Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía inicia investigación por eliminación masiva en lista de espera de hospital Sótero del Río

SALUD. Subsecretario de Redes Asistenciales explicó que se trata de una nómina paralela y que el total de afectados serían 20 mil, no 250 mil.
E-mail Compartir

Redacción

La Fiscalía Metropolitana Sur comenzó una investigación penal de oficio luego de que en el Hospital Dr. Sótero del Río ocurriera una eliminación masiva de pacientes de la lista de espera que afectaría a cerca de 250 mil pacientes.

La fiscal Denisse Valenzuela señaló que se "indagarán las presuntas irregularidades registradas en el Hospital Sotero del Río de Puente Alto, en relación con las listas de esperas de atención médica alteradas o eliminadas".

"Se solicitará al servicio de salud el sumario administrativo realizado, a lo que se sumarán instrucciones al equipo policial que estará a cargo de la investigación", agregó la persecutora.

Esta situación además llevó a la renuncia del director del centro asistencial, el doctor Luis Arteaga, luego de que se conocieran los resultados de una auditoría encargada por el Servicio de Salud Metropolitano Oriente Sur.

Al dejar su cargo, comentó que "la auditoría tuvo una importancia absoluta, pero en cuanto a los errores, yo esperaría los resultados del sumario para saber cuáles fueron los errores", haciendo referencia al recurso que inició el Ministerio de Salud para establecer responsabilidades.

Según palabras de Arteaga cuando se conoció la eliminación masiva, la situación responde a un "error humano".

Minsal responde

El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, afirmó que los hechos son graves y "atentan contra la confianza y la transparencia del sistema, y por el impacto que puede haber tenido en las personas que están involucradas".

Así, expresó que apenas el Ministerio de Salud se enteró de la situación, instruyeron acciones, "de tal manera que hoy hay un sumario para investigar con más precisión qué pasó y quiénes eventualmente puedan ser responsables y cuáles son las sanciones que esos responsables debieran recibir".

Salgado remarcó también están preocupados de los afectados, y explicó que "de esa enorme cantidad de personas que estaban en una lista que el hospital tenía, que era paralela y desde hace muchos años, lo que sucedió es que un día terminado un número importante de esa lista fue eliminado de la lista. Y esa fue la alarma".

"Cuando revisamos con más detalle, insisto hoy no tenemos todo el detalle porque hay una investigación, pero sí podemos decir que de la totalidad de esas personas, la gran parte no correspondía a estar en una lista de espera de la que nosotros tenemos registrada, que son para consultas de nueva especialidad y para cirugías. Era para otro tipo de procedimientos que no están dentro de la lista de espera de esta característica", agregó.

El subsecretario reveló que "un número importante de casos habían sido ya resueltos o estaban duplicados. Y por cierto, algunas de esas personas habían fallecido. Estamos hablando de una lista que lleva muchos años".

Sobre las cifras, descartó que el número ascienda a 250 mil y reveló que "hoy son poquito menos de 20 mil los que efectivamente son personas que debieron estar en la lista oficial".

"Hay un programa específico para sacar de esa lista de espera a las personas que fueron afectadas", añadió, junto con expresar que "hay más de dos mil personas a las que ya se les resolvió el problema de ese universo final que son aproximadamente 19 mil o 20 mil".

Por último, señaló que el hospital se comprometió a, durante este año, sacar de la lista de espera por atención efectiva a todas las personas que eventualmente pudieron ser afectadas por el problema".

Acciones penales

A través de un oficio enviado a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y al Director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Juan Torres, diputados de Renovación Nacional pidieron acciones penales por la eliminación de los pacientes de lista de espera en el Hospital Sótero del Río.

La solicitud se extendió al Presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier, para resguardar el Patrimonio Fiscal y la Probidad en la Función Pública.

Críticas del alcalde de Puente Alto

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, criticó en radio Agricultura que "estamos frente a una situación indignante, gravísima e inaceptable" y pidió una investigación "para que no se vuelva a repetir", porque "estar borrando con un clic las listas de espera es realmente algo totalmente terrorífico". "Lo primero que necesitamos es claridad de que sucedió eso. Espero que el Ministerio de Salud nos vaya informando con la investigación que abrieron con un sumario cuando les alertó hospital digital", añadió el jefe comunal.

Gobierno pide a la banca mayor flexibilidad con préstamos a construcción

VIVIENDA. Plan Habitacional de Montes.
E-mail Compartir

En línea con palabras anteriores del Presidente Gabriel Boric, ayer el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, apuntó a la banca y pidió que presten más dinero a la industria de la construcción para que se pueda cumplir con el Plan Habitacional planteado por el Gobierno.

"Estamos tratando de resolver el tema del mercado financiero, que ha sido un tremendo problema, porque los bancos dejaron de prestarle a las empresas", aseguró en diálogo con radio Pauta.

El secretario de Estado manifestó que "ellos tienen un diseño bajo un supuesto de que la economía iba a entrar en una crisis tal que no podía correrse el riesgo que implica prestarle a empresas serias, con respaldo, con lo cual han provocado un problema al sector".

Así, pidió flexibilidad "y que se abran a diferenciar realidades, que evalúen empresas y no proyectos".

"El ministerio, de todo su presupuesto, que son US$5.000 millones, US$ 1.200 millones son para préstamos a las empresas para que produzcan, porque el sistema bancario no tiene la profundidad para responder a esto, pero lo tenía antes, que era un complemento a esto y hoy día no lo están cumpliendo", explicó Montes.

Por último, mencionó que "nosotros estamos tratando de que la rentabilidad de los proyectos de vivienda sea más razonable, en algunos casos estaba muy alta, entonces que bajen. Cuando las empresas van al banco a pedir un crédito, les dicen '¿Qué rentabilidad tiene el proyecto?' y el proyecto tiene un 6%, entonces el banco les dice es muy poco, 'no le prestamos'. Empresas sólidas, con mucho respaldo, con mucha fuerza".

Marcel llamó a empresa china BYD a cumplir proyecto de planta de litio

ECONOMÍA. Ministro cuestionó a firma por frenar iniciativa tras ganar licitación.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió en radio Pauta a la decisión de la empresa china BYD de frenar un proyecto de cátodos de litio en la región de Antofagasta acusando al Gobierno de "lentitud de las decisiones".

El secretario de Estado señaló que "la Corfo es la contraparte de BYD en estos temas y tendrá que ver en qué dimensión puede ser necesario ayudar a que se avance en esta materia. Pero hay un compromiso de la compañía que por supuesto tiene que cumplirse".

"Los acuerdos que tenemos hoy día con las firmas en el sector es que tienen que destinar un porcentaje de su producción de litio a industrias a nivel local para generar productos derivados del litio. Para eso hubo una licitación tiempo atrás, BYD fue una de las empresas que resultó exitosa en esa licitación y ahora corresponde que vayan materializando los compromisos que asumió", complementó.

El titular de la cartera sumó que "ahora desde hace dos años hasta ahora los precios han variado mucho. El precio del litio ha variado mucho, y eso genera una situación más estrecha desde el punto de vista financiero para esas compañías para desarrollar estos proyectos. Pero por otro lado sabemos que estos precios bajos tampoco van a durar para siempre".

BYD anunció el martes que pausó la planta de cátodos de litio, que implica una inversión de US$290 millones.

En abril del año pasado, la empresa china se adjudicó la calidad de productor especializado de litio y la planta, que debería producir 50 mil toneladas del material, se proyectaba para estar operativa a fines de 2025.

Sin embargo, todavía no tienen una ubicación para la planta y su realización está frenada.