Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carmona y mea culpa de Boric:"Piñera tuvo responsabilidad indesmentible en las gravísimas violaciones a los DD.HH"

REACCIONES. El Partido Comunista publicó un artículo en su página web, donde analizó temas de contingencia y abordó el discurso del Presidente. "Criminalizar y caricaturizar esas protestas, es no reconocer lo que viven las mayorías", cita el texto.
E-mail Compartir

En un artículo publicado ayer en la tarde en su página web, el PartidoComunista de Chile, a través de su presidente,Lautaro Carmona, fijó su análisis de variados temas de contingencia, entre ellos el mensaje que entregó elPresidente Gabriel Boric durante el funeral del exmandatarioSebastián Piñera por el que fue acusado de "negacionismo".

"Dijimos que lamentamos la trágica muerte del ex mandatario Sebastián Piñera, quien fuera dos veces presidente de Chile. Más allá de las públicas diferencias, con respeto manifestamos nuestras condolencias a su familia y cercanos", partió señalando.

Luego añadió que "en el marco del estallido y la rebelión popular, hubo gravísimas violaciones a los derechos humanos en Chile. Lo concluyeron todos los organismos defensores de los derechos humanos reconocidos por la ONU. El Presidente Piñera tuvo una responsabilidad indesmentible en esa situación. Tanto por las medidas concretas que ordenó, tanto porque él declaró que en Chile había 'una guerra'. Esas violaciones a los derechos humanos no pueden, ni deben, quedar impunes".

Carmona afirmó que "las causas reales que motivaron la salida a las calles", "fueron y son objetivas: el descontento social profundo, que se expresaron ya en la rebelión pingüina en el 2011, bajo su primer gobierno; en paros nacionales y protestas de todo tipo desde mediados de la década de los 90 del siglo pasado. Y que fueron creciendo. Criminalizar y caricaturizar esas protestas, es no reconocer lo que viven las mayorías nacionales en su lucha diaria por la pervivencia".

Más temprano, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respaldó ayer al Presidente Boric por sus dichos sobre el exmandatario.

La oposición alza a Matthei como sucesora del liderazgo de Piñera en la centroderecha

POLÍTICA. Terminados los homenajes al fallecido exmandatario, desde Chile Vamos apuntan a la alcaldesa de Providencia para que tome el liderazgo del sector. Una encuesta también la pone en ese lugar, pero ella dice que no es el momento.
E-mail Compartir

Sebastián Piñera ha sido el único político de centroderecha capaz de llegar a la Presidencia de la República desde el regreso de la democracia en 1989. Como tal era el líder de ese sector y su fallecimiento la semana pasada dejó un vacío importante hacia el futuro.

Así lo han reconocido el oficialismo como políticos afines a sus ideas, que ya buscan a la persona que ocupe el lugar dejado tras su trágico deceso. Y casi todos apuntan a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien, sin embargo, cree que no es el momento de hablar de ese tema.

No es una sorpresa que su nombre aparezca. Quien fuera rival de Piñera en los 90 tras el episodio de espionaje telefónico cuando ambos buscaban la candidatura presidencial de Renovación Nacional, y luego se reconciliara al punto de que haber sido parte del gabinete de Piñera, encabeza las encuestas de preferencias para la elección presidencial del próximo año.

Ese liderazgo ha sido ensalzado por la UDI, su partido. Ella misma asumió un papel importante y visible a nombre del gremialismo en los funerales del expresidente: fue parte de la primera guardia de honor de su colectividad junto al timonel Javier Macaya y estuvo permanentemente presente en las exequias.

Los apoyos

Tras el funeral de Piñera, en la oposición han sido varios los que apuntan a Evelyn Matthei como su sucesora.

Uno de ellos fue el diputado Henry Leal (UDI), quien comentó a CNN Chile que "Evelyn Matthei hoy día es la llamada a darle conducción y liderazgo a la centroderecha. Creo, sin lugar a duda, que es la persona que tiene las mayores ventajas y fortalezas, experiencia de años de haber sido alcaldesa, ministra, senadora y diputada, para conducir el país y darle liderazgo a la centroderecha".

Agregó que debiera ser tarea de la alcaldesa asumir como cabeza en las campañas de Chile Vamos de cara a las elecciones municipales de este año: "Ella tiene todas las condiciones para asumirlo y va a contar con nuestro respaldo absolutamente".

Una visión similar tiene Alfredo Moreno, quien ocupó tres ministerios durante los gobiernos de Piñera.

"Evelyn Matthei es la mejor posicionada para llenar ese vacío. Así lo reconoce la gente. Ella va a liderar ese trabajo, pero seguramente va a tener que incluir a muchas personas también", manifestó Moreno al sitio The Clinic.

Pero la aludida prefiere alejarse del tema al menos por ahora, por lo reciente del deceso del exmandatario. En La Tercera aseguró que "quiero dejar muy en claro que este es el momento de Sebastián Piñera y de su familia. Cualquier intento de aprovechamiento sería visto con muy malos ojos por todos los chilenos. Pero, además, hablaría de una miseria humana inaceptable, de una falta a la ética".

Encuesta la valida

Sin embargo, una encuesta del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD) no esperó y en el contexto de la muerte de Piñera preguntó directamente a los consultados "¿quién cree que es o debiera ser su sucesor político?".

Matthei lideró ampliamente las preferencias con 37% de las menciones. La segunda opción más votada fue "ninguno" con 24% y tercero apareció el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, con 18%.

Mucho más atrás aparecen otros personajes de oposición como Karla Rubilar (7%), Rodolfo Carter (6%), Jaime Bellolio (1%) y Gonzalo Blumel (1%).