Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Maisa Rojas revela que en cena de Zalaquett se habló de la "visión de la salmonicultura"

POLÉMICA. Ministros volvieron a referirse a las reuniones en privado con empresarios e insistieron en que no debían pasar por Ley del lobby. El exalcalde dijo que seguirá con estas comidas porque, "son un aporte en un país que no conversa".
E-mail Compartir

Las reuniones entre empresarios y ministros en la casa del exalcalde Pablo Zalaquett (UDI) siguen siendo tema dentro del Gobierno y ayer la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien participó de más de una de estas cenas, volvió a referirse a ellas asegurando que no cumplían con los criterios para quedar registradas bajo la Ley de lobby.

"Recordemos que la ley de lobby está para despejar un respaldo público de reuniones en las cuales tienen el propósito de influir en una cierta decisión, como por ejemplo, es la discusión de un proyecto de ley", comenzó señalando la secretaria de Estado.

Así, específico que "en el caso de la reunión a la cual asistimos, la conversación fue sobre la acción del Gobierno sobre la industria de la salmonicultura y por eso en su momento, se tomó la definición de que no era necesario registrarla en la ley de lobby. Así es que se conversó sobre la visión general de la salmonicultura y no sobre algún proyecto en particular".

"Yo diría que eran 10 a 15 personas, todos gerentes, directores de empresas de la salmonicultura", reveló la secretaria de Estado.

Además, descartó arrepentirse de estas citas: "Como ha dicho el Presidente y varios ministros, nuestra tarea como ministros de Estado es dialogar y por lo tanto, una invitación a dialogar con distintos actores de las sociedad, fue la razón por la cual aceptamos esta invitación".

"no se trató ley de pesca"

Horas después, en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, el ministro de Economía, Nicolás Grau, contestó a preguntas sobre las reuniones y aseguró que Zalaquett lo "invitó para efectos de tener una visión de largo plazo sobre la industria de la salmonicultura. Esto es bien relevante destacarlo, porque se intentó ligar a la discusión de Ley de Pesca, y no se trató ese tema en esa reunión".

"Éramos unas nueve personas. Creo que para efecto de una discusión más política es porqué fuimos a esa reunión. La razón principal de por qué fui tiene que ver con algo que hemos planteado públicamente, es que la industria de la salmonicultura tiene que hacer cambios relevantes, para que se pueda seguir desarrollando. Hemos buscado que la salmonicultura tenga una menor presencia en las áreas protegidas y hemos logrado avances", expresó Grau.

"No se puede dialogar"

En una nueva entrevista por las cenas en su casa, el lobista Pablo Zalaquett aseguró al medio Ex-Ante que "no se puede dialogar hoy día en Chile. Lo único que yo he buscado es el diálogo".

"Yo te soy franco, me siento bastante tranquilo, creo que estos encuentros han sido un aporte para un país que no conversa. Incluso es súper raro lo que te voy a decir, pero yo creo que, porque hay dos mundos que se enfrentan. Y así estamos estancados", agregó el exalcalde de Santiago y La Florida.

Zalaquett insistió en que "tengo una tranquilidad al 100%. Yo me siento orgulloso de lo que he hecho, y lo volvería a hacer. Voy a seguir haciéndolo, pero tomando las precauciones. Quizás habrá que hacerlo mejor".

"Hoy en día hay tanta suspicacia en este país que nadie cree que las cosas se puedan hacer de buena forma", sentenció.

La Contraloría ofició el viernes pasado a seis ministros que han acudido a estas cenas sin dejar registro en la plataforma de la Ley del Lobby.

El primer escollo de Campillai en la Comisión de Ética

Aún sin información oficial, la Comisión de Ética del Senado, presidida por Fabiola Campillai, debería citar a sesionar por las polémicas reuniones de ministros y empresarios en la casa de Pablo Zalaquett, ya que junto a su par de la Cámara de Diputados pueden establecer multas de entre 10 y 30 UTM para quienes infrinjan lo que establece la Ley de lobby. De hecho, puede actuar de oficio, sin un requerimiento para resolver si hubo infracciones a la norma.

Valencia rechaza inhabilitar a fiscal Armendáriz tras solicitud de Yáñez

INVESTIGACIÓN. De todas formas, el fiscal nacional reasignó una causa del persecutor vinculada a crímenes de lesa humanidad.
E-mail Compartir

El fiscal nacional, Ángel Valencia, rechazó inhabilitar al fiscal regional metropolitano Centro Norte, Xavier Armendáriz, en la causa contra el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien pidió sacar a ambos persecutores de la indagatoria acusando "odio y resentimiento".

A través de un escrito, el jefe del órgano persecutor anunció que "determinó que los argumentos presentados por la defensa del General Yáñez no poseían la solidez necesaria para justificar la inhabilitación del fiscal Armendáriz, respecto de quien tiene la facultad de resolver su inhabilidad".

"Por lo tanto, el Fiscal Regional Metropolitana Centro Norte continuará al frente de la investigación del 'Caso Alto Mando', que incluye una audiencia de formalización contra el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez".

Más tarde, Valencia explicó que "analizados los antecedentes, recibido los descargos, el informe por parte del Fiscal Armendáriz y revisado otras circunstancias además de público conocimiento y otras que se agregaron a la investigación administrativa, pudimos llegar a la conclusión de que efectivamente -desde el punto de vista del derecho- las alegaciones de parte de la defensa y los antecedentes que se acompañan para fundarlas, no permiten encuadrar esas actuaciones dentro de una causa propiamente de inhabilidad que describe nuestra ley orgánica".

De todas formas, el fiscal nacional determinó reasignar la causa vinculada a crímenes de lesa humanidad, distinta a la que formalizó Armendáriz, debido a que el fiscal regional Centro Norte tiene mucha carga laboral.

En su lugar, designó al fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios: "Esta decisión se debe a la carga significativa y la complejidad de manejar simultáneamente dos investigaciones penales de esta envergadura", dijo Valencia.

Para este caso existe una audiencia de sobreseimiento agendada para el 19 de enero.