Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El osornino que dedicó su corta vida a la ciencia, enseñanza y desarrollo del agro

Adolfo Matthei Schwarzenberg es una figura relevante en la historia de Osorno, un faro de virtudes que iluminó el camino de generaciones de profesionales a nivel nacional. Sobresalió en investigación y docencia en su área, y fundó la Escuela de Agricultura de Osorno. Murió joven, a los 37 años, pero su legado aún perdura hasta nuestros días.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

La historia de Osorno está plagada de hombres que dedicaron su vida al desarrollo de diversas disciplinas y se destacaron en ello. Un ejemplo claro de aquella entrega es el ingeniero agrónomo Adolfo Matthei Schwarzenberg, quien en su corta vida (falleció a la edad de 37 años) se dedicó por entero a la investigación científica, a la docencia y al desarrollo del rubro. Y si bien se formó profesionalmente en la Universidad de Chile en Santiago y luego en la Universidad Humboldt de Berlín, en Alemania, regresó a su tierra para aportar todos sus conocimientos y energía en el desarrollo del agro sureño.

Actualmente lo recordamos por el Instituto Profesional Agrario que lleva su nombre y que fundó en 1932 precisamente para formar a las futuras generaciones en la producción agrícola.

Su prematuro deceso en abril de 1939, a causa de una peritonitis, generó hondo pesar en la comunidad osornina y del país, debido a su prolífica labor científica y formativa.

La Revista Agricultura Austral, de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), dedicó un artículo especial en 1939 para resaltar el legado de Matthei.

"Nuestra revista, y asimismo la Sociedad Agrícola y Ganadera, se asocia al pesar que ha causado en todos los círculos el prematuro fallecimiento del Dr. Adolfo Matthei, meritorio hombre de ciencias que ha contribuido a la orientación científica y práctica de la agricultura de la región y el país, habiendo sido autor de numerosas obras y publicaciones relacionadas con las actividades agrícolas y de colonización, algunas de ellas de gran mérito, que han servido de textos de enseñanza y han sido traducidas a otros idiomas. A la iniciativa del señor Matthei se debe la creación de la Escuela de Agricultura de nuestra ciudad (actual Instituto Adolfo Matthei), realizada con la colaboración de esforzados y meritorios agricultores y vecinos de Osorno", señala la nota.

El director de la Escuela de Agricultura en aquel entonces, Alfredo Neumann, no escatimó en elogios para el recién extinto ingeniero, un osornino que tiene bien ganado un puesto entre los más ilustres de la ciudad y el país.

"A nombre de la Escuela de Agricultura, cábeme la triste misión de despedir los restos del que fue su fundador, director y profesor en el curso de los 6 años que lleva de existencia. La labor de don Adolfo Matthei Schwarzenberg es vastísima y fecunda, y ello hace tanto más sensible la pérdida de este hombre de ciencias que puso todo su saber, todo su interés y energía al servicio del progreso de la agricultura chilena. Encarna, con su nombre y su talento, un verdadero símbolo para nuestra juventud por su espíritu de investigación, su constancia en el trabajo y su vida ejemplar y productiva", manifestó Neumann.

Vida llena de logros

Y relató parte de su vasta carrera: "después de cursar con brillo sus estudios en la Universidad de Chile y recibir su título de ingeniero agrónomo, partió a Europa en busca de nuevos horizontes para su alma sedienta de perfeccionamiento y conquistó el doctorado de Ciencias Agronómicas en la Universidad de Berlín, en Alemania. Ocupó luego la cátedra de Suelos y Abonos en nuestra Escuela máxima de Agricultura de Santiago; actuó, después, como delegado de la propaganda del salitre en las provincias centrales del país y, en seguida, con especial brillo, en los Congresos Internacionales del Suelo en Washington y Moscú, obteniendo sus trabajos menciones especiales. El prestigio de sus obras y conocimientos le trajo la presidencia de la Sección Americana del Instituto Mundial del Suelo. Virtió su saber en varias obras de la enseñanza agrícola que, por la profundidad de su desarrollo, método y estilo, alcanzaron renombre mundial, siendo adoptadas en varios países como textos oficiales de enseñanza".

"Revistas científicas nacionales y extranjeras solicitaron sus colaboraciones, reconociendo el gran valor de sus trabajos. Su espíritu progresista y clarividencia hicieron que madure en crear en Osorno, su querida ciudad natal, para la que siempre tuvo desvelos, una Escuela de Agricultura y, efectivamente, en el año 1932 logró despertar el entusiasmo suficiente en un grupo de agricultores y profesionales para llevar este proyecto a una feliz realización: se creó únicamente con la iniciativa particular la Escuela de Agricultura de Osorno, pasando Adolfo Matthei a ser su primer director y profesor de los ramos de su especialidad: Suelos y Abonos, y Política y Economía Agraria. Esta es la labor fecundísima de este hombre de ciencias".

Neumann hizo hincapié que la entonces Escuela de Agricultura perdía al más entusiasta y efectivo de sus colaboradores.

"Sus profesores y alumnos se agruparon alrededor en su tumba profundamente acongojados, extrañados de esta dura realidad al arrancar de su seno al querido compañero de trabajos, al estimado y querido profesor. Son los designios inexorables de la vida ante cuya omnipotencia no cabe sino inclinarse humildemente. Y vemos una vez más que lo material carece de estabilidad, que lo material termina y se acaba, cumpliéndose con ello la ley natural, pero no así lo espiritual; y es aquí donde precisamente la personalidad de Adolfo Matthei se agranda, se agiganta, adquiriendo el carácter de lo real e imperecedero: sus obras y sus enseñanzas perdurarán a través del correr de los años y esa semilla que supo sembrar en los jóvenes corazones de sus alumnos, hará que jamás se olvide".

Alejado del materialismo

El director Alfredo Neumann mencionó que Adolfo Matthei no fue materialista, pues vivió solamente para enseñar, perfeccionar a sus semejantes, prodigándoles, a manos llenas y con liberalidad, los conocimientos adquiridos a través de sus desvelos, de sus trabajos y de sus estudios.

"Murió en plena actividad en el momento en que entregaba a la imprenta el último de sus libros y cuando, pletórico de proyectos, se esperaba de él la realización de muchas obras fecundas y llenas de sabiduría. Y es por eso que partiendo de este aspecto de su personalidad, tan alejado de todo materialismo, puedo afirmar, con absoluta seguridad, que la Escuela de Agricultura era entre sus obras, su hija predilecta, la cual fue creada, modelada y cuidada por Adolfo Matthei con la solicitud de un padre cariñoso, de la cual no se olvidó en ningún momento, ni siquiera en el último de su vida, cuando conociendo ya su fin próximo, con el único aliento de su alma joven que se extinguía, dijo: 'Nunca me han interesado grandemente los bienes materiales ni la popularidad, pero esta ocasión quiero que mi nombre quede vinculado a una de mis obras más queridas y por eso lego a la Escuela Superior de Agricultura mi propiedad de 52 hectáreas que poseo en las afueras de mi ciudad natal".

adolfo mathhei nació en osorno en 1902 y falleció joven, con sólo 37 años, en abril de 1939.

sección de maquinaria e ingeniería rural de la escuela

superior de agricultura, fundada 1932 por adolfo matthei.