Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un 30% crece la atención en la red de salud primaria provincial

DEMANDA. En el sistema de salud dependiente de los municipios están abordado el aumento desde hace tres semanas, cuando partieron las bajas temperaturas. Se trata de enfermedades respiratorias agudas, mayormente en niños, pacientes crónicos y adultos menores de 50 años. Se han reforzado los turnos. Usuarios destacan la atención en los recintos municipales.
E-mail Compartir

cronica@australosorno..cl

La llegada de las bajas temperaturas y lluvias suele verse asociado al incremento de las atenciones en la Red de Salud Primaria, básicamente por enfermedades respiratorias que suelen presentarse en niños, pacientes crónicos y adultos mayores.

En la Red de Salud Primaria provincial ha crecido un 30% la demanda por consultas médicas durante las últimas semanas, por infecciones respiratorias agudas (IRA), lo que evidencia un adelanto de al menos un mes del período invernal, que es cuando se concreta la mayor circulación de virus respiratorios y la exposición a contaminantes, tanto intra como extra domiciliarios.

Las infecciones respiratorias agudas, propias del invierno, afectan al aparato respiratorio y son causadas por microorganismos, como virus y bacterias, que parten de forma repentina y tienen una duración menor a dos semanas. Entre las más frecuentes está el resfriado común, faringitis, otitis media, rinosinusitis, bronquitis, amigdalitis, entre otras que tienen una caracterización leve, aunque dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías.

De los 247 mil habitantes que tiene la provincia, 216 mil son beneficiarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), los que en su gran mayoría dependen de la atención que se proporciona en la red primaria a través de los Centros de Salud Familiar (Cesfam), Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf), postas de salud rural y estaciones médicos rurales.

Cuando los cuadros son de mayor gravedad, se derivan a la atención en los cinco hospitales de baja o media complejidad en la provincia o al único recinto de alta complejidad, como es el Hospital Base de Osorno. La comuna de Puyehue es la única que carece de un recinto asistencial mayor y solo posee un Cesfam.

Comunas

La comuna de San Pablo cuenta con una red primaria de salud compuesta por un Centro de Salud Familiar (Cesfam) con Servicio de Urgencia Rural (SUR); tres postas de salud rural (La Poza, Currimahuida, Chanco y Pucopio) y ocho estaciones médicos rurales (en Cantiamo, Pupañimo, Caracol, Quilén, Trumao, Cofalmo, Purretrún y Chifca). Además, cuenta con un hospital de baja complejidad (de la Misión de Quilacahuín) dependiente del Servicio de Salud de Osorno (SSO).

Javier Milosevich, director del Departamento de Salud Municipal de San Pablo, explicó que efectivamente desde hace 3 semanas se nota el aumento en las atenciones de salud en toda la red municipal.

"Hemos logrado responder de buena forma a esta demanda que se presenta mayormente en niños y adultos menores de 50 años. Lo positivo es que son infecciones respiratorias agudas, lo que está asociado a mantener las vacunas al día para evitar complicaciones. Estamos atendiendo más de 70 personas diarias en promedio entre el Cesfam y el Servicio de Urgencia Rural", explicó el directivo.

Detalló que "además se suman las atenciones en el resto de los recintos, como postas y estaciones rurales, pero estamos preparados para dar una respuesta adecuada y cuando llegue el invierno se podrá reforzar aún más, porque vienen las campañas del Ministerio de Salud (Minsal), que ayudan mucho a tener más personal".

La comuna de San Juan de la Costa cuenta con una red primaria de salud municipal compuesta dos Centros de Salud Familiar (Cesfam) con Servicio de Urgencia Rural (SUR) en Bahía Mansa y Puaucho; cuatro postas de salud rural (Purrehuín, Cuinco, Aleucapi y Chamilco) y trece estaciones

"Estamos resolviendo gran parte de las consultas diarias con un promedio de 35 en cada Cesfam, más los servicios de urgencia rural y las postas. Así que hemos respondido adecuadamente a esta alza temprana por las bajas temperaturas".

María Bahamonde, Directora Salud Municipal de La Costa