Alza de casos de cáncer de pulmón
Entidades relacionadas con esta enfermedad han advertido que se requiere actualizar
En los últimos meses, especialistas de la salud han manifestado su inquietud por el aumento de casos de cáncer al pulmón a nivel nacional, cifras que en los últimos tres años muestran una clara tendencia no sólo en diagnósticos, sino también en fallecimientos. Una de las entidades que ha impulsado campañas y cambios legislativos es la Fundación Arturo López Pérez, organización dedicada a la medicina oncológica y que el año pasado impulsó la campaña "Da un respiro a tus pulmones", destinada a promover la prevención de esta enfermedad y la detección temprana. Desde la misma entidad han señalado que en los últimos años ha habido un aumento importante del cáncer de pulmón y que, según lo constatado, tiene directa relación con el consumo de cigarros, que suele ser la principal causa de la enfermedad. De hecho, los especialistas de la fundación afirman que los pacientes que tienen esta patología, en algún momento de sus vidas fumaron, fuman actualmente o alguien de su familia o entorno fumó.
A pesar de que se trata de una patología que se puede prevenir, y que en 9 de cada 10 casos se puede tratar de manera curativa, durante los últimos años se ha registrado un fuerte incremento tanto en incidencia como en la mortalidad, por su diagnóstico tardío.
En opinión de los especialistas médicos, muchos fumadores creen que la falta de síntomas es un indicador de que su salud anda bien y que no deberían preocuparse, pero desconocen que la presencia de tos persistente o con sangre, o sibilancia y dolor en el pecho son señales de que la enfermedad está en una etapa avanzada. Es decir, esperar a que comiencen los síntomas para prevenir no es el camino adecuado. La presencia de mayor cantidad de personas fumadoras es evidente en los espacios públicos más comunes, tengan o no autorización, como en las zonas de terrazas de locales gastronómicos o cafés, así como también áreas verdes playas, sin contar las calles. Desde las organizaciones del área esperan que la Ley 20.060, o Ley del Tabaco, que aumentó las restricciones a los fumadores y que se promulgó hace 11 años, sea actualizada, considerando el regreso de este hábito, cuyo aumento para algunos tiene relación directa con los años de pandemia.