A cuidarse del sol
En el mundo cada año se diagnostican más de dos millones de casos de cáncer de piel.
Las altas temperaturas y los días soleados del verano motivan a realizar actividades al aire libre, visitar las playas y buscar el bronceado ideal. Sin embargo, podría tener consecuencias extremas si no se toman adecuadas medidas de prevención, debido al riesgo de la radiación solar, que puede traer enfermedades como el cáncer de piel.
En el mundo, cada año se diagnostican más de dos millones de casos de cáncer de piel. Es el tipo más común de esta patología (uno de cada tres), y se divide en melanoma y no melanoma. El primero es más agresivo y afecta a las capas más profundas de la piel.
La Corporación Nacional del Cáncer (Conac) ha llamado a prevenirlo mediante una actitud responsable, incentivando a las personas a disfrutar del sol en lo que queda del verano, pero adoptando las necesarias medidas de precaución, como exposición mínima, el uso de protectores solares y concurrir al dermatólogo cuando perciban cambios importantes en la piel.
Una proyección del Instituto Nacional del Cáncer revela que en nuestro país una de cada diez personas desarrollará algún tipo de esta enfermedad a la piel, un riesgo que está presente en todo el territorio nacional, siendo uno de los grupos más expuestos el de los trabajadores agrícolas, quienes se someten a largas jornadas bajo el sol. Por eso, es necesario que las personas sean especialmente cuidadosas y aprovechen de examinarse la piel.
En la temporada estival se acentúan las campañas, ya que se conocen los dañinos efectos de la exposición prolongada al sol. Por eso, es necesario que las personas sean especialmente precavidas, sobre todo al salir de vacaciones y exponerse a los rayos solares en las playas y piscinas.