Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El papa y Javier Milei se abrazan en la canonización de la primera santa argentina

VATICANO. Hoy se reunirán el presidente argentino y Francisco I, dejando atrás polémicas declaraciones del mandatario durante su campaña.
E-mail Compartir

Agencias

El papa Francisco y el presidente de Argentina, Javier Milei, se saludaron y se abrazaron tras la canonización de la primera santa argentina, zanjando el tiempo electoral en el que el ahora mandatario descalificaba al pontífice, tildándolo de "representante del maligno en la Tierra".

Una vez terminada la eucaristía de ayer en la basílica de San Pedro del Vaticano, el pontífice fue llevado en silla de ruedas por sus problemas de rodilla hasta el lugar en el que el político había seguido la misa, a su derecha, en primera fila ante un reclinatorio.

En ese momento Milei le estrechó la mano y llegó a darle un abrazo, conversando ambos entre risas durante unos instantes.

Contra la intolerancia

Francisco presidió en la basílica de San Pedro la canonización de la laica consagrada María Antonia de San José de Paz y Figueroa, conocida como "Mama Antula", y en su homilía recordó el pasaje en el que Jesús sanó a un leproso, representación de los marginados modernos.

"No pensemos que son solo cosas del pasado. ¡Cuántas personas que sufren encontramos en las aceras de nuestras ciudades! ¡Y cuántos miedos, prejuicios e incoherencias, aun entre los que creen y se profesan cristianos, contribuyen a herirlas aún más! También en nuestro tiempo hay tanta marginación, hay barreras que derribar, 'lepras' que sanar", sostuvo y llamó a "tocar" a esas personas que sufren y a no "reducir el mundo en -dijo- los recintos de nuestro 'estar bien'".

"En estos casos tengamos cuidado, porque el diagnóstico es claro: se trata de 'lepra del alma'; una enfermedad que nos hace insensibles al amor, a la compasión, que nos destruye por medio de las 'gangrenas' del egoísmo, del prejuicio, de la indiferencia y de la intolerancia", avisó.

Pocos minutos antes, el pontífice había pronunciado la fórmula en latín con la que subió a los altares a "Mama Antula", a la que se le reconoce una ardua labor social y religiosa en las tierras argentinas del siglo XVIII, antes de su independencia española.

Pero también agradeció su trabajo por mantener vivo el legado de la Compañía de Jesús, a la que pertenece el propio papa, tras su expulsión de la Corona Española por orden del rey Carlos III.

Esperado cara a cara

Este encuentro entre el primer pontífice argentino y el político ultraderechista había generado gran expectación debido a los ataques del segundo durante la campaña electoral, cuando le tildó de "representante del maligno en la Tierra".

No obstante, sus arremetidas se han frenado tras su llegada a la Casa Rosada el pasado diciembre y ayer mismo expresaba en Radio Mitre su voluntad de tener "un diálogo muy fructífero" con el papa, a quien ahora ve como "el argentino más importante de la historia".

Bergoglio por su parte siempre ha restado importancia a sus palabras y de hecho le telefoneó para felicitarlo por su triunfo.

Ayer, además del abrazo final, los dos tenían previsto un encuentro breve y protocolario antes de la misa en la sacristía de la basílica de San Pedro.

Pero el momento más esperado tendrá lugar hoy, a partir de las 9:00 horas locales, cuando Francisco le recibirá en el Palacio Apostólico en audiencia a puerta cerrada.

Sobre la mesa, tal y como ha adelantado el mandatario, estará entre otras cuestiones el posible viaje del papa a su país natal, adonde no regresa desde su elección en el cónclave del 2013.

En la tarde, Milei será recibido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en la sede del Gobierno, el Palacio Chigi.

La mente en Buenos Aires

Milei llegó a Roma desde Israel acompañado por la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei y varios de sus ministros.

Pero aunque de cuerpo esté en la Ciudad Eterna, visitando el Coliseo o el 'Moisés' de Miguel Ángel o cambiando las 'calientes' estancias de la embajada por un hotel, su mente está al otro lado del océano, en Argentina.

El pasado martes el mandatario sufrió un revés cuando la Cámara de Diputados no aprobó los artículos de su Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad ('Ley ómnibus'), proyecto con el que buscaba desregular la economía y disminuir el peso del Estado.

Francisco a Milei: "¡Te cortaste el pelo!"

E-mail Compartir

Tras la misa de canonización de "Mama Antula" en el Vaticano, el papa y Milei se saludaron brevemente y Francisco, al ver al mandatario argentino, exclamó: "¡Te cortaste el pelo!", entre las risas de ambos. "Lo emprolijé", respondió Milei tomándole de las manos y riéndose, según se escucha en los videos del encuentro. Acto seguido, se inclinó y abrazó al pontífice, sentado en una silla de ruedas por sus conocidos problemas de movilidad. "Gracias por venir", le dijo Francisco, que saludó al resto de acompañantes del presidente, entre estos a su hermana y secretaria general, Karina Milei. "Recen por mí y yo lo hago por ustedes", terminó Bergoglio antes de despedirse.

Frei y expresidentes de Iberoamérica condenan el asedio a la Corte Suprema de Colombia

POLÉMICA. Cuestionan actuar de Gustavo Petro, quien culpa a la prensa de todo.
E-mail Compartir

Los exmandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), entre ellos Eduardo Frei Ruiz-Tagle, condenaron el asedio a la Corte Suprema de Justicia de Colombia y expresaron su preocupación por las presiones del presidente Gustavo Petro al Poder Judicial.

Así lo expresaron en un comunicado en el que indicaron que "enterados de que sectores afectos al Gobierno del presidente Gustavo Petro, animados desde el Poder Ejecutivo, han avanzado sobre la sede de la Corte Suprema de Justicia, reunida y sin llegar a un acuerdo para la designación de un nuevo fiscal general de la nación, (IDEA) se hace eco de la gravedad de este precedente".

Las manifestaciones del pasado jueves pedían que la Corte Suprema de Justicia eligiera ese mismo día el reemplazo del fiscal general, Francisco Barbosa, cuyo mandato termina hoy, acabaron en desórdenes luego de conocerse que ninguna de las tres candidatas al cargo, postuladas por Petro, obtuvo los 16 votos necesarios en ese tribunal.

Los incidentes obligaron a la intervención policial para restaurar el orden en los alrededores del Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema.

El comunicado de IDEA, publicado por el expresidente colombiano Iván Duque en X y suscrito por 24 exmandatarios (entre ellos José María Aznar, Mariano Rajoy, Andrés Pastrana y Mauricio Macri), recuerda que lo ocurrido el jueves "trae a la memoria el trágico asalto que sufriese dicha institución en 1985 y al usarse ahora los símbolos del M-19".

La masacre de 1985

Los expresidentes hacen referencia a la sangrienta toma por la guerrilla M-19 -en la que militaba Petro- del mismo Palacio de Justicia, en el centro de Bogotá, y la violenta recuperación del edificio por el Ejército, con el resultado de 94 muertos, entre ellos 11 magistrados, decenas de heridos y 11 desaparecidos.

"El ejercicio de presiones contra los jueces afecta de modo radical el principio de autonomía e independencia de poderes, que es elemento esencial de la democracia a tenor de lo prevista en la Carta Democrática Interamericana", agrega el texto.

El bloqueo fue condenado por partidos, organizaciones económicas y sociales, pero el propio Petro lo minimizó: "No hubo violencia en ninguna movilización en el país, contrario a lo que cierto relato periodístico falso intentó posicionar".

"burbujas falsas"

Ayer Gustavo Petro acusó con más fuerza a los medios de comunicación de divulgar supuestas falsedades como parte de una "guerra jurídica" que busca perjudicar a su Gobierno.

Así lo expresó en un extenso escrito publicado en su cuenta de X, donde se refiere a informaciones sobre el asedio a la Corte Suprema de Justicia, así como a un supuesto abucheo el sábado a su esposa, Verónica Alcocer, en el Carnaval de Barranquilla.

"Los medios de comunicación, en su mayoría, tanto el viernes (sic) como ayer sábado, han construido dos burbujas comunicacionales por completo falsas", afirmó el gobernante.

Además de asegurar que las informaciones de asedio a los magistrados y la silbatina contra su esposa eran falsos, Petro indicó que eso "significa que titulares están previamente diseñados al igual que los grupos que le darán legitimidad".

"Intentan construir lo que se llama el 'lawfare' (guerra jurídica), es decir que la Justicia tome partido contra el Gobierno y hunda no solo las reformas sino al Gobierno mismo", afirmó.

Petro añadió que esa situación "ha pasado en Ecuador, Brasil, Paraguay, Perú, Guatemala, Argentina y lamentablemente el resultado no solo son fuerzas políticas encarceladas, golpes de Estado, sino el incremento de la violencia y la toma mafiosa de los Estados mismos a sangre y fuego".

"El 'lawfare' debe cesar en toda América Latina con una amnistía general a los presos y sindicados políticos, el sistema interamericano de justicia debe ser fortalecido, y en Colombia no se debe establecer el llamado 'lawfare'", añadió.