Maite Orsini revela que la quemaron en comisaría y avanza la Ley antiterrorista
Las comisiones unidas de Constitución y de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, al cierre de esta edición, discutían el proyecto de ley de Reglas del Uso de la Fuerza (RUF). En ese contexto, la legisladora Maite Orsini (RD), dijo "me negué siendo una adolescente a desnudarme por completo en una comisaría y me sacaron la mugre, me quemaron, me golpearon".
"Yo lo viví, entonces pido por favor que no se diga (que no sucede), y por supuesto hice el proceso en la Justicia militar, todo como corresponde", agregó la diputada.
Orsini luego destacó que "toda organización humana, incluidas las políticas, Carabineros, son susceptibles de que haya personas que actúen por fuera de la Ley, en la política, en las policías y en las Fuerzas Armadas".
Horas antes, la legisladora reclamó al presidente de la instancia, Miguel Ángel Calisto (independiente-PDG), porque no le había dado la palabra "y se la he pedido al menos diez veces", frente a lo que el diputado Jorge Alessandri (UDI) respondió que "el presidente no es mago, pero hace lo que puede". La pareja de Orsini es el futbolista Jorge "Mago" Valdivia.
Alessandri luego pidió disculpas a Orsini y a la comisión, porque sus palabras fueron en en "el sentido de esto era decir que el presidente no era mago, brujo, no era hechicero, medium como para ver hasta el final de la mesa, más allá que lo tapaban varios diputados. Nunca la intención fue llevarlo a la vida personal".
El legislador Gonzalo Winter (CS) también dijo en la sesión que "tenemos que dar una señal de celeridad para sacar este proyecto cuanto antes", razón por la cual "quiero saber por qué no se citó ayer miércoles" 1 de mayo, feriado irrenunciable. Calisto, luego de explicar, pidió a Winter que "por favor mantengamos la responsabilidad, la cordura".
Desde el Senado, de forma paralela, se aprobó en particular y despachó a la Cámara el proyecto de nueva Ley antiterrorista, que aborda los delitos cometidos por "lobos solitarios", es decir, personas que no pertenecen a una organización, pero con sus actos infunden temor en la ciudadanía.
"Vamos a iniciar con la mayor prontitud posible su tramitación en la Cámara. Desde el retorno a la democracia, Chile prácticamente no ha tenido una legislación antiterrorista en forma", destacó la ministra del Interior, Carolina Tohá.