Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Advierten que ingesta de silicona líquida puede causar la muerte de una persona

INSPECCIÓN. Seremi de Salud realizó una fiscalización a la venta de útiles escolares, oportunidad en la que recomendó a los padres y apoderados elegir los productos que tienen los etiquetados redactados de forma clara y en español.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La intoxicación y hasta la muerte de una persona puede producir la ingesta de silicona líquida, "debido a los gases" que constituyen sus componentes.

Así lo indicó la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Karin Solís, en el marco de una fiscalización realizada ayer a la venta de útiles escolares en Puerto Montt, previo al comienzo del año escolar, pactado para el próximo 5 de marzo.

En la oportunidad, Solís especificó que "la silicona líquida es un producto que no está dirigida a la comunidad escolar, como sí sucede con las barras de silicona sólida, que son las que indican en los establecimientos escolares".

Por lo mismo precisó que en los recintos comerciales deben estar ubicadas en góndolas distintas y con imágenes que permitan a las personas diferenciar qué productos tienen componentes tóxicos y son dañinos.

Indicó que su alerta respecto de este tipo de silicona tiene que ver con que a nivel país se han presentado casos complejos de daño a la salud de los niños por el uso de silicona líquida

Además, comentó que del mismo modo que fiscalizan las librerías, también lo hacen en los malls chinos y en el comercio informal, debido a que venden útiles escolares. Para ello, los equipos técnicos de la Seremi están desplegados en todos estos establecimientos de este tipo.

Sobre la conveniencia que no figuren estos productos en las listas de útiles que entregan los establecimientos escolares, señaló que es una materia que abordan con el Ministerio de Educación, para que esta recomendación sea adherida en sus pautas.

Etiquetados

La recomendación de Solís a los padres y apoderados a la hora de adquirir los útiles es que reparen que los etiquetados estén escritos de forma clara y en español, ya que es relevante que en las advertencias señalen cuáles productos pueden ser manipulados por menores de tres años y cuáles no por los componentes que tienen y que deben estar identificados en los productos, ya que hay algunos que tienen solventes orgánicos que son dañinos para la salud, mientras que otros corresponden a artículos de industria, por lo que no deben ser manipulados por escolares.

Explicó que se encuentran reforzando las fiscalizaciones de cara al inicio del año escolar, de manera de velar por el cumplimiento de la normativa sanitaria que tiene que ver con el decreto 144, que regula la producción, distribución y dispensación hacia la comunidad de productos escolares previo al inicio del año académico en los establecimientos educacionales.

Es por ello que remarcó que debido a que serán los estudiantes quienes manipulen estos productos, entonces requieren verificar en terreno que los locales comerciales cumplan con la prevención y protección de la salud de la población.

En la misma línea, Yesenia Segura, encargada del local Papelápiz, comentó que en la actualidad los establecimientos educacionales no están solicitando silicona líquida, sólo en barra. Además, comentó que es relevante que los padres y apoderados compren las listas de útiles en el comercio establecido, ya que en estos lugares pueden constatar que están rotulados y que cumplen con todas las normas.

En este sentido, coincide con Solís respecto a que la información tiene que ser clara en los productos escolares, así como la edad en que la pueden usar los alumnos.

"La silicona líquida es un producto que no está dirigida a la comunidad escolar, como sí sucede con las barras de silicona sólida"

Karin Solís, Seremi de Salud