Piden mayor control de perros en las calles ante alza de la población
MASCOTAS. Pese a la existencia de una ley de tenencia responsable, muchos dueños los dejan libres en la vía pública, situación que también se da en el campo. Desde la salud primaria señalan que en época de verano aumentan las mordeduras de canes.
Paola Rojas Mendoza paola.rojas@australosorno.cl
Se sabe que los perros siempre han sido los mejores amigos del hombre, pero también son su responsabilidad y la población canina crece. Y aunque desde hace algunos años existe una ley de tenencia responsable, muchas personas los siguen soltando o abandonando en la calle o en sectores rurales, problema que se hace cada vez más grande.
En la práctica, en los barrios crece el número de perros que, pese a tener dueño, son dejados libremente en la vía pública, generando distintos problemas, que van desde la destrucción de bolsas de basura, con el consiguiente problema de higiene, hasta incluso ataques y mordeduras, de las cuales en muchos casos nadie se hace responsable.
También en el campo esta situación cada vez se va tornando más grave, con jaurías de perros asilvestrados que atacan y matan ovejas, gallinas y también a la fauna silvestre (especialmente güiñas u pudúes) destruyendo ecosistemas.
Por todo lo anterior, organizaciones vecinales y animalistas están alzando la voz para pedir una solución que pasa más por la ciudadanía, quienes son los encargados de la tenencia responsable, pero también para que en la práctica la ley sea efectiva.
Irresponsabilidad
Sobre este tema, el voluntario de la Sociedad Protectora de Animales, Osvaldo Cea, explicó que si bien la presencia de perros en las calles ha estado latente en los 31 años de existencia de esta organización, al llegar la pandemia se observó un abandono mayor de mascotas.
"Mucha gente los empezó a abandonar, porque subieron los alimentos, las atenciones veterinarias, que costaban seis mil pesos, pero ahora pueden costar entre $12 mil a $20 mil. Es por un tema de recursos, porque la gente no tiene para pagar tratamientos, las hospitalizaciones pueden llegar desde $25 mil a $50 mil diarios en algunas veterinarias y mucha gente no tiene para pagar eso, pero hay gente que solo es irresponsable", manifestó.
Agregó que otro fenómeno que se da mucho, es que la gente sale a trabajar por la mañana y, para no gastar en alimento, deja sus puertas abiertas para que los perros salgan a alimentarse como puedan y ahí se encuentran deambulando en pasajes y calles de distintos barrios de Osorno.
"Muchos de estos perros son agresivos, siempre tenemos muchas denuncias por lo mismo y el problema está en que no hay nadie que fiscalice eso, para que los dueños tengan a sus perros dentro de la casa, bajo una tenencia responsable. Esto también se da en el área rural, porque los operativos masivos no dan abasto, se esterilizan 10, pero quedan dos mascotas que se reproducen y nacen entre cinco a siete cachorros más", señaló.
Osvaldo Cea apuntó también a que en la práctica la ley de tenencia responsable de mascotas tiene muchos vacíos que han permitido que las denuncias de maltrato queden en nada, hay muy pocas facultades para multar a quienes abandonan, pero también la instalación de los chips en las mascotas, que debe hacerlo un médico veterinario, quien entrega la certificación correspondiente para que el dueño de la mascota suba éste a la plataforma online para que quede efectivamente registrado en el sistema.
Ese último paso es el que muchos no hacen, ya sea por ignorancia y en otros casos para evadir responsabilidades, ya que ese chip no queda asignado a una persona en particular al ser escaneado y revisado en el sistema.
Aumento en verano
El enfermero coordinador comunal de los 3 Sapu de Osorno, Mauricio Águila, entregó las cifras de mordeduras de perros que atendió la salud primaria durante 2023, donde se registraron 337 atenciones de este tipo, es decir, un promedio de 28 al mes, donde el mes de enero registra la cifra más alta, con 41 pacientes.
En efecto, el profesional
"Muchos de estos perros son agresivos, siempre tenemos muchas denuncias por lo mismo y el problema está en que no hay nadie que fiscalice eso".
Osvaldo Cea, Voluntario de la Sociedad Protectora de Animales