Pacientes viajan hasta ciudades vecinas por escasez de consultas médicas infantiles en la provincia
SALUD. La sobrecargada en la urgencia pediátrica del Hospital Base y la poca disponibilidad de horas para la atención de médicos especialistas obliga a tener que buscar opciones en Puerto Montt, Valdivia, entre otras comunas. Ello se debe a la gran demanda causada principalmente por cuadros respiratorios, entre otras patologías.
cronica@australosorno.cl
Durante las últimas semanas, la alta demanda en consultas médicas pediátricas ha provocado que sea muy difícil encontrar horas disponibles para lo que queda del mes de junio en el sistema público y privado. Esto, debido a la alta circulación de distintos virus y bacterias entre los más pequeños de la casa.
Esta realidad, que para muchos padres es desesperante, evidencia la falta de médicos especialistas en pediatría en la provincia, lo que obliga a que las personas deban desplazarse hacia otras provincias o regiones en búsqueda de atención de salud para los menores o esperar semanas e incluso meses por un espacio disponible tanto en los distintos recintos de salud pública y privada.
La demora en la entrega de horas a través de la red asistencial o la mínima disponibilidad de médicos en convenio con el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) mediante la modalidad de Libre Elección (compra de bono o programa médico) existente en las siete comunas, es denunciada hace años por los usuarios.
Aseguran que la red pública no otorga ninguna garantía de accesibilidad a la atención oportuna de salud de los menores en este caso (y en general de ningún grupo etario), lo que incluso afecta a quienes están en el sistema privado (isapres) o desean pagar una consulta privada sin convenio alguno.
Además, debido a la poca cantidad de médicos pediatras en la zona, muchos de ellos han optado por la atención 100% particular, con valores de consulta que superan los $50 mil, lo que para la gran mayoría de las familias resulta inaccesible. No obstante, aunque muchos optan por pagar, no existe disponibilidad inmediata de horas para las consultas.
Demanda y oferta
Desde hace semanas que la atención pediátrica en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), consultas particulares, la Clínica Alemana y centros médicos privados están operando a máxima capacidad y sin horas disponibles hasta por lo menos dos semanas más, en la mayoría de los casos. Muchos de los centros privados abren agendas cada mes y las horas disponibles se ocupan rápidamente.
Marcela González tiene dos niños (5 y 8 años) quienes durante el último mes se han visto afectados por distintos virus, "el problema es que se enferma uno y es casi inevitable que se contagie el otro. Lo hemos llevado al Sapu, pero normalmente te atiende un médico general y te dan pocas opciones. Buscar una consulta de pediatra con bono de Fonasa es casi imposible, me sorprende que cada vez hay menos en Osorno. Al final optamos por ir a Puerto Montt, porque incluso viajando sale más barato que una consulta particular doble en Osorno", dijo la madre.
Lucía Muñoz es madre de una menor de 3 años, quien estuvo más de dos semanas enferma, "conseguir una hora pediátrica es una especie de lotería, porque fuimos al hospital, pero es peor, porque salen más enfermos. Nos atendieron después de varias horas de espera y claro que nos dieron medicamentos, pero se agarró otro virus. Al final encontramos hora en Puerto Montt por Fonasa, porque acá fue imposible y pagar una consulta privada resulta mucho más caro que viajar, aunque tampoco había horas", dijo Muñoz.
Olga Nahuelpán, abuela de tres menores (de 1,6 y 11 años) explicó que la demanda por atención pediátrica es aún más complicada para quienes están
"Conseguir una hora pediátrica es una especie de lotería, porque fuimos al hospital, pero es peor, porque salen más enfermos. Nos atendieron después de varias horas de espera".
Lucia Muñoz, Paciente.