(viene de la página anterior)
San Pablo, que prioriza quienes vienen desde Rahue y agudiza el taco de los vienen desde Inés de Suárez, así como por Felizardo Asenjo, que finalmente recogen el tráfico de todo el sector.
"Como dirigentes que representamos a nuestros vecinos, hemos manifestado el sentir colectivo de que estamos postergados e ignorados, porque siempre se buscan soluciones para Rahue, porque es el sector más habitado, al igual que Francke, pero resulta que acá se construyen viviendas y se siguen sumando familias sin generar una nueva vía de salida. Hay proyectos, pero se arrastran por años en las promesas electorales de muchas autoridades. Lo ideal y rápido es dejar en horario de la mañana calle Inés de Suárez sólo para salir de Ovejería, al igual que República y Mackenna lo es para Rahue y Francke", enfatizó el dirigente.
Los representantes vecinales y de organizaciones sociales coinciden que es necesario que los planes se implementen a la brevedad y que si se van a realizar mediciones de flujo y tiempo, sean en los horarios que realmente existe el problema, como es entre las 7 y 9, así como el retorno en las tardes entre 17.30 y 19.30 horas.
Transporte público
Desde los gremios de microbuses y colectivos explicaron que el problema efectivamente existe mayormente en las mañanas, lo que afecta directamente la circulación de los vehículos y micros, porque quedan atrapados en los tacos. Esto genera por ejemplo que los colectiveros opten por no realizar ese tramo hasta después de las 8, cuando la congestión es menor. En el caso del transporte mediante aplicaciones, también evitan recoger pasajeros a esas horas en el sector de Ovejería, porque los recorridos toman el doble e incluso el triple que el tiempo habitual, lo que incrementa el gasto en combustible, que no se recupera con la tarifa a pagar.
Margarita García vive en el sector Jardín del Alto, desde donde diariamente salen antes de las 7 de la mañana para evitar encontrarse con el taco que comienza a partir de las 7.10 en adelante.
"Es una situación muy estresante, porque resulta que estamos muy cerca del centro, a lo más 10 minutos en horario normal, entonces llego a mi trabajo a las 7.10 y debo hacer hora al igual que mi hijo en el colegio, pero si me atraso y salgo más tarde, llego atrasada sólo por los tacos", relató la vecina.
Juan José Núñez vive en la villa Altos de Ovejería, desde donde asegura se ha transformado en calvario salir en las mañanas, "es como una competencia de quién sale primero para evitar los tacos, pero es irónico, porque igual quedan atrapados en ellos y eso ocurre porque somos muchos habitantes, cada día más que vivimos en el sector y hay pocas calles, a lo que se suma que también hay más autos, porque el transporte público al sector siempre ha sido malo. ¿Cuál es la solución?, lo que esperamos de las autoridades desde hace rato, pero la verdad todos se culpan entre ellos y los que sufren son los vecinos en una ciudad en que todo está cerca, pero donde tenemos una pésima conectividad que hace que parezca que las distancias son enormes. Uno está 45 minutos arriba de un auto sólo por un taco de un par de kilómetros", dijo el vecino.
Entre las soluciones a desarrollar en el sector está el mejoramiento integral de calle Inés de Suárez, que es impulsado por el municipio local, obra que será ejecutada una vez que sean entregadas a las faenas de construcción del Parque Hott.
11 máquinas realizan el recorrido en el sector de Ovejería con la Línea 5, con una frecuencia de 10 minutos en horarios punta, con frecuencias en el sector alto y bajo.
Una salida es la única que tienen los habitantes del sector de Ovejería a través de la calle Inés de Suárez. Esta realidad se arrastra por años y con una población en constante aumento.
21 mil habitantes tiene el sector de Ovejería, quienes se ven afectados por los tacos y congestión durante las horas punta, especialmente mañana en los días hábiles.