte público fueron enviadas a la Contraloría para que verifique que todos los procesos jurídicos y administrativos estén correctos (toma de razón). Una vez visadas por el organismo contralor, se iniciará el proceso de licitación pública, lo que se estima será el último trimestre del año.

La implementación de este nuevo plan regulatorio de las líneas de microbuses de la locomoción colectiva local se gatilla luego que en julio del 2023 el Ministerio de Transportes resolvió caducar el Plan de Ordenamiento y Modernización local (perímetro de exclusión) que estaba vigente desde noviembre de 2021 y terminar con los recorridos que realizan las seis líneas de microbuses en la ciudad. Sin embargo, aún las líneas permanecen operativas tras llegar a un acuerdo con el Gobierno para mantener la conectividad urbana pública, a la espera de que comience a funcionar el nuevo plan en 2025.

Un compromiso

La confirmación de la llegada de la electromovilidad a la comuna fue dada a conocer en julio del año pasado por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y este año fue parte de los compromisos anunciados en la cuenta pública del Presidente de la República, Gabriel Boric.

"Esperamos que durante el segundo semestre de 2025 ya veamos circular los 170 buses que van a ser parte de este nuevo sistema de transporte para Osorno. De ellos, serán 120 buses eléctricos de alto estándar, con piso plano, conexión a Wifi, aire acondicionado, cargadores USB, cámaras de seguridad, entre otros aspectos que seguramente van a cambiar la calidad de vida y la forma de movilización en Osorno", explicó el subsecretario Daza.

Agregó que para la elaboración del nuevo plan de ordenamiento del transporte público mayor en Osorno se trabajó con la activa participación de la comunidad, "esto permitió definir en conjunto los recorridos, horarios, frecuencia, calles y recintos que son importantes para toda la ciudadanía y donde es necesario tener acceso expedito. Este nuevo plan tendrá once servicios (recorridos) que cubren los principales orígenes y destinos de la ciudad, incluyendo las zonas de alta demanda como el hospital o la universidad. Funcionará de 6 a 21 horas, con una frecuencia de 10 buses hora en los horarios punta, es decir, una micro cada 6 minutos, entre otros aspectos positivos", indicó el subsecretario.

Detalles del plan

Alan Sepúlveda, jefe de División de Transporte Público Regional, explicó que cinco unidades de servicio (líneas) realizarán los 11 recorridos por la ciudad, para lo cual se implementarán 3 centros de carga destinados a los 120 buses eléctricos y 2 terminales para los buses diésel con una antigüedad máxima de 5 años.

El contrato de quienes se ganen la licitación será de 8 años de operación en la ciudad con una eventual prórroga de dos años, llegando a un total de 10 años. Los terminales y todas sus características deben ser considerados por los oferentes durante la licitación.

"Esperamos que durante el segundo semestre de 2025 ya veamos circular los 170 buses que van a ser parte de este nuevo sistema de transporte para Osorno. De ellos, 120 serán eléctricos".

Jorge Daza, subsecretario de Transportes