Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Exjuex que encarceló a Lula denuncia una persecución en su contra

CASO. Sergio Moro, actualmente senador, será juzgado por calumnia a jueces.
E-mail Compartir

El senador y exjuez brasileño Sergio Moro, quien en su etapa como magistrado encarceló al actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, denunció que existe un "espíritu de persecución" contra aquellos que combatieron la corrupción en el país.

"Podemos ver claramente que hoy hay un poco de espíritu de persecución contra las personas que actuaron en la Operación Lava Jato, tal vez debido al Gobierno de Lula", afirmó Moro en una entrevista al diario Folha de São Paulo divulgada ayer domingo.

Como magistrado, Sergio Moro lideró los procesos en primera instancia del escándalo de corrupción destapado en la petrolera estatal Petrobras por la Operación Lava Jato, que llevó a prisión a decenas de empresarios y políticos, entre ellos a Lula. Las condenas a Lula por corrupción fueron después anuladas por la Corte Suprema por un error de competencias judiciales y, posteriormente, todas las investigaciones en su contra acabaron archivadas en instancias inferiores. El alto tribunal también declaró que Moro actuó de forma "parcial" en una de las causas contra el dirigente progresista, que regresó al poder el 1 de enero de 2023.

El senador aún hoy es investigado por el Consejo Nacional de Justicia y será juzgado en el Supremo por una presunta calumnia contra uno de los once jueces de la máxima corte brasileña. Recientemente, fue absuelto por la Justicia Electoral en otro proceso por abuso de poder económico en las elecciones legislativas de 2022, lo que hizo peligrar su escaño en la Cámara Alta. Moro sostiene que han intentado anular su mandato "como represalia por el combate a la corrupción" que impulsó desde los juzgados.

"Nunca vi hasta ahora ninguna acusación contra mí que tenga un mínimo de consistencia", aseveró Moro.

Israel anuncia "pausa táctica" para ayuda humanitaria

APLICACIÓN. La medida afecta a una zona del sur de la franja de Gaza y se aplicará durante algunas horas del día.
E-mail Compartir

El ejército de Israel anunció ayer que detendrá los combates durante determinadas horas del día en una zona del sur de Gaza para aliviar el retraso en la entrega de ayuda humanitaria destinada a los desesperados palestinos que sufren la crisis humanitaria desatada por la guerra.

La "pausa táctica" anunciada, que afecta a una zona de unos 12 kilómetros (7,4 millas) de carretera en la zona de Rafah, dista mucho del alto el fuego que reclama la comunidad internacional, incluido el principal aliado de Israel, Estados Unidos, para todo el territorio. Si se mantiene, el cese limitado de las confrontaciones podría ayudar a abordar algunas de las abrumadoras necesidades de los palestinos, que se han incrementado más aún en las últimas semanas con el inicio de la campaña israelí en Rafah.

La pausa comenzará a las 8:00 horas (0500 GMT) y se mantendrá hasta las 19:00 (1600GMT), dijo el ejército, apuntando que se repetirá todos los días hasta nuevo aviso. La medida busca permitir la entrada de camiones a través del cercano cruce fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel y que es el principal puerto de entrada de ayuda, y que lleguen de forma segura a la carretera de Salah a-Din, la principal vía que cruza el sitiado enclave de norte a sur, explicó el ejército. El paso sufre un embotellamiento desde que las tropas terrestres israelíes avanzaron a Rafah, la ciudad más meridional del territorio, a principios de mayo.

Efectos

El COGAT, el organismo militar israelí que supervisa la distribución de ayuda en la Franja, dijo que la medida incrementaría la llegada de ayuda a otras partes del territorio, como Jan Yunis, Muwasi o el centro de Gaza. El norte del enclave, que fue el primer objetivo de la guerra, recibe ayuda a través de un paso fronterizo en la zona.

El ejército indicó que la pausa -que coincide con el inicio del Eid Al-Adha, o fiesta del sacrificio, en Gaza y en el mundo musulmán- fue coordinada con Naciones Unidas y con las agencias de ayuda internacionales.

Tras las críticas a la iniciativa por parte de los ultranacionalistas del gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, contrarios a cualquier pausa en la guerra, el ejército explicó que los combates continuaban en el resto de la Franja y que no se modificaron las condiciones generales para la entrada de ayuda.

Un vocero de la gestión humanitaria de la ONU, Jens Laerke, dijo a The Associated Press que el anuncio de Israel es bienvenido pero que "no ha entrado ninguna ayuda humanitaria por Kerem Shalom hoy", sin dar detalles. La medida llega en un momento en que Israel y Hamás valoran la última propuesta de alto el fuego, presentada por el gobierno de Joe Biden en su esfuerzo diplomático más importante para poner fin a la guerra y liberar a los rehenes retenidos en el enclave. Aunque Biden dijo que se trataba de una propuesta israelí, Israel no la ha aceptado plenamente y Hamás ha exigido cambios que parecen inaceptables para su rival.

Israel anunció ayer los nombres de 11 soldados muertos en ataques recientes en Gaza, incluyendo uno fallecido a causa de las heridas sufridas en un asalto la semana pasada. Las bajas totales de las fuerzas israelíes en Gaza son 308 efectivos. Hamás mató a 1.200 personas, en su mayoría civiles, en su incursión del 7 de octubre en el sur de Israel, y capturó a unas 250 como rehenes. El Ministerio de Salud gazatí dice que más de 37.000 palestinos han muerto en la guerra.

Joe Biden recauda US$28 millones en evento con Obama

CAMPAÑA. En el encuentro participaron figuras del espectáculo.
E-mail Compartir

Joe Biden, recaudó más de 28 millones de dólares en un acto realizado la noche del sábado en Los Ángeles en el que se reunió con el expresidente Barack Obama (2009-2017) y personalidades de Hollywood como Julia Roberts, George Clooney, Barbra Streisand, entre otros. La campaña de Biden-Harris afirmó haber recaudado la que se convirtió en una cifra histórica para un único acto demócrata de recaudación de fondos al sobrepasar los 26 millones de dólares que alcanzó en marzo un evento similar en Nueva York.

Biden y Obama aparecieron en el escenario del teatro Peacock de Los Ángeles para tener una conversación con el presentador de televisión Jimmy Kimmel en la que se burlaron del expresidente y contendiente republicano Donald Trump (2017-2021), y hablaron de algunos logros políticos del gobierno del titular demócrata.

Kimmel llamó "Julio César naranja" a Trump, y comparó su mandato con "una colonoscopia" que la gente intentaba olvidar. Biden también de burló del exmandatario y criticó la gestión del candidato republicano durante la emergencia sanitaria por la covid-19: "Recuerden la pandemia, él dijo que no se preocuparan que se inyectaran un poco de lejía (...) Sólo funcionó para él (Trump), le tiñó el pelo", expresó.

Obama destacó que se sentía muy "orgulloso" del "extraordinario trabajo" que había hecho Biden durante su administración e incitó a los presentes a votar por él en las próximas elecciones presidenciales el 5 de noviembre.

En el encuentro también estuvieron presentes la cantante Sheryl Lee Ralph, Barbra Streisand y los actores Jason Bateman y Jack Black, quienes se unieron a las mofas hacia Trump durante su paso por el escenario. La recaudación de fondos se llevó a cabo a pesar de que cientos de manifestantes propalestinos se aglutinaron a las afueras del recinto para intentar bloquear las entradas.