Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La repentina muerte a los 68 años de Akira Toriyama, creador de "Dragon Ball"

JAPÓN. El autor del manga de mayor influencia global falleció hace nueve días tras un hematoma subdural agudo.
E-mail Compartir

Agencias

El dibujante japonés de manga Akira Toriyama, autor de la serie 'Dragon Ball', falleció a los 68 años a causa de un derrame cerebral agudo, anunció ayer su estudio Bird Studio, en un comunicado a través de redes sociales.

"Lamentamos enormemente informar de que el creador de manga Akira Toriyama murió el 1 de marzo debido a un hematoma subdural agudo", detalló el estudio en la red social X.

"Sentimos mucho que todavía tenía varios trabajos a mitad de creación con gran entusiasmo. También tenía muchas más cosas por lograr", añade el texto.

El equipo de Toriyama destacó los trabajos que el autor deja para la posteridad y añadió: "Gracias al apoyo de tanta gente alrededor del mundo, pudo continuar con sus actividades creativas durante más de 45 años. Esperamos que el mundo único de creación de Toriyama siga siendo amado por todos durante mucho tiempo".

Bird Studio explicó que el funeral del autor ya fue realizado entre sus familiares y allegados, y pidió al público abstenerse de enviar flores u otras ofrendas de condolencias, "siguiendo sus deseos de tranquilidad".

Todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre la celebración de algún tipo de evento público de despedida del autor y el estudio dijo que informará al respecto a su debido tiempo.

Nacido el 5 de abril de 1955 en la ciudad de Nagoya, en el centro de Japón, Toriyama era mundialmente conocido por obras como 'Dragon Ball' o 'Dr. Slump', y también fue el responsable del diseño de personajes de importantes títulos de la historia de los videojuegos como 'Dragon Quest', 'Chrono Trigger' o 'Blue Dragon', entre otros.

De hecho, en abril está previsto el lanzamiento del título 'Sand Land', inspirado en su obra homónima de 2000.

La editorial Shueisha, propietaria de la revista especializada 'Shonen Jump', donde se han publicado numerosos trabajos de Toriyama, publicó un mensaje de condolencias en su página web en el que dijo que están "llenos de gran tristeza": "'Dr. Srump', 'Dragon Ball', 'Sand Land'... estos mandas fueron dibujados por el maestro y han sobrepasado fronteras y sido amados" en todo el mundo, y su estilo "ha influido mucho en muchos 'mangakas' (dibujantes de manga) y creadores".

El también dibujante Eiichiro Oda, autor de 'One Piece' y junto al que Toriyama había trabajado recientemente en la historieta 'Cross Epoch', se sumó a las voces que expresaron su pésame: "Deja un vacío grande". "Nos enseñó que el manga hace posibles muchas cosas y nos hizo soñar con poder ir a sus universos. Era como estar viendo a un héroe que iba por delante del resto".

Su historia

La repentina muerte de Toriyama causó conmoción por ser una figura clave para numerosos artistas que fueron moldeados por el irresistible atractivo de su estilo personal plasmado en 'Dragon Ball'.

Pero Toriyama trabajaría en una agencia de publicidad en Nagoya antes de decidir que la encorbatada vida del 'salaryman' japonés no era para él y que iba a volcar su carrera en el manga.

Tras llamar la atención del mítico editor Kazuhiko Torishima con sus primeros trabajos de 1977, 'Awawa World' y 'Misterious Rain Jack' (parodia de la mítica 'Star Wars'), debutó en 1978 con 'Wonder Island' en la revista Shonen Jump, a la que se mantuvo vinculado durante toda su carrera.

Su primer gran éxito llegaría con la serialización de 'Dr. Slump', las disparatadas aventuras del científico e inventor Senbei Norimaki y su creación, Arale, un robot con la apariencia de una niña de 10 años, que se publicó entre 1980 y 1984.

Mientras se encontraba trabajando en este éxito, Toriyama crearía 'Dragon Boy' (1983), una historia corta de dos capítulos que sirvió como prototipo para varios de los personajes que protagonizarían la obra que lo lanzó a la fama mundial y se ha convertido probablemente en el manga más conocido de todos los tiempos, 'Dragon Ball'.

Su obra más mítica se publicó entre 1984 y 1995, dando lugar a una transgresora serie de animación que revolucionaría el consumo y el rumbo de la industria, y a numerosas obras y series posteriores, entre ellas las actualmente en publicación 'Dragon Ball Heroes' y 'Dragon Ball Super', en la que estaba trabajando, haciéndose cargo del guion junto a su discípulo Toyotaro (dibujo). "Empecé a dibujar manga para que el maestro Toriyama me elogiara. Lo era todo para mí", escribió su pupilo en redes tras el anuncio.

"Akira Toriyama era el Osamu Tezuka de su época, un narrador proteico con un don singular para combinar acción y aventura con empatía", dice a Efe el periodista, escritor y profesor asociado de la Universidad de Waseda Roland Kelts, que destaca que "fue un artista pionero en unir manga, animé y videojuegos", y considera que es imposible sobrestimar el impacto que Toriyama ha tenido en la audiencia global.

"'Dragon Ball' fue la primera franquicia del manga con licencia oficial, traducido y publicado fuera de Japón, allá por 1992, a través de un acuerdo amistoso entre dos mujeres, Chigusa Ogino, de Shueisha (editorial de la Shonen Jump) y Montse Samon, de Planeta", relata el académico, que lamenta: "Al igual que Tezuka, Toriyama murió inesperadamente y demasiado joven".

Incluso el Gobierno japonés dedicó unas palabras a la muerte del autor: "Gracias a sus obras, los contenidos japoneses han sido reconocidos ampliamente en el mundo y creo que ha sido una de las causas del aumento de turistas".

Celoso con su intimidad

Pese a su extraordinaria fama, Toriyama siempre fue muy celoso con su intimidad. Alérgico a fotografías y entrevistas, prefería ser retratado en obras y artículos con su característica caricatura que lo representaba como un robot e incluso tras su fallecimiento, su editorial difundió esa imagen, según los deseos del artista.

Toriyama continuaba viviendo en su Kiyosu natal junto a su esposa, Yoshimi Kato (más conocida por su nombre artístico, Nachi Mikami), una exmangaka con la que se casó en 1982. El matrimonio tuvo dos hijos, Sasuke y Kikka.

Voz en español de Gokú: "Su trabajo cambió mi vida"

Mario Castañeda, actor que le dio voz a Gokú en español durante 28 años, dejó un mensaje de despedida para el creador de Dragon Ball en redes sociales. En él señaló que "no puedo creer su muerte", y agregó que "su trabajo, Gokú, cambió mi vida. Descanse en paz". Más tarde, en conversación con France 24, Castañeda aseveró que "Akira Toriyama era un representante de la cultura pop de Japón".