Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El Osorno para no olvidar: una luz de esperanza que se desvaneció...

El río de Las Damas mostró un buen grado de recuperación natural en 2018. Retornaron aves como las garzas, el pato jergón, martín pescador, entre otras. El esfuerzo ciudadano y de los ambientalistas estaba dando frutos. No obstante, a fines de ese mismo año aparecieron manchas lechosas en el agua y en el verano de 2019 hubo mortandad de peces.
E-mail Compartir

ricardo becerra es el autor de esta serie de artículos sobre la historia del damas.

Entre febrero y marzo de 2018, el río De Las Damas entregó buenas noticias, después de muchos años en que su nombre estuvo asociado a contaminación, desechos y abandono de sus riberas. Se divisaron en sus aguas garzas blancas, bandurrias, patos jergones, entre otras aves, que en varios de sus tramos urbanos hacían retrotraer a esos tiempos pasados donde por el ecosistema del río De las Damas frecuentaban una variedad de avifauna y peces.

La tenacidad de algunas autoridades de turno y el trabajo permanente y constante de los ambientales y ciudadanos interesados en la descontaminación de los ríos De Las Damas y Rahue, estaba arrojando paulatinamente buenos resultados.

El verano de 2018 fue tranquilo y descansado para el río De Las Damas, con mínimas descargas de contaminantes en su cauce y que se reflejaban en una mejor salubridad de sus aguas.

No obstante, los ambientalistas estaban en alerta ante cualquier episodio que volviera a alterar negativamente el río, señalando la imperiosa necesidad de fiscalizar, en especial aquellos puntos críticos que hace algunos años fueron identificados por la comunidad y la Red Ambiental Ciudadana de Osorno.

Lamentablemente, hacia mediados de 2018, descargas industriales de aguas servidas y domiciliarias aparecieron nuevamente, ensombreciendo esa luz de esperanza para el río De Las Damas.

Reforestación en orillas

En 2018, y en el contexto de la acción de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno "Salvemos el río Damas", se intensificó aún más la plantación de árboles nativos en las orillas del Damas urbano.

Es así que en el contexto de "El árbol: nuestro compromiso", se realiza un trabajo más periódico y permanente de reforestación con especies como el raulí, maitenes, pelú, arrayán, roble, coigüe, tineo, mañío, entre otros, donde se invitó a la municipalidad local a involucrarse en esta acción ambiental.

En esta reforestación participaron estudiantes, vecinos y ambientalistas que con pala en mano ayudaron a evitar la erosión, desbordes, el embancamiento del cauce, así como también trabajar para mejorar la ornamentación de sus orillas.

La triste realidad…

En octubre y noviembre de ese año se divisaron manchas lechosas en el cauce del río de Las Damas, situación que se agravó notoriamente en diciembre, lo que llevó a realizar una nueva denuncia por contaminación.

Las manchas lechosas emitieron fuertes olores, lo que provocó la preocupación de los vecinos ribereños. La denuncia formal se derivó a la Autoridad Sanitaria de la provincia de Osorno, sin resultado en la investigación efectuada en cuanto al origen de esa contaminación.

Un verano como en 1972

El verano de 2019, y en comparación con los dos anteriores, el río de Las Damas sufrió una constante contaminación en su ecosistema por la irresponsabilidad humana. El Diario El Austral de Osorno tituló: "Detectan inusual mortandad de peces en el cauce del río Damas". 1

La Red Ambiental Ciudadana de Osorno manifestó en ese momento que "la situación que vive el río Damas es gravísima, debido a que en los veranos pasados no se había reportado una mortalidad como la que se observa hoy, situación que habría comenzado hace algunos días y va en aumento. Es por eso que como Red estamos monitoreando lo que pasa entre el sector de Chuyaca y el Parque Cuarto Centenario, donde se han observado los peces muertos…Se observó que en algunos sectores hay presencia de líquido de color lechoso y a eso se suma que no hay mucha oxigenación en las aguas, debido a las altas temperaturas que hemos tenido. Esperamos que se aclare si fue un efecto natural o hay intervención en la contaminación de las aguas. Pero creemos que la contaminación y mortandad de peces, específicamente por el derrame de algunas sustancias contaminantes, puede ser agrícola, industrial o ciudadano". 2

Los ambientalistas presentaron una denuncia formal a la Autoridad Sanitaria de la Provincia de Osorno y al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca); la municipalidad también hizo lo propio.

Ante la insistencia ciudadana, Sernapesca realizó toma de muestras de agua y de peces muertos para ser enviados a un laboratorio de referencia de esa entidad estatal. Por su parte, la Autoridad Sanitaria dispuso también de profesionales para levantar evidencias.

Este grave atentado al río De Las Damas y a su avifauna llevó a la Red Ambiental Ciudadana de Osorno a proponer nuevamente que es necesario "declarar zona saturada al río Damas; posteriormente concretar un plan de descontaminación, igual como se hace con el aire, pero con nuestros ríos; y, por último, trabajar a corto, mediano y largo plazo con medidas como reforestación de la cuenca de los ríos Damas, Rahue y sus tributarios". 3

La misma organización ambiental recordó que hace 47 años atrás, específicamente en el verano de 1972, en febrero, hubo también una gran mortandad de peces en el río De Las Damas, comprobando así que la contaminación a ese cauce era de larga data.

Sin duda, no habíamos aprendido nada de esa mortandad del año de 1972, ya que 47 años después el río De Las Damas sufrió nuevamente sufrió una grave contaminación de sus aguas y mortandad de truchas. Eso sí, con una diferencia: en 1972 se logró detectar las causas, que fue por vertimiento industrial, a diferencia de 2019, cuyo origen quedó en la total impunidad.

el río muestra avances en su recuperación. sin embargo, ello se ve alterado con descargas que aparecen cada cierto tiempo.

en 2019 se registró una gran mortandad de peces en el damas.

1. El Austral de Osorno. Lunes 7 de febrero de 2019. Pág. 2

2. Ob. Cit. Pág. 2

3. El Austral de Osorno. Domingo 17 de Febrero de 2019. Pág. 3