Oficialismo + DC inscribió 4 primarias y Chile Vamos sumaba sólo una anoche
REGIÓN. En Puerto Montt el cupo quedará en manos del PS, que aún no oficializa a su candidato. En Puerto Varas, Tomás Gárate irá solo en el bloque y Evópoli sufrió la baja de Renato Aichele.
A lo menos cinco primarias legales para elegir con voto voluntario a los candidatos a alcaldes en igual número de comunas de la Región de Los Lagos se inscribían anoche ante el Servel, en el último día del plazo para cumplir con dicho trámite y así poner en marcha el calendario electoral que tendrá como próximo compromiso el 9 de junio.
Cuatro fueron las elecciones primarias inscritas en un pacto único por los 11 partidos que conforman el bloque del oficialismo más la Democracia Cristiana, en las comunas de Castro, Chonchi, Chaitén y Maullín; mientras que desde Chile Vamos, al cierre de esta edición, sólo figuraba con primaria en San Juan de la Costa y se mantenían negociaciones en comunas como Puerto Varas y Fresia.
Manuel Ballesteros, presidente regional del PS, comentó que el resultado de la negociación nacional resultó doloroso en algunas comunas. El caso de Puyehue fue uno de los más difíciles de aceptar para el dirigente socialista, puesto que el candidato del partido, Renato Uribe, quien en 2021 estuvo a menos del 2% de obtener los votos para convertirse en alcalde, fue desplazado en su opción por un candidato del PPD.
Otra situación tensa se vivió en Calbuco, donde los partidos del oficialismo quisieron imponer primarias, quebrando la lógica del que tiene mantiene. En esta comuna el Partido Radical busca el regreso de Rubén Cárdenas al municipio, sin embargo el jefe comunal en ejercicio, Juan Francisco Calbucoy, independiente de izquierda, decidió buscar el paso directo a los comicios del 27 de octubre para pelear la reelección.
Otra comuna donde el PS perdió la posibilidad de llevar candidato fue Dalcahue, donde se optó por apoyar al alcalde Álex Gómez (Ind. pro PR), pese a que el ex concejal asumió el cupo tras la destitución de Juan Hijerra (Ind. pro UDI) en marzo de 2022. En Quellón, en tanto, donde el alcalde Cristián Ojeda (DC) cumplió su tercer periodo, se decidió que el partido mantenga la preferencia.
En Hualaihué, la DC logró priorizar la candidatura de Sergio Antiñirre, por sobre la carta del PS, Roberto Soto, quien renunció al core en octubre para ser candidato. No obstante, se conoció que Antiñirre renunció a su postulación ante la mesa regional, por lo que al cierre se mantenía la duda.
En el caso de Puerto Montt, Ballesteros comentó que se descartó realizar primarias con el resto de los partidos y que el cupo seguirá en manos del PS, decisión que perjudica las pretensiones de los ediles Leonardo González (PPD) y Evelyn Chávez (RD) de disputar el sillón alcaldicio. En cuanto al candidato del partido, hasta ayer no había una decisión y sin la presión de primarias el Comité Político tiene hasta julio para comunicar si Rabindranath Quinteros o Iván Leonhardt aparecerán en el voto en octubre.
Puerto Varas
Si bien Chile Vamos inscribió el martes un pacto entre RN, UDI y Evópoli para las candidaturas a alcaldes y gobernadores regionales, en la región reinaba ayer la incertidumbre sobre las comunas donde habrá primarias.
En Puerto Varas, la oposición sufrió la primera baja, luego que el candidato a la alcaldía por Evópoli, Renato Aichele, decidiera retirar su opción al no encontrar consenso para que los cuatro postulantes al sillón edilicio de la derecha -donde también figuran Marcelo Salazar (UDI), Antonio Horn (RN) y Ramón Bahamonde (Independiente)- aceptaran medirse por escrutinio popular para la definición en primarias.
Según dijo Aichele, las negociaciones entre los candidatos y las directivas se iniciaron el 23 de enero pasado. Pero ante la negativa de Ramón Bahamonde de someterse a una primaria, las directivas regionales tomaron el acuerdo de realizar una encuesta para definir a la mejor carta del sector.
"El que ganaba esa encuesta iba como candidato. Sin embargo, durante el fin de semana RN desconoció ese acuerdo", sostuvo Aichele, quien reafirmó que "hacer una primaria coja no tiene sentido", ante lo cual decidió restar su nombre de la papeleta.
Loreto Kemp, presidenta regional de Evópoli, junto con confirmar la bajada de su candidato, reafirmó que de todos modos la intención era concretar primarias con los actuales concejales en ejercicio. "Se decidió desde las directivas nacionales que el mejor proceso eran las primarias, porque así toda la ciudadanía elige la mejor opción para Puerto Varas. Lamentamos que el candidato que nosotros apoyábamos como partido se haya bajado por decisiones personales, pero hoy día estamos enfocados en que mediante estas primarias se elija la mejor opción para la comuna", dijo.
Kemp reconoció que si bien Puerto Varas fue la comuna más compleja, también se intentó lograr un ejercicio de primarias en Fresia, donde la dificultad fue aunar un consenso con los candidatos de Republicanos y Demócratas. "Venimos conversando desde el año pasado para poder llegar a acuerdos, se ha avanzado bastante en eso, hay varias comunas en las cuales se han respetado estos acuerdos. Esperamos que se siga avanzando de esa forma para tratar de tener la mayor cantidad de alcaldes de Chilevamos".
En cambio, en Puerto Varas los partidos oficialistas optaron por cuadrarse detrás del alcalde Tomás Gárate (Ind.), quien será el único postulante del bloque de centro izquierda.
Sigue negociación por gobernador(a) regional
El oficialismo decidió apoyar la reelección de 12 gobernadores y gobernadoras, de los 16 a nivel país, mientras que en las restantes cuatro -entre las que figura Los Lagos- se buscará llegar a un consenso mediante la negociación. "Hay varios que nos gustaría que haya por lo menos una primaria, aunque no sean legales, con un acuerdo de los partidos para que se elija democráticamente", dijo el presidente regional del PS, Manuel Ballesteros. Por su parte, el precandidato Francisco Reyes (PD) dijo que "esperamos, sin pausa pero sin prisa, definir las cartas en las regiones faltantes hasta el mes de julio. Los esfuerzos de los partidos a nivel regional estarán en definir las mejores cartas para representar a nuestro sector. En lo personal sigo disponible".