Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Exigen mejorar y sumar accesos a comunas en nueva concesión

RUTA 5. Los alcaldes sostuvieron reuniones y enviaron oficios para que la Dirección General de Concesiones considere los requerimientos en las bases del proceso de licitación que abrirá este año. Se entregará por segunda vez a un privado la construcción, conservación y explotación del tramo Río Bueno-Puerto Montt de la principal carretera del país.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Este año se abrirá la licitación para la nueva concesión de la Ruta 5 tramo Río Bueno-Puerto Montt, ya que la actual operación iniciada en 1998 por la empresa Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.A. llega a su fin. La autopista de doble calzada que abarca 135 kilómetros de longitud y cruza las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue, será sometida a un proceso de modernización en los accesos, conectividad, viabilidad, entre otros aspectos fundamentales para dotar al último tramo de la importante carretera del país con estándares modernos en seguridad y desplazamiento.

Por esta razón, los alcaldes de las comunas que son cruzadas por el Ruta 5 exigen la incorporación de importantes obras para mejorar y sumar accesos, tanto a las zonas urbanas como a sectores rurales consolidados, paisajismo y mantención de áreas verdes, bahías y paraderos, entre otras intervenciones que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes y resguardar la correcta interacción entre la Ruta 5 y sus entornos.

Será la segunda concesión del tramo y tendrá una duración de al menos 25 años, donde la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) abrirá la licitación este 2024. Por ello es fundamental que toda obra vial, así como los aspectos técnicos, queden contenidos en las bases técnicas y administrativas de la licitación pública internacional, las que se transformarán en las condiciones contractuales del privado que se adjudique la construcción, conservación y explotación del último tramo de la principal vía del país.

Esta nueva concesión considera la remodelación de puentes, instalación y mejoramiento de pasarelas y paraderos peatonales, accesos vehiculares a las comunas y localidades rurales emplazadas en torno a la vía, la implementación del nuevo sistema de cobro en la concesión, que incluye pórticos para el libre flujo de los vehículos, entre otros aspectos.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) está realizando la etapa final del Estudio Integral Concesión Ruta 5 tramo Río Bueno-Puerto Montt, que está siendo ejecutado por profesionales de la consultora Técnica y Proyectos S.A. y cuya inversión es de $1.632 millones.

Reuniones

Durante enero, personal de la consultora y de la Dirección General de Concesiones han realizado reuniones en las distintas comunas con los alcaldes y sus equipos técnicos para recoger información clave respecto a los territorios y las necesidades viales que deben ser consideradas en la nueva concesión.

Juan Carlos Soto, alcalde San Pablo, explicó que el martes 9 de enero fue el turno de su comuna, donde se plantearon las exigencias y urgencias a solucionar en la nueva concesión.

"Estamos solicitando calles de servicio que conectan a comunidades rurales adyacentes a la Ruta 5, también nuevos accesos a los sectores de Pufayo y Michaicahuin, los cuales fueron cerrados en una primera etapa de la actual concesión vigente desde 1998; también se requieren pasarelas peatonales en los conjuntos habitacionales que están cercanos a la vía, refugios peatonales nuevos y que estén emplazados en los lugares donde está la comunidad que los utiliza. Algo muy importante son las barreras para evitar contaminación acústica y afectar a quienes viven en torno a la Ruta 5. Esta reunión fue muy importante, porque dimos cuenta de nuestros requerimientos como municipio y representantes de la comuna de San Pablo", explicó el jefe comunal.

La nueva concesión considerará la construcción, conservación y explotación de la autopista de doble calzada ubicada entre los kilómetros 890 y 1.023, con una extensión total de 135 kilómetros. En la totalidad del tramo se considera un mejoramiento y modernización del actual estándar de la concesión iniciada en 1998. Para esto se proyectan nuevos enlaces, atraviesos, entornos y el mejoramiento de los ya existentes. En esos puntos se sumarán y restaurarán pasarelas y paraderos peatonales, así como mejores calles de servicio y ciclovías. Toda esta información se cruzará con los antecedentes existentes más los obtenidos en los procesos de participación ciudadana que ya están ejecutando en los territorios.