Alcaldes se oponen a prohibición para el uso de artefactos a leña
SUMARON FUERZAS. La Asociación de Municipios de la Provincia de Osorno envió cartas al Ministerio de Medio Ambiente y al Congreso para rechazar las medidas contenidas en el anteproyecto del PDA de la macrozona, que incluye 5 comunas del territorio y 4 de la provincia de Llanquihue.
cronica@australosorno.cl
El anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) para la macrozona centro- norte de la Región contempla entre sus medidas la prohibición del uso de artefactos a leña como cocinas, estufas, salamandras, combustiones, entre otras, además de la obligación de comercializar sólo leña seca. Esto será efectivo en las comunas de Osorno, San Pablo, Purranque, Río Negro y Puerto Octay en la provincia de Osorno; además de Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt en la provincia de Llanquihue.
Los alcaldes de las siete comunas de la provincia de Osorno están en total desacuerdo con ambas medidas y argumentan que la normativa ambiental no cuenta con recursos desde el Estado para su financiamiento, que supera los 195 millones de dólares, lo que traerá como consecuencia un problema social y de salud superior a los generados por la contaminación, entre otros.
Además, en su declaración pública, así como en el documento oficial enviado hacia el Ministerio de Medio Ambiente y al Parlamento, los jefes comunales evidencian las falencias que ha tenido el PDA vigente en la comuna de Osorno desde 2016, que a dos años de su término no ha logrado el cumplimiento ni de la mitad de sus metas establecidas, ni ha generado un impacto significativo en mejorar la calidad del aire en la comuna.
El objetivo de los Planes de Descontaminación Atmosférica es mejorar la calidad del aire, el cual en la mayoría de las ciudades del sur del país está contaminado por material particulado fino (MP 2.5) generado por el uso de leña húmeda como sistema de calefacción.
Suman fuerzas
Un masivo rechazo ha provocado algunas de las medidas contenidas en el anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) para la macrozona centro-norte, las que fueron dadas a conocer públicamente por el diario El Austral de Osorno en las ediciones del 22 y 26 de mayo, tales como la obligación de comercialización sólo de leña seca y la prohibición de uso de cocinas a leña, al igual que estufas.
En ambos casos la comuna de Osorno es la que primero se verá impactada, ya que las medidas parten desde que comience a regir el instrumento medioambiental en vigencia, que se espera sea en 2025, mientras que el resto será a partir del tercer año.
Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, indicó que el Estado no ha sido capaz de cumplir con lo estipulado en los PDA vigentes, entonces resulta improcedente que quiera endosar esa responsabilidad a la ciudadanía.
"Son medidas que como alcaldes de la provincia rechazamos totalmente, porque hablamos que la principal energía calórica de las familias es la leña y la utilización de artefactos a base de ella. Entonces, si el Estado no ha podido incrementar la cantidad de leña seca o generar subsidios para la calefacción o que esté listo el reglamento de la ley de biocombustibles, por qué razón le exigirá sólo a la comunidad que sea responsable de mejorar la calidad del aire. No podemos dejar a las personas sin calefacción, más aún en una zona donde las bajas temperaturas están presentes gran parte del año y generan aumentos de circulación de virus respiratorios. No podemos respaldar este anteproyecto", comentó Carrillo.
Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, precisó que en la provincia la realidad es que más del 90% de la comunidad depende de los sistemas de calefacción a leña, por lo tanto, cualquier restricción genera un impacto perjudicial directo en las personas.
"Estamos de acuerdo que se deben buscar medidas para mejorar la calidad del aire, pero las restricciones a la leña y la prohibición a los artefactos que la usan es inviable, sólo genera alarma pública y si eventualmente si la mantienen será de un perjuicio social tremendo. La gente sabe que el problema es la leña húmeda, pero no hay suficiente cantidad para abastecer a Osorno y mucho menos si sumamos a más comunas.
"No podemos dejar a las personas sin calefacción, más aún en una zona donde las bajas temperaturas están presentes gran parte del año y generan aumentos de circulación de virus respiratorios. No podemos respaldar este anteproyecto".
Emeterio Carrillo, Alcalde de Osorno