Aborto legal y eutanasia: los anuncios que marcaron la Cuenta Pública
DISCURSO. Un sorpresivo giro valórico en su agenda propuso el Presidente Gabriel Boric. Además de intentar instalar la idea de que lo peor ya pasó en materia económica, reivindicó los temas que dieron origen al estallido social.
En lo que fue considerado como un gesto al núcleo más duro de su electorado, el presidente Gabriel Boric anunció la presentación de un proyecto de aborto legal. A ello se sumará la urgencia que el Ejecutivo brindará a la iniciativa de ley de eutanasia y cuidados paliativos, actualmente en el Senado, también incluido ayer en su tercera Cuenta Pública a la nación.
"Como Presidente, estoy convencido de dar un debate democrático en materia de derechos sexuales y reproductivos y, pese a que algunos diputados hombres se opongan, durante el segundo semestre de este año presentaremos un proyecto de ley de aborto legal", señaló el mandatario, aludiendo a un grupo de parlamentarios de oposición que decidió retirars una vez hechos los anuncios.
El giro valórico en la agenda de La Moneda marcó uno de los principales énfasis del discurso presidencial, una comparecencia de 2 horas y 42 minutos, en las que insistió reiteradamente en la estabilización económica de su administración, y donde hizo 61 anuncios.
Mención al estallido
Durante su discurso, el jefe de Estado también dejó espacio para reivindicar las demandas que dieron origen al estallido social de 2019 y, además, defendió el fallido proceso constituyente que concluyó con el masivo rechazo de la ciudadanía a dos propuestas de carta magna.
"Malestares acumulados, debates que no supimos y decisiones que no se tomaron a tiempo y que siguen todavía pendientes, condujeron a cientos de miles de chilenos y chilenas, sin distinción de color político, a copar las calles", sostuvo, añadiendo que "los actos de violencia existieron y son inaceptables, pero reducir todo lo que sucedió a eso es engañarse".
Según Boric las demandas de aquella movilización "siguen tan vivas y vigentes como antes", defendiendo además el proceso constitucional. "Hay quienes dicen que fue una pérdida de tiempo. No comparto este juicio ", lanzó.
Defensa del legado
El mandatario insistió en la estabilización económica y laboral que ha logrado su administración, asegurando que "lo más difícil en materia económica ya pasó. Vencimos la inflación, pusimos nuestras cuentas en orden, sorteamos las divisiones", enumeró.
El líder del gobierno también proyectó buen andar para el resto de su mandato, gracias a "una acción decidida del gobierno", anticipó 700 mil plazas laborales y un crecimiento mayor al de los últimos gobiernos al concluir su periodo.
También el mandatario valoró logros en la agenda de seguridad; mejoras en la red ferroviaria, la realización de los Juegos Panamericanos, la incorporación de nuevos derechos laborales, la estrategia del litio, los avances en hidrógeno verde y el royalty minero.
Anuncios
"La seguridad debe ser un proyecto de Estado, que comprometa a todos sus poderes, a todos los sectores políticos y a toda la ciudadanía", dijo tras lo cual mencionó iniciativas en curso como el aumento de la dotación policial en 800 carabineros y más de 4 mil detectives, mayores gratificaciones de riesgo, mejoras carcelarias y el Ministerio de Seguridad.
En sus 61 anuncios, además, destaca la gestión de una cartera de concesiones de obras públicas al 2028 por más de 17 mil millones de dólares, los avances portuarios en Valparaíso y San Antonio y el aumento del presupuesto para Cultura a 1%.
Apoyará denuncia contra Israel
Entre los anuncios realizados en su cuenta, el presidente Boric aseguró que Chile se sumará próximamente a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el marco de la Convención sobre Genocidio la ONU y exigió "una firme respuesta de la comunidad internacional" frente a la masacre en Palestina. Además se refirió a lo que denominó "invasión" de Rusia a Ucrania y condenó las vulneraciones a los DD.HH. tanto en Venezuela y Nicaragua.