Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autoridades palestinas valoran apoyo de Chile a denuncia contra Israel

ANUNCIO. Mandatario sostuvo que nuestro país se plegará al proceso que lidera Sudáfrica en la Corte de La Haya.
E-mail Compartir

El Gobierno de Palestina, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados, valoró positivamente el anuncio realizado en la víspera por el presidente Gabriel Boric en su cuenta pública, en la que comunicó que Chile se sumará a la denuncia de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

"Esta decisión expresa el firme compromiso de Chile con la justicia y el Estado de derecho internacional, así como la profunda solidaridad y amistad histórica entre ambos países", sostuvo la entidad a través de un comunicado difundido ayer, en el cual además instaron a que otros estados "se adhieran a la Corte y declaren su participación activa en las actuaciones ante la Corte, puesto que poner fin al genocidio continuo contra el pueblo palestino y combatir la impunidad de Israel son responsabilidades que debemos asumir juntos en beneficio de la humanidad y del derecho".

Gobierno intenta matizar reacciones del mundo político a la Cuenta Pública

CONTROL DE DAÑOS. Vocera llamó a la DC a no "tirar por la borda" avances conjuntos, tras críticas al anuncio del aborto legal. Ministros Marcel, Jara y Tohá también procuraron poner paños fríos en la relación con la oposición.
E-mail Compartir

Las negativas reacciones a algunos de los anuncios realizados por el presidente Gabriel Boric en su cuenta pública, en especial lo alusivo a la pronta presentación de un proyecto de aborto legal, motivaron -en el "día después"- a que La Moneda saliera a poner paños fríos.

Así, ayer, varios miembros del gabinete se desplegaron para intentar morigerar algunas de las controversiales líneas del discurso, y contener parte de las interpretaciones adversas que primaron tanto en la oposición como en otras fuerzas del panorama político.

La ministra vocera Camila Vallejo, por ejemplo, tuvo palabras para la Democracia Cristiana, colectividad que había suscrito un pacto electoral con el oficialismo y acordado puntos para una agenda común. El anuncio del aborto legal, no obstante, abrió varios flancos críticos con el partido, entre ellos, con su presidente Alberto Undurraga y los senadores Provoste y Flores, que se mostraron reacios al anuncio.

"Lo que queremos es que esto se discuta independiente de todo lo que hemos ido construyendo en conjunto como sociedad y de lo cual nos podemos sentir orgullosos (…) no echemos a la basura, no tiremos por la borda todo lo que hemos ido dialogando, construyendo como país, por una sola diferencia que podamos tener", dijo en Canal 13, recordando que con la DC se ha venido trabajando bien.

A la oposición

La ministra de Interior, Carolina Tohá, intentó minimizar las reacciones en la oposición, en especial, restando importancia a la decisión de varios parlamentarios de derecha de salir del Congreso mientras el presidente Boric aún daba su discurso.

"Ayer la oposición se mantuvo en la sala", interpretó consultada por Meganoticias. "Hubo un grupo menor de parlamentarios que salió, pero la oposición y sus dirigentes más significativos y sus presidentes de partido, se mantuvieron", insistió, destacando -además- el trabajo que se anticipó habrá en materia de seguridad.

En tanto, la titular de Trabajo, Jeannette Jara, manifestó estar confiada en que las diferencias con el Ejecutivo no compliquen la discusión de reforma previsional.

"En realidad, no veo que tenga que ver con el anuncio en particular. Tiene que ver con la complejidad de pensiones. Pero yo creo que hay ánimo, a pesar de todo", indicó en CNN, aunque fue enérgica en su posición frente a los anuncios "valóricos" del mandatario: "Si uno está en contra del aborto, bueno, no aborte; pero no le impida a los demás poder ejercer sus derechos".

Diálogo

Quien también salió a profundizar parte de la cuenta fue el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien insistió en TVN que "Chile no ha dejado de ser un país atractivo para invertir".

El secretario de Estado pidió no llegar al punto "de que a raíz de una discusión valórica termináramos castigando al país sin una reforma previsional", y además llamó al empresariado a la calma ante la negociación multisectorial (ramal). "Es una preocupación que tendrá que reflejarse en el diálogo y en lo que se elabore como propuesta legislativa", dijo sobre uno de los anuncios que generó mayor inquietud en los gremios productivos.

Sube aprobación al mandatario

La aprobación al presidente Gabriel Boric aumentó durante mayo a un 27,7%, según la encuesta Pulso Ciudadano conocida durante este domingo. Además, la desaprobación a la gestión del mandatario descendió a un 56,5%, cuatro puntos menos que en el mes de abril. Sobre las preferencias "presidenciales", la alcaldesa Evelyn Matthei sigue liderando las menciones espontáneas en la consulta, con un 26%, seguida de José Antonio Kast (12%) y de la expresidenta Michelle Bachelet (9,8%).