Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El ejercicio a partir de los 60 reduce hasta un 40% el riesgo de muerte

E-mail Compartir

Las personas que practican actividad física a partir de los 60 años reducen el riesgo de muerte o enfermedad cardiovascular entre un 30 y 40%, según constata un estudio basado en el seguimiento a la salud de más de 14.000 mujeres durante casi diez años.

Las conclusiones de esta investigación del hospital Brigham and Women de Boston, recogidas en la revista científica Jama Internal Medicine, ponen de manifiesto que da igual que la actividad física se mida por pasos o por intensidad del ejercicio, ya que lo importante es practicarla a cualquier edad.

Para este estudio, los investigadores equiparon con pulseras de seguimiento de la actividad física a 14.399 mujeres sanas de más de 62 años, participantes en los estudios sobre salud de la mujer de este hospital, y les hicieron seguimiento entre 2011 y 2022.

Durante ese periodo, los investigadores enviaron cuestionarios anuales a las participantes para conocer su estado de salud, y en caso de fallecer averiguaron si la muerte se había debido a enfermedad cardiovascular.

Resultados

Los registros del dispositivo de medición de la actividad física indicaron que las participantes realizaban una media de 62 minutos de actividad física de intensidad moderada o intensa a la semana y acumulaban un promedio de 5.183 pasos al día.

Tras nueve años de seguimiento, casi el 9% de las participantes había fallecido y el 4% había desarrollado una enfermedad cardiovascular.

La asociación de datos de actividad física y de salud indicó que "cuanto más ejercicio hacían las participantes menor riesgo de muerte o enfermedad cardiovascular tuvieron", señalan los autores.

Esta ventaja en la supervivencia se mantuvo independientemente de las diferencias en el índice de masa corporal.

Además, los investigadores han visto que el ejercicio también reduce el riesgo de contraer otras enfermedades crónicas e infecciones, y favorece la longevidad.

Los autores concluyen que las métricas más generalizadas para medir la actividad física, los pasos y la intensidad del ejercicio, son igualmente útiles para observar el estado de salud de las personas, con ligeras diferencias entre unas y otras.

Las recomendaciones de salud de EE.UU., citadas en el estudio, abogan porque los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física de moderada a intensa (como caminar a paso ligero), o 75 minutos de actividad de alto impacto (como trotar) a la semana.

Microsoft avanza en una herramienta de WhatsApp para empresas capaz de detectar emociones

ANUNCIOS. La compañía presentó además su más reciente apuesta: una nueva y revolucionaria generación de computadores con inteligencia artificial.
E-mail Compartir

Agencias

Microsoft ofreció una vista previa de Azure OpenAI Service, una novedosa plataforma que, entre otras tareas, permitiría a las empresas obtener "valiosa información" de mensajes de WhatsApp mediante la detección de emociones, "análisis de sentimientos o reconocimiento de intenciones".

Esta innovación, basada en inteligencia artificial (IA), también concedería a las compañías que paguen por usar el servidor la capacidad de traducir las comunicaciones o extraer frases clave de conversaciones, informó la compañía en la primera jornada de su conferencia anual de desarrolladores, Microsoft Build 2024, este martes.

Esto marca un paso importante hacia la utilización de datos conversacionales procedentes de múltiples canales, comenzando con WhatsApp, para mejorar las comunicaciones entre los usuarios o clientes y la empresa.

Microsoft Azure es una plataforma de computación en la nube usada ya por 50.000 organizaciones y creada por Microsoft para construir, probar, y administrar aplicaciones y servicios mediante el uso de sus centros de datos.

"Lo que más me llama la atención de este último año es cómo los desarrolladores han aprovechado todas estas capacidades y las están aplicando francamente para cambiar el mundo que nos rodea", afirmó el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, en su discurso de apertura.

NUEVA ERA del COMPUTADOR

En su intento de posicionarse y seguir a la vanguardia de la IA, tras los recientes anuncios de competidores como Google, Microsoft ya ha anunciado también una nueva gama de computadores y tablets -bautizadas como Surface y Surface Pro, respectivamente- que están diseñadas para operar específicamente con IA.

Bajo el lema '¿Cómo moldeará la IA tu futuro?', Microsoft ofrecerá hasta hoy decenas de sesiones para ingenieros de software, diversas demostraciones y discursos de ejecutivos en un evento celebrado en Seattle (EE.UU.) y emitido por 'streaming'.

Nadella reafirmó la apuesta de la compañía por "una nueva era" de computadoras diseñadas específicamente para funcionar con inteligencia artificial (IA) y que permitan revitalizar un mercado en caída libre.

"¿Pueden los computadores entendernos a nosotros, en lugar de ser nosotros los que entendamos a los ordenadores? Y, en un mundo en el que cada vez hay más información, ¿pueden las computadoras ayudarnos a razonar, planificar y actuar con más eficacia a partir de esa información?", se preguntó Nadella.

El notebook Surface y la tablet convertible Surface Pro saldrán a la venta a partir de los mil dólares con un teclado desmontable y pantalla OLED.

Ambos productos, de los que la empresa espera vender 50 millones de unidades en los próximos doce meses, operan con una herramienta de IA llamada Copilot+.

La empresa fundada por Bill Gates busca explotar así el entusiasmo de los consumidores por la IA para aumentar la demanda de computadores después de que el año pasado sus ventas cayeran un 30%, según un estudio de la firma IDC.

"Para nosotros, nunca se trata de celebrar la tecnología por la tecnología. Se trata de celebrar lo que podemos hacer con la tecnología para crear experiencias mágicas que marquen una diferencia real", añadió Nadella.

La tecnología Copilot+ -también se exportará a terminales HP, Asus, Dell o Lenovo- destaca, entre otros aspectos, por la función 'Recall', que permite la recuperación de correos electrónicos, webs o archivos en los que se hayan trabajado previamente con datos almacenados directamente en el dispositivo.

Además, estos terminales vienen equipados con procesadores Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus, que garantizan unos tiempos de procesamiento y respuesta óptimos y superan la velocidad de competidores como el Macbook Air (Apple), según Microsoft.

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, reforzó el entendimiento entre ambas compañías, ya que Microsoft es el principal inversor de la empresa creadora de ChatGPT.

"Nunca había visto que una tecnología se adoptara tan rápidamente y de forma tan significativa", aseguró y añadió que los desarrolladores están ante el "momento más emocionante quizás desde la irrupción de internet".