Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

médicos rurales (Rucapihuel, Loncopitrio, Panguimapu, Liucura, Loma de la Piedra, Pucomo, Carrico, Pucatrihue, Punotro, Popoen, Huacamapu, Quemeumo, La Barra y Anchiqueumo). Además, está el hospital de baja complejidad (en la Misión San Juan), también dependiente del Servicio de Salud de Osorno.

María de los Ángeles Bahamonde, directora del Departamento de Salud Municipal de La Costa, explicó que "en la comuna tenemos un incremento cercano al 30% de consultas, siendo la mayoría por infecciones respiratorias agudas (IRA). Se están dando en adultos jóvenes (menores de 50 años) y adultos mayores, considerando que tenemos una alta población de la tercera edad", dijo la profesional.

Agregó que "hemos reforzado el sistema, dejamos cupos de horas en kinesiología para tratar los cuadros que así lo requieran, se reforzó con una enfermera la sala respiratoria, entre otras medidas. Estamos resolviendo gran parte de las consultas diarias con un promedio de 35 en cada Cesfam, más los servicios de urgencia rural y las postas. Así que hemos respondido adecuadamente a esta alza temprana por las bajas temperaturas".

Capital provincial

La red de salud municipal de Osorno cuenta con 6 Centros de Salud Familiar, 3 Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), 2 postas rurales, 4 estaciones médico rural y las unidades de apoyo como el Laboratorio APS, unidad de abastecimiento y adquisiciones, módulo dental, unidad médica móvil domiciliaria y la unidad de atención primaria oftalmológica.

Alejandro Schulze, director (s) de la Dirección de la Salud Municipal de Osorno, explicó que el crecimiento en la demanda de atención comenzó hace 3 semanas, principalmente en niños y adultos menores de 50 años.

"Este año la atención asociada al invierno se adelantó como un mes, considerando que suele partir este tipo de demanda por atenciones IRA a mediados de junio. Esperamos que se mantenga en esta misma demanda las próximas dos semanas, porque tiene directa relación con las condiciones climáticas, principalmente bajas temperaturas y un factor adicional que es la contaminación atmosférica por leña húmeda, que también incide mucho, especialmente en pacientes crónicos", explicó el profesional.

Agregó que la red primaria ha respondido de forma adecuada, considerando que en cada Sapu se están recibiendo en promedio 150 atenciones cada día, sumado a lo que se recibe en los Cesfam y en el resto de la red.

"Hace más de un mes que ya empezamos con refuerzos médicos para tener una respuesta adecuada, cumpliendo los horarios de atención; tenemos 3 médicos en atención simultánea en los Sapu. Lo principal es que la gente tenga las precauciones adecuadas, como por ejemplo usar mascarilla de forma preventiva, lavarse las manos, ventilar los hogares, no sobre abrigarse ni a los niños, ni tampoco automedicarse con antibióticos, porque muchas de estas infecciones respiratorias agudas no se tratan con ellos", enfatizó el médico.

Usuarios

Los dirigentes de las distintas comunas reconocen que existe una mayor confianza de la comunidad por recibir atención de salud en los recintos municipalizados, porque cuentan con mayor cantidad de horas disponibles y tienen un tiempo de respuesta mucho mejor que el Hospital Base de Osorno, que es donde llegan muchas personas por consultas que efectivamente pueden ser resueltas en la red primaria, lo que evitaría largas esperas por atención médica.

247 mil habitantes tiene la provincia, de los cuales 216 mil son beneficiarios de Fonasa, los que en su gran mayoría reciben atención de salud en la red primaria municipal.

5 comunas cuentan con hospitales de baja complejidad, más Osorno, que tiene el único recinto de alta complejidad de la provincia. La comuna de Puyehue es la única que no tiene un hospital.

150 atenciones diarias en promedio están realizando los 3 Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), que funcionan en la comuna de Osorno.