Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Democracia Viva: Andrade se autodefine como "preso político" desde la cárcel

CASO CONVENIOS. Senador Fidel Espinoza respondió "te creo que eres el último eslabón de un mecanismo" creado en RD.
E-mail Compartir

El exrepresentante legal de Fundación Democracia Viva y expareja de la diputada Catalina Pérez (suspendida en RD), Daniel Andrade (exRD), permanece en prisión preventiva por las millonarias transferencias entre la seremi de Vivienda de Antofagasta y la organización. Sin embargo, publicó en Instagram que se trata de una "prisión política".

"Esta injusticia que no quedará acá. La impotencia, la rabia, la traición serán movilizadoras", agregó el expresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech).

Andrade agregó en su perfil privado esperar que las "instituciones funcionen", aunque "con tanta presión política creo que hay que salir a defenderse".

El senador Fidel Espinoza (PS) agregó en X: "No eres preso político, estás en esta situación por apropiación indebida de dineros públicos. Cero autocrítica. Lo que sí te creo, es que eres el último eslabón de un mecanismo diseñado desde más arriba en tu propio expartido".

Año Nuevo: Boric pide aprobar la reforma de pensiones y el Pacto Fiscal

PROYECTOS. Presidente de la comisión de Trabajo, Juan Santana (PS), afirmó que "existen posibilidades de despachar durante enero la reforma", desde la Cámara al Senado. Diputado Cristián Labbé (UDI) señaló que "es difícil de aprobar".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric pidió en su última alocución del año pasado que "hagamos el esfuerzo para que este 2024 sea recordado como el año en que logramos finalmente un alza importante de las pensiones de las personas mayores. Acordemos un Pacto Fiscal que nos permita crecer, generar más empleos e inversión y contar de forma permanente y responsable con los recursos necesarios para dar mejor salud, cuidados y seguridad".

Esta solicitud cobra mayor relevancia en consideración de que el 2 de febrero termina el año legislativo, para retomar en marzo. No obstante, la última sesión de la Sala de la Cámara de Diputados está fijada para el 24 de enero.

El Mandatario agregó que "Chile nos pide a todos generosidad, grandeza y altura de miras. Si en la política somos capaces de salir de las trincheras y nos escuchamos, dialogamos, ponemos a la patria y a su gente por sobre cualquier consideración, estoy seguro que podemos llegar a importantes acuerdos que vayan en beneficio de ustedes. Tengo claro que la gente espera soluciones de la política, no mezquindades ni peleas".

Esto en referencia a que La Moneda ingresó al Congreso el 21 de diciembre indicaciones sobre el 6% de cotización individual, del que un 3% irá a reparto, 2% a cotización individual y 1% a medidas que impulsen el empleo de mujeres, como el acceso universal a sala cuna. En el modelo anterior, un 4% iba a seguro social.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, escribió en X que "encontremos en el Año Nuevo en los acuerdos que le hacen bien a Chile". En línea con esto, el presidente de la comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados, Juan Santana, dijo ayer en Mega que esta política "va a depender de todos. Va a haber reforma previsional, un aumento en las pensiones de los actuales jubilados, y también de los futuros, en la medida que las distintas bancadas tengan la capacidad de ponerse de acuerdo en una propuesta que, a nuestro juicio, debe tener como valor central la capacidad de que ninguno imponga su posición inicial por sobre la del otro".

El diputado subrayó que los adultos mayores están preocupados por "cuánto va a ser el monto en que van a aumentar sus actuales jubilaciones", por lo que "teniendo como norte" esta inquietud "existen posibilidades de despachar durante enero la reforma", desde la Cámara al Senado y, "ojalá, luego de tres intentos en tres gobiernos distintos, se pueda hacer realidad la reforma".

La clase media

El también integrante de la comisión, diputado Cristián Labbé (UDI), señaló que la propuesta del Ejecutivo "es difícil de aprobar, tomando en cuenta que los primeros y los más afectados van a ser de la clase media". Esto porque, a su juicio, la ciudadanía "está pidiendo que el 6% vaya íntegro a su cuenta individual, y lo que la ministra Jara ha hecho es atomizar más aún ese 6%".

"La PGU (Pensión Garantizada Universal, el Gobierno) puede hacerla más robusta y modernizarla en base a otro mecanismo", agregó el legislador de oposición, junto con destacar que aún no llegaba la citación para discutir en comisión.

Santana afirmó que la instancia "va a funcionar esta semana", pero "hay que determinar el día junto con el Gobierno". La Cámara, al cierre de esta edición, no tenía la tabla.

"Reformas que nadie quiere"

El diputado Sergio Bobadilla (UDI) compartió en X el discurso del Presidente Boric, junto con agregar que "golpea una y otra vez su cabeza contra la pared, tratando de imponer reformas que nadie quiere. No es pacto fiscal, es subir los impuestos, recaudar y no saber en qué la van a gastar. No es aumento de pensiones, es manotear las pensiones de quienes trabajan. Todo mal". El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), escribió "que la derecha no siga obstruyendo la reforma tributaria que permitirá fortalecer a las policías".