Denuncian contaminación sobre el río Rahue y la SISS inicia una investigación para aclarar el daño
MEDIO AMBIENTE. Las descargas se han detectado durante varias madrugadas y emanan desde un ducto ubicado bajo el antiguo puente San Pedro. La Superintendencia de Servicios Sanitarios inspeccionó el lugar y descartó responsabilidad de la firma Suralis.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
Una nueva denuncia por una descarga contaminante sobre el río Rahue se realizó ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), hecho que se ha presentado en los últimos días en el sector del antiguo puente San Pedro, en horas de la madrugada.
Los fuertes olores llamaron la atención de vecinos que realizan vigilancia sobre los ríos, pudiendo observar grandes cantidades de espuma que emanan desde el ducto hacia las aguas del Rahue.
Hasta el momento se desconoce totalmente el origen de esta contaminación que sale por un tubo que se encuentra en dicho lugar, donde la empresa sanitaria mantiene selladas todas las salidas que son de su responsabilidad.
Denuncia
Esta semana la Red Ambiental Ciudadana de Osorno realizó la denuncia ante la SISS y así lo confirmó el presidente de esta entidad, Ricardo Becerra, quien señaló que gracias a la vigilancia que efectúan permanentemente sobre los ríos Damas y Rahue, se logró detectar esta descarga nocturna durante varios días.
"El miércoles, entre las dos y tres de la madrugada, en el puente San Pedro antiguo, por el cauce se divisaron manchas bastante marcadas y en el sector también había malos olores y justamente venían del sector bajo el puente viejo. La situación fue reiterativa en varios días, por lo que nos contactamos con la Superintendencia de Servicios Sanitarios para hacer la denuncia formal", explicó.
El ambientalista comentó que la última denuncia por contaminación del río Rahue se hizo por una descarga contaminante en el mismo sector, por lo que la SISS se encuentra nuevamente haciendo la investigación respectiva.
Sobre sospechas de dónde podría venir esta contaminación, Becerra indicó que por el momento no hay indicios de responsabilidades, ya que se trata de aguas servidas.
"Nos llama bastante la atención, porque ese ducto debería estar sellado y es uno de los que se habló de que se iban a sellar, porque no está activo. Además, posiblemente esta descarga de madrugada siempre se ha hecho, lo que pasa es que ahora nosotros logramos detectarla. Si la sanitaria tiene todos sus ductos sellados, la pregunta es ¿quién está descargando?", manifestó.
Inspección
Al respecto, desde la oficina regional de la SISS señalaron que efectivamente el miércoles recibieron la denuncia de parte de la Red Ambiental Ciudadana, por lo que ya se inició una investigación, informando en primer lugar que en dicho lugar existe un aliviadero de tormenta o de emergencia, en el colector de aguas servidas, cuya existencia está destinada a evitar que los colectores entren en presión y las aguas servidas rebasen, ya sea por la vía pública o por las viviendas ubicadas en cotas más desfavorables, en el evento del ingreso de aguas lluvias por fuerza mayor.
En base a ello, se solicitó un informe a la empresa sanitaria Suralis para determinar si la descarga detectada proviene del sistema de alcantarillado de aguas servidas, por lo que la firma realizó una revisión de sus sistemas, sin detectar anomalías en la operación de sus colectores.
Cabe aclarar que el aliviadero de tormenta ubicado en este sector sólo puede activarse de forma manual, a través de una válvula de compuerta, la cual fue revisada por la empresa,